Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta
Introducción: una de las mas grandes aportaciones en la Ortodoncia fue por Buonocore que introdujo la técnica de grabado ácido y Newman que implemento el cementado directo de brackets. Debido a que la técnica de cementado directo a veces no permitía la colocación correcta de los brackets y la contam...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | English |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/9615/1/1080214986.pdf |
_version_ | 1824371026287394816 |
---|---|
author | Habib Castillo, Zaide |
author_facet | Habib Castillo, Zaide |
author_sort | Habib Castillo, Zaide |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: una de las mas grandes aportaciones en la Ortodoncia fue por Buonocore que introdujo la técnica de grabado ácido y Newman que implemento el cementado directo de brackets. Debido a que la técnica de cementado directo a veces no permitía la colocación correcta de los brackets y la contaminación por humedad era muy común fue que Silverman y Cohen introdujeron el método de cementado indirecto, el cual ofrece mayor precisión en la colocación, mayor eficiencia durante el operatorio y la comodidad del paciente. Objetivo: Determinar la resistencia al desprendimiento de brackets cementados mediante técnica directa e indirecta. Materiales y Métodos: se analizaron 60 premolares humanos extraídos, con brackets American Orthodontics, cementados con resina de fotocurado Transbond PLUS® (3M Unitek). Los gruposestuvieron conformados por 40 dientes humanos para el grupo control (técnica directa) y 20 para el grupo experimental (técnica indirecta). Los cuales después de haber sido preparados se colocaron en una máquina MTS Landmark Servohydraulic Test System® que realizo la tracción, para evaluar cual de las 2 técnicas presentaba mayor resistencia al desprendimiento. Se utilizo el programa SPSS (Statistical Package of the Social Sciences®, versión 15) para las pruebas estadísticas, se realizó el método estadístico no paramétrico de KOLMOGOROV-SMIRNOV para probar la normalidad. Al ser normal se utilizo el análisis de varianza con un factor ANOVA para comparar las medias entre los dos grupos. Resultados: los resultados obtenidos fueron que el grupo control presento una fuerza al desprendimiento de 78.80N, con una desviación estándar de 29.73, y el grupo experimental una fuerza al desprendimiento de 65.87N, con una desviación estándar de 31.403, se realizo el análisis de varianza de un factor para la comparación de las medias, y se encontró que no existe diferencia significativa (F=2.431, p> 0.05) entre los grupos. Discusión: por lo tanto nuestro estudio coincide con algunos autores como Polat, Linn, Milne y Hocevar y Howard F. Vincent, quienes tampoco encontraron diferencias significativas entre la resistencia al desprendimiento de brackets cementados con ambas técnicas. Conclusiones: Los brackets cementados con ambas técnicas ofrecen la misma resistencia a la tracción. |
format | Tesis |
id | eprints-9615 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-96152016-03-15T21:54:23Z http://eprints.uanl.mx/9615/ Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta Habib Castillo, Zaide RK Odontología Introducción: una de las mas grandes aportaciones en la Ortodoncia fue por Buonocore que introdujo la técnica de grabado ácido y Newman que implemento el cementado directo de brackets. Debido a que la técnica de cementado directo a veces no permitía la colocación correcta de los brackets y la contaminación por humedad era muy común fue que Silverman y Cohen introdujeron el método de cementado indirecto, el cual ofrece mayor precisión en la colocación, mayor eficiencia durante el operatorio y la comodidad del paciente. Objetivo: Determinar la resistencia al desprendimiento de brackets cementados mediante técnica directa e indirecta. Materiales y Métodos: se analizaron 60 premolares humanos extraídos, con brackets American Orthodontics, cementados con resina de fotocurado Transbond PLUS® (3M Unitek). Los gruposestuvieron conformados por 40 dientes humanos para el grupo control (técnica directa) y 20 para el grupo experimental (técnica indirecta). Los cuales después de haber sido preparados se colocaron en una máquina MTS Landmark Servohydraulic Test System® que realizo la tracción, para evaluar cual de las 2 técnicas presentaba mayor resistencia al desprendimiento. Se utilizo el programa SPSS (Statistical Package of the Social Sciences®, versión 15) para las pruebas estadísticas, se realizó el método estadístico no paramétrico de KOLMOGOROV-SMIRNOV para probar la normalidad. Al ser normal se utilizo el análisis de varianza con un factor ANOVA para comparar las medias entre los dos grupos. Resultados: los resultados obtenidos fueron que el grupo control presento una fuerza al desprendimiento de 78.80N, con una desviación estándar de 29.73, y el grupo experimental una fuerza al desprendimiento de 65.87N, con una desviación estándar de 31.403, se realizo el análisis de varianza de un factor para la comparación de las medias, y se encontró que no existe diferencia significativa (F=2.431, p> 0.05) entre los grupos. Discusión: por lo tanto nuestro estudio coincide con algunos autores como Polat, Linn, Milne y Hocevar y Howard F. Vincent, quienes tampoco encontraron diferencias significativas entre la resistencia al desprendimiento de brackets cementados con ambas técnicas. Conclusiones: Los brackets cementados con ambas técnicas ofrecen la misma resistencia a la tracción. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9615/1/1080214986.pdf http://eprints.uanl.mx/9615/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214986.pdf Habib Castillo, Zaide (2015) Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RK Odontología Habib Castillo, Zaide Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
title_full | Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
title_fullStr | Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
title_full_unstemmed | Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
title_short | Resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la técnica directa e indirecta |
title_sort | resistencia al desprendimiento de brackets cementados con la tecnica directa e indirecta |
topic | RK Odontología |
url | http://eprints.uanl.mx/9615/1/1080214986.pdf |
work_keys_str_mv | AT habibcastillozaide resistenciaaldesprendimientodebracketscementadosconlatecnicadirectaeindirecta |