Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)

La presencia de hongos fitopatógenos en cultivos de jitomate representa un problema económico importante en México. Los hongos Fusarium oxysporum (F. oxysporum) y Fusarium verticillioides (F. verticillioides) pueden estar presentes en estos cultivos durante todas sus etapas de crecimiento. Otros hon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Bautista, Marcela
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9710/1/1080259499.pdf
_version_ 1824371063127015424
author Chávez Bautista, Marcela
author_facet Chávez Bautista, Marcela
author_sort Chávez Bautista, Marcela
collection Repositorio Institucional
description La presencia de hongos fitopatógenos en cultivos de jitomate representa un problema económico importante en México. Los hongos Fusarium oxysporum (F. oxysporum) y Fusarium verticillioides (F. verticillioides) pueden estar presentes en estos cultivos durante todas sus etapas de crecimiento. Otros hongos como Aspergillus flavus (A. flavus) y Aspergillus parasiticus (A. parasiticus) también pueden contaminar estos cultivos aunque en menor medida. Debido a que la infección de un cultivo se puede originar desde el proceso de siembra, la integridad de las semillas es un factor central para los productores. El uso de la SES de pH neutro es una estrategia eficaz para reducir la contaminación fúngica en diversos alimentos. El objetivo fue evaluar la efectividad de la SES de pH neutro para reducir la presencia de esporas de Fusarium y Aspergillus en semillas de jitomate infectadas artificialmente así como evaluar los efectos de la SES sobre metabolitos importantes de los hongos tales como FB1 y AFB1. Para los experimentos se emplearon semillas de jitomate El Cid F1 (Harris Moran Seed Company) saladette. Las cepas de hongos utilizadas fueron donadas por la FESC, de la UNAM. La SES de pH neutro (7 ± 0.05) a 10, 40 y 60 mg/L de cloro libre se obtuvo de Esteripharma S.A. de C.V. El cloro comercial al 6.5 % (≈ 62,000 mg/L de cloro libre) y agua ultrapura de 18.2 MΩ∙cm (megaoms) filtrada en equipo Simplicity® (Merk Millipore Co.) se usaron como controles. Se inocularon las semillas con los hongos en una suspensión de esporas que contenía 2-2.5x106 esporas/mL. Los grupos de tratamientos fueron: 1) Cloro, 2) Agua, 3) SES a 10 mg/L de cloro libre, 4) SES a 40 mg/L de cloro libre, y 5) SES a 60 mg/L de cloro libre. Cada grupo estaba conformado de 50 semillas por placa y 4 réplicas por cada tratamiento. Se evaluaron 4 tiempos distintos de inmersión en la SES (5, 10, 15 y 20 min). La inocuidad de la SES se evaluó mediante análisis de propiedades nutrimentales (análisis proximales de semillas expuestas a SES 60 mg/L de cloro libre) y pruebas de germinación. Los resultados de efectividad y pruebas de germinación fueron analizados con métodos no paramétricos Kruskal-Wallis y Mann-Whitney y los análisis proximales con la prueba T-test. Los efectos de la SES sobre las micotoxinas fueron evaluados mediante UPLC, MS y fluorometría. La efectividad en la reducción de la producción de esporas fue mejor con la SES 60. La germinación y los parámetros nutricionales no se vieron afectados por el uso de la SES. Se documentaron cambios estructurales en la AFB1 con la SES mediante UPLC y mediante MS se obtuvo evidencia de la conversión de la AFB1 a otro compuesto que se está investigando; respecto a la FB1 se obtuvo una reducción de hasta 26% empleando la SES a 60 mg/L de cloro libre y esta degradación fue dependiente de la concentración. Con esto se concluye que el uso de la SES de pH neutro puede ser una estrategia efectiva para reducir la contaminación fúngica en semillas de jitomate siendo un tratamiento inocuo que además es capaz de alterar la estructura de micotoxinas importantes producidas por estos hongos.
format Tesis
id eprints-9710
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-97102016-04-12T14:30:06Z http://eprints.uanl.mx/9710/ Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum) Chávez Bautista, Marcela SF Ganadería / Medicina veretrinaria La presencia de hongos fitopatógenos en cultivos de jitomate representa un problema económico importante en México. Los hongos Fusarium oxysporum (F. oxysporum) y Fusarium verticillioides (F. verticillioides) pueden estar presentes en estos cultivos durante todas sus etapas de crecimiento. Otros hongos como Aspergillus flavus (A. flavus) y Aspergillus parasiticus (A. parasiticus) también pueden contaminar estos cultivos aunque en menor medida. Debido a que la infección de un cultivo se puede originar desde el proceso de siembra, la integridad de las semillas es un factor central para los productores. El uso de la SES de pH neutro es una estrategia eficaz para reducir la contaminación fúngica en diversos alimentos. El objetivo fue evaluar la efectividad de la SES de pH neutro para reducir la presencia de esporas de Fusarium y Aspergillus en semillas de jitomate infectadas artificialmente así como evaluar los efectos de la SES sobre metabolitos importantes de los hongos tales como FB1 y AFB1. Para los experimentos se emplearon semillas de jitomate El Cid F1 (Harris Moran Seed Company) saladette. Las cepas de hongos utilizadas fueron donadas por la FESC, de la UNAM. La SES de pH neutro (7 ± 0.05) a 10, 40 y 60 mg/L de cloro libre se obtuvo de Esteripharma S.A. de C.V. El cloro comercial al 6.5 % (≈ 62,000 mg/L de cloro libre) y agua ultrapura de 18.2 MΩ∙cm (megaoms) filtrada en equipo Simplicity® (Merk Millipore Co.) se usaron como controles. Se inocularon las semillas con los hongos en una suspensión de esporas que contenía 2-2.5x106 esporas/mL. Los grupos de tratamientos fueron: 1) Cloro, 2) Agua, 3) SES a 10 mg/L de cloro libre, 4) SES a 40 mg/L de cloro libre, y 5) SES a 60 mg/L de cloro libre. Cada grupo estaba conformado de 50 semillas por placa y 4 réplicas por cada tratamiento. Se evaluaron 4 tiempos distintos de inmersión en la SES (5, 10, 15 y 20 min). La inocuidad de la SES se evaluó mediante análisis de propiedades nutrimentales (análisis proximales de semillas expuestas a SES 60 mg/L de cloro libre) y pruebas de germinación. Los resultados de efectividad y pruebas de germinación fueron analizados con métodos no paramétricos Kruskal-Wallis y Mann-Whitney y los análisis proximales con la prueba T-test. Los efectos de la SES sobre las micotoxinas fueron evaluados mediante UPLC, MS y fluorometría. La efectividad en la reducción de la producción de esporas fue mejor con la SES 60. La germinación y los parámetros nutricionales no se vieron afectados por el uso de la SES. Se documentaron cambios estructurales en la AFB1 con la SES mediante UPLC y mediante MS se obtuvo evidencia de la conversión de la AFB1 a otro compuesto que se está investigando; respecto a la FB1 se obtuvo una reducción de hasta 26% empleando la SES a 60 mg/L de cloro libre y esta degradación fue dependiente de la concentración. Con esto se concluye que el uso de la SES de pH neutro puede ser una estrategia efectiva para reducir la contaminación fúngica en semillas de jitomate siendo un tratamiento inocuo que además es capaz de alterar la estructura de micotoxinas importantes producidas por estos hongos. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9710/1/1080259499.pdf http://eprints.uanl.mx/9710/1.haspreviewThumbnailVersion/1080259499.pdf Chávez Bautista, Marcela (2015) Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum). Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SF Ganadería / Medicina veretrinaria
Chávez Bautista, Marcela
Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
title_full Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
title_fullStr Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
title_full_unstemmed Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
title_short Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum)
title_sort inactivacion de esporas de fusarium aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solucion electrolizada de superoxidacion en semillas de jitomate solanum lycopersicum
topic SF Ganadería / Medicina veretrinaria
url http://eprints.uanl.mx/9710/1/1080259499.pdf
work_keys_str_mv AT chavezbautistamarcela inactivaciondeesporasdefusariumaspergillusysusmetabolitosfb1yafb1consolucionelectrolizadadesuperoxidacionensemillasdejitomatesolanumlycopersicum