Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.

El éxito a largo plazo en los tratamientos restaurativos de dientes tratados endodónticamente son un problema clínicamente significativo que depende de la elección adecuada de los diferentes sistemas de postes y de una restauración permanente. Para su elección debe ser considerado el tejido dental r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Ulloa, Bertha Myriam
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9617/1/1080214988.pdf
_version_ 1824371027164004352
author Villarreal Ulloa, Bertha Myriam
author_facet Villarreal Ulloa, Bertha Myriam
author_sort Villarreal Ulloa, Bertha Myriam
collection Repositorio Institucional
description El éxito a largo plazo en los tratamientos restaurativos de dientes tratados endodónticamente son un problema clínicamente significativo que depende de la elección adecuada de los diferentes sistemas de postes y de una restauración permanente. Para su elección debe ser considerado el tejido dental remanente, longitud, efecto férula, resistencia a la fractura y estética. Objetivo: medir resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente con tres diferentes sistemas de postes. Métodos: Se utilizaron 39 premolares unirradiculares tratados endodónticamente dejando 4 mm de gutapercha en apical. Los dientes se dividieron en 3 grupos de trece, rehabilitados con poste y muñón (dejando efecto férula) y coronas metálicas y sembrados en cubos de acrílico. Grupo I: postes colados (Regiocast), Grupo II: postes de fibra de vidrio RelyX Fiber Post (3M) y Grupo III: postes de fibra de vidrio RelyX Fiber Post (3M) rebasados con resina SonicFill de Kerr, todos cementados con cemento autoadhesivo. Los conductos fueron medidos con ayuda de un radiovisiógrafo. Las preparaciones se estandarizaron a un desgaste axial de 1.5 mm y con una línea de terminación en chamfer a 1 mm por encima de la unión amelocementaria. Las coronas fueron generalizadas con un Jig de silicona que se realizó previamente dejando en oclusal un apoyo para recibir el aditamento de la maquina universal (Instron®) que ejercerá la compresión hasta la fractura. Las muestras fueron cargadas a una velocidad de 2mm/min y una angulación de 45°, la resistencia a la fractura fue medida en Newtons y analizada con ANOVA de una vía. Resultados: En relación a la resistencia a la fractura no hubo diferencias significativas entre los grupos (P=0.534) mas sin embargo, se observó fracturas verticales debajo de la unión amelocementaria en los dientes del grupo de postes colados (Grupo I) y en los Grupo II y III fractura a nivel de muñón o desalojo de corona, por lo tanto estos últimos presentaban fracturas favorables o reparables. Conclusiones: La resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente en los 3 grupos resultó ser semejante, a pesar de las variables numéricas en la fuerza aplicada para la medición del valor medio.
format Tesis
id eprints-9617
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-96172016-04-18T19:34:01Z http://eprints.uanl.mx/9617/ Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente. Villarreal Ulloa, Bertha Myriam RK Odontología El éxito a largo plazo en los tratamientos restaurativos de dientes tratados endodónticamente son un problema clínicamente significativo que depende de la elección adecuada de los diferentes sistemas de postes y de una restauración permanente. Para su elección debe ser considerado el tejido dental remanente, longitud, efecto férula, resistencia a la fractura y estética. Objetivo: medir resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente con tres diferentes sistemas de postes. Métodos: Se utilizaron 39 premolares unirradiculares tratados endodónticamente dejando 4 mm de gutapercha en apical. Los dientes se dividieron en 3 grupos de trece, rehabilitados con poste y muñón (dejando efecto férula) y coronas metálicas y sembrados en cubos de acrílico. Grupo I: postes colados (Regiocast), Grupo II: postes de fibra de vidrio RelyX Fiber Post (3M) y Grupo III: postes de fibra de vidrio RelyX Fiber Post (3M) rebasados con resina SonicFill de Kerr, todos cementados con cemento autoadhesivo. Los conductos fueron medidos con ayuda de un radiovisiógrafo. Las preparaciones se estandarizaron a un desgaste axial de 1.5 mm y con una línea de terminación en chamfer a 1 mm por encima de la unión amelocementaria. Las coronas fueron generalizadas con un Jig de silicona que se realizó previamente dejando en oclusal un apoyo para recibir el aditamento de la maquina universal (Instron®) que ejercerá la compresión hasta la fractura. Las muestras fueron cargadas a una velocidad de 2mm/min y una angulación de 45°, la resistencia a la fractura fue medida en Newtons y analizada con ANOVA de una vía. Resultados: En relación a la resistencia a la fractura no hubo diferencias significativas entre los grupos (P=0.534) mas sin embargo, se observó fracturas verticales debajo de la unión amelocementaria en los dientes del grupo de postes colados (Grupo I) y en los Grupo II y III fractura a nivel de muñón o desalojo de corona, por lo tanto estos últimos presentaban fracturas favorables o reparables. Conclusiones: La resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente en los 3 grupos resultó ser semejante, a pesar de las variables numéricas en la fuerza aplicada para la medición del valor medio. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9617/1/1080214988.pdf http://eprints.uanl.mx/9617/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214988.pdf Villarreal Ulloa, Bertha Myriam (2015) Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Villarreal Ulloa, Bertha Myriam
Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
title_full Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
title_fullStr Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
title_full_unstemmed Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
title_short Estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodónticamente.
title_sort estudio comparativo in vitro del comportamiento de tres diferentes restauraciones intraconducto en dientes tratados endodonticamente
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/9617/1/1080214988.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealulloaberthamyriam estudiocomparativoinvitrodelcomportamientodetresdiferentesrestauracionesintraconductoendientestratadosendodonticamente