Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años

Actualmente no existen estudios en México sobre la distribución de grasa corporal en escolares mediante somatometría. Se sabe que nuestro país se ubica en el primer lugar mundial en obesidad infantil y que los niños que presentan esta enfermedad tienen un exceso de grasa corporal, predominando la en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Treviño, Irma Marcela
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9676/1/1080215037.pdf
_version_ 1824371050861821952
author González Treviño, Irma Marcela
author_facet González Treviño, Irma Marcela
author_sort González Treviño, Irma Marcela
collection Repositorio Institucional
description Actualmente no existen estudios en México sobre la distribución de grasa corporal en escolares mediante somatometría. Se sabe que nuestro país se ubica en el primer lugar mundial en obesidad infantil y que los niños que presentan esta enfermedad tienen un exceso de grasa corporal, predominando la endomorfia (cantidad de tejido adiposo), seguida de la mesomorfia (masa muscular) y ectomorfia (linealidad). La importancia de conocer la distribución de la grasa corporal radica en identificar al grupo de niños con mayor riesgo y dirigir acciones para la prevención de aparición de enfermedades crónicas degenerativas en la edad adulta y como marcadores de riesgo en aspectos cognitivos e intelectuales. Por tanto, el objetivo del estudio fue: Analizar el somatotipo y la composición corporal de los escolares de 6 a 12 años de Monterrey y su área metropolitana. Material y métodos El diseño fue transversal comparativo, se estudiaron escolares de 6 a 12 años de escuelas públicas de Monterrey y su área metropolitana. Se contó con el consentimiento informado de los padres y el asentimiento del escolar. Para el tamaño de muestra se consideró la fórmula para establecer la diferencia de proporciones de dos poblaciones n= 150 para cada grupo (hombres y mujeres). Se midieron variables sociodemográficas, antropométricas y de composición corporal. El plan de análisis consistió en estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes de las variables categóricas; medias y desviaciones estándar de las variables numéricas. Se realizó la prueba de diferencia de proporciones, T de Student y ANOVA. Resultados Del total de la población n= 374, el 63% fue del sexo masculino, la media de edad de 8.9±1.7 años. En antropometría resultaron con diferencia significativa entre sexos; talla, pliegue cutáneo tricipital y suprailíaco. El 39.7% de los escolares presentaron algún grado de sobrepeso u obesidad. El somatotipo predominante fue de tipo endomorfo con 71.6% de ese porcentaje, predominó en las mujeres con 78% y 68.1% en los hombres. Mesomorfo 7.9% y en hombres con 17.2% y ectomorfo 14.2 y 14.7% en mujeres y hombres respectivamente. En composición corporal se observa diferencia por edad en IMC y sumatoria de pliegues en ambos grupos (p<0.05). En masa libre de grasa y porcentaje de grasa hubo diferencia por sexos p<0.05. Conclusiones El somatotipo predominante fue de tipo endomorfo en ambos sexos. La población presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad. Hubo diferencias significativas en lo referente a mesomorfia por sexo y edad. En la composición corporal hubo diferencia significativa por edad en referencia al IMC, sumatoria de pliegues, masa grasa libre de grasa y porcentaje de grasa en ambos grupos.
format Tesis
id eprints-9676
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-96762023-03-01T18:33:27Z http://eprints.uanl.mx/9676/ Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años González Treviño, Irma Marcela RA Aspectos Públicos de la Medicina Actualmente no existen estudios en México sobre la distribución de grasa corporal en escolares mediante somatometría. Se sabe que nuestro país se ubica en el primer lugar mundial en obesidad infantil y que los niños que presentan esta enfermedad tienen un exceso de grasa corporal, predominando la endomorfia (cantidad de tejido adiposo), seguida de la mesomorfia (masa muscular) y ectomorfia (linealidad). La importancia de conocer la distribución de la grasa corporal radica en identificar al grupo de niños con mayor riesgo y dirigir acciones para la prevención de aparición de enfermedades crónicas degenerativas en la edad adulta y como marcadores de riesgo en aspectos cognitivos e intelectuales. Por tanto, el objetivo del estudio fue: Analizar el somatotipo y la composición corporal de los escolares de 6 a 12 años de Monterrey y su área metropolitana. Material y métodos El diseño fue transversal comparativo, se estudiaron escolares de 6 a 12 años de escuelas públicas de Monterrey y su área metropolitana. Se contó con el consentimiento informado de los padres y el asentimiento del escolar. Para el tamaño de muestra se consideró la fórmula para establecer la diferencia de proporciones de dos poblaciones n= 150 para cada grupo (hombres y mujeres). Se midieron variables sociodemográficas, antropométricas y de composición corporal. El plan de análisis consistió en estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes de las variables categóricas; medias y desviaciones estándar de las variables numéricas. Se realizó la prueba de diferencia de proporciones, T de Student y ANOVA. Resultados Del total de la población n= 374, el 63% fue del sexo masculino, la media de edad de 8.9±1.7 años. En antropometría resultaron con diferencia significativa entre sexos; talla, pliegue cutáneo tricipital y suprailíaco. El 39.7% de los escolares presentaron algún grado de sobrepeso u obesidad. El somatotipo predominante fue de tipo endomorfo con 71.6% de ese porcentaje, predominó en las mujeres con 78% y 68.1% en los hombres. Mesomorfo 7.9% y en hombres con 17.2% y ectomorfo 14.2 y 14.7% en mujeres y hombres respectivamente. En composición corporal se observa diferencia por edad en IMC y sumatoria de pliegues en ambos grupos (p<0.05). En masa libre de grasa y porcentaje de grasa hubo diferencia por sexos p<0.05. Conclusiones El somatotipo predominante fue de tipo endomorfo en ambos sexos. La población presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad. Hubo diferencias significativas en lo referente a mesomorfia por sexo y edad. En la composición corporal hubo diferencia significativa por edad en referencia al IMC, sumatoria de pliegues, masa grasa libre de grasa y porcentaje de grasa en ambos grupos. 2015-11 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9676/1/1080215037.pdf http://eprints.uanl.mx/9676/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215037.pdf González Treviño, Irma Marcela (2015) Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
González Treviño, Irma Marcela
Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
title_full Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
title_fullStr Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
title_full_unstemmed Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
title_short Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años
title_sort determinacion del somatotipo y composicion corporal en escolares de 6 a 12 anos
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/9676/1/1080215037.pdf
work_keys_str_mv AT gonzaleztrevinoirmamarcela determinaciondelsomatotipoycomposicioncorporalenescolaresde6a12anos