Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética.
Los tejidos peri-implantares tienen una diferencia a los periodontales en la capacidad de resistencia a las bacterias por lo cual se sugiere que debe existir una zona adecuada de encía queratinizada adyacente a los sitios de implantes de 2 mm al menos para obtener un sellado biológico. Del mismo mod...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | English |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/9620/1/1080214991.pdf |
_version_ | 1824371028913029120 |
---|---|
author | Gavito Escobedo, Jesús Ramón |
author_facet | Gavito Escobedo, Jesús Ramón |
author_sort | Gavito Escobedo, Jesús Ramón |
collection | Repositorio Institucional |
description | Los tejidos peri-implantares tienen una diferencia a los periodontales en la capacidad de resistencia a las bacterias por lo cual se sugiere que debe existir una zona adecuada de encía queratinizada adyacente a los sitios de implantes de 2 mm al menos para obtener un sellado biológico. Del mismo modo la presencia de 2 mm de grosor en la tabla ósea vestibular se cree factor determinante en el contorno y mantenimiento de los tejidos blandos alrededor. El uso de Cone-Beam para diagnosticar y monitorear implantes es un excelente método para evaluar la arquitectura ósea a diferencia de las radiografías bi-dimensionales debido a la exactitud en obtención de medidas. Materiales y Métodos. El diseño de la investigación fue comparativo, abierto, observacional retrospectivo y transversal. La muestra fue de tipo censal incluyendo a los pacientes que acudieran a mantenimiento periodontal y presentaran un solo implante por cuadrante con un mínimo de 1 año en funcionamiento con la restauración definitiva, que de acuerdo a su historia clínica caigan en la clasificación de la A.S.A. como tipo I o II (Sin compromisos sistémicos importantes) Pacientes que aceptaron la realización un cone beam. Resultados. Fueron analizados 28 pacientes con un rango de edad entre los 41 a 60 años. 7 implantes ubicados en el sector anterior y 28 en posterior, 12 en maxilar superior y 8 en mandibula. El 50 % de los pacientes presento > 2mm de encia queratinizada, el 64 % no presento inflamacion, 39% presento una capa fina de placa y el 85% no presento bolsas peri implantares. En cuanto al biotipo periodontal la distribucion fue de 50% para cada uno y el grosor de la tabla ósea fue mayor de 2 mm en el 39% de los casos. En cuanto a la relacion entre estas caracteristicas clinicas los implantes con < 2mm de encia queratinizada presentaron en un 75% de los casos mas inflamacion de lo compatible con salud y el mismo porcentaje se relaciono con los implantes con un biotipo delgado. En cuanto a estetica la calificacion mayor en el PES la obtuvo solo un implante que tenia como caracteristicas un biotipo grueso y una banda de más de 2 mm de encia quertinizada. Conclusiones. Los pacientes bajo mantenimiento periódico constante presentan un mejor control de placa, menos inflamación y menor profundidad al sondeo comparado con los pacientes que acuden a mantenimientos de manera esporádica. Los implantes con biotipo periodontal delgado y grosor óseo peri implantar inadecuado presentaron mayor grado de inflamación, acúmulo de placa y profundidad de bolsa que los categorizados como biotipos gruesos. |
format | Tesis |
id | eprints-9620 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-96202019-11-27T21:38:47Z http://eprints.uanl.mx/9620/ Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. Gavito Escobedo, Jesús Ramón RK Odontología Los tejidos peri-implantares tienen una diferencia a los periodontales en la capacidad de resistencia a las bacterias por lo cual se sugiere que debe existir una zona adecuada de encía queratinizada adyacente a los sitios de implantes de 2 mm al menos para obtener un sellado biológico. Del mismo modo la presencia de 2 mm de grosor en la tabla ósea vestibular se cree factor determinante en el contorno y mantenimiento de los tejidos blandos alrededor. El uso de Cone-Beam para diagnosticar y monitorear implantes es un excelente método para evaluar la arquitectura ósea a diferencia de las radiografías bi-dimensionales debido a la exactitud en obtención de medidas. Materiales y Métodos. El diseño de la investigación fue comparativo, abierto, observacional retrospectivo y transversal. La muestra fue de tipo censal incluyendo a los pacientes que acudieran a mantenimiento periodontal y presentaran un solo implante por cuadrante con un mínimo de 1 año en funcionamiento con la restauración definitiva, que de acuerdo a su historia clínica caigan en la clasificación de la A.S.A. como tipo I o II (Sin compromisos sistémicos importantes) Pacientes que aceptaron la realización un cone beam. Resultados. Fueron analizados 28 pacientes con un rango de edad entre los 41 a 60 años. 7 implantes ubicados en el sector anterior y 28 en posterior, 12 en maxilar superior y 8 en mandibula. El 50 % de los pacientes presento > 2mm de encia queratinizada, el 64 % no presento inflamacion, 39% presento una capa fina de placa y el 85% no presento bolsas peri implantares. En cuanto al biotipo periodontal la distribucion fue de 50% para cada uno y el grosor de la tabla ósea fue mayor de 2 mm en el 39% de los casos. En cuanto a la relacion entre estas caracteristicas clinicas los implantes con < 2mm de encia queratinizada presentaron en un 75% de los casos mas inflamacion de lo compatible con salud y el mismo porcentaje se relaciono con los implantes con un biotipo delgado. En cuanto a estetica la calificacion mayor en el PES la obtuvo solo un implante que tenia como caracteristicas un biotipo grueso y una banda de más de 2 mm de encia quertinizada. Conclusiones. Los pacientes bajo mantenimiento periódico constante presentan un mejor control de placa, menos inflamación y menor profundidad al sondeo comparado con los pacientes que acuden a mantenimientos de manera esporádica. Los implantes con biotipo periodontal delgado y grosor óseo peri implantar inadecuado presentaron mayor grado de inflamación, acúmulo de placa y profundidad de bolsa que los categorizados como biotipos gruesos. 2015 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9620/1/1080214991.pdf http://eprints.uanl.mx/9620/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214991.pdf Gavito Escobedo, Jesús Ramón (2015) Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RK Odontología Gavito Escobedo, Jesús Ramón Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
title_full | Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
title_fullStr | Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
title_full_unstemmed | Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
title_short | Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. |
title_sort | asociacion de encia queratiniza biotipo periodontal y grosor oseo peri implantar con el exito a largo plazo valoracion clinica y estetica |
topic | RK Odontología |
url | http://eprints.uanl.mx/9620/1/1080214991.pdf |
work_keys_str_mv | AT gavitoescobedojesusramon asociaciondeenciaqueratinizabiotipoperiodontalygrosoroseoperiimplantarconelexitoalargoplazovaloracionclinicayestetica |