Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the generation of prejudice
Resumen. Los estereotipos son creencias estructuradas socialmente sobre un grupo social concreto, que pueden derivar del contacto directo o indirecto con miembros de ese grupo. En este sentido, se ha planteado que los medios de comunicación pueden generar un proceso de estereotipación que conlleva l...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/9592/1/Muniz_Saldierna_Maranon_Rodriguez_2013_Esp.pdf |
_version_ | 1824371015695728640 |
---|---|
author | Muñiz, Carlos Saldierna, Alma Rosa Marañón Lazcano, Felipe de Jesús Rodríguez, Alba Belinda |
author_facet | Muñiz, Carlos Saldierna, Alma Rosa Marañón Lazcano, Felipe de Jesús Rodríguez, Alba Belinda |
author_sort | Muñiz, Carlos |
collection | Repositorio Institucional |
description | Resumen. Los estereotipos son creencias estructuradas socialmente sobre un grupo social concreto, que pueden derivar del contacto directo o indirecto con miembros de ese grupo. En este sentido, se ha planteado que los medios de comunicación pueden generar un proceso de estereotipación que conlleva la activación de estereotipos que impactan en actitudes más o menos prejuiciosas. Objetivos. El estudio busca estudiar si este proceso se produce con respecto a la población indígena mexicana, en el contexto de la Zona Metropolitana de Monterrey. Metodología. Se realizó un estudio en dos fases: en la primera se analizó mediante un análisis de contenido los estereotipos mediáticos
de los indígenas en los programas de ficción de la televisión; en la segunda se evaluó mediante una encuesta la relación entre las creencias y la actitud prejuiciosa demostrada hacia la población indígena por los estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de Monterrey. Conclusiones. Los resultados reflejan el impacto del consumo y de los estereotipos sobre el nivel de prejuicio mantenido, pero no así un proceso de estereotipación. |
format | Article |
id | eprints-9592 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-95922018-10-22T16:54:38Z http://eprints.uanl.mx/9592/ Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the generation of prejudice Muñiz, Carlos Saldierna, Alma Rosa Marañón Lazcano, Felipe de Jesús Rodríguez, Alba Belinda HT Sociologia Urbana y Rural T Tecnología en General Resumen. Los estereotipos son creencias estructuradas socialmente sobre un grupo social concreto, que pueden derivar del contacto directo o indirecto con miembros de ese grupo. En este sentido, se ha planteado que los medios de comunicación pueden generar un proceso de estereotipación que conlleva la activación de estereotipos que impactan en actitudes más o menos prejuiciosas. Objetivos. El estudio busca estudiar si este proceso se produce con respecto a la población indígena mexicana, en el contexto de la Zona Metropolitana de Monterrey. Metodología. Se realizó un estudio en dos fases: en la primera se analizó mediante un análisis de contenido los estereotipos mediáticos de los indígenas en los programas de ficción de la televisión; en la segunda se evaluó mediante una encuesta la relación entre las creencias y la actitud prejuiciosa demostrada hacia la población indígena por los estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de Monterrey. Conclusiones. Los resultados reflejan el impacto del consumo y de los estereotipos sobre el nivel de prejuicio mantenido, pero no así un proceso de estereotipación. 2013 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9592/1/Muniz_Saldierna_Maranon_Rodriguez_2013_Esp.pdf http://eprints.uanl.mx/9592/1.haspreviewThumbnailVersion/Muniz_Saldierna_Maranon_Rodriguez_2013_Esp.pdf Muñiz, Carlos y Saldierna, Alma Rosa y Marañón Lazcano, Felipe de Jesús y Rodríguez, Alba Belinda (2013) Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the generation of prejudice. Revista latina de comunicación social (68). pp. 290-309. ISSN 1138-5820 |
spellingShingle | HT Sociologia Urbana y Rural T Tecnología en General Muñiz, Carlos Saldierna, Alma Rosa Marañón Lazcano, Felipe de Jesús Rodríguez, Alba Belinda Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the generation of prejudice |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the
generation of prejudice |
title_full | Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the
generation of prejudice |
title_fullStr | Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the
generation of prejudice |
title_full_unstemmed | Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the
generation of prejudice |
title_short | Pantallas para ver el mundo: estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio = Screens to see the world: television stereotypes of the mexican indigenous population and the
generation of prejudice |
title_sort | pantallas para ver el mundo estereotipacion televisiva de la poblacion indigena mexicana y generacion de prejuicio screens to see the world television stereotypes of the mexican indigenous population and the generation of prejudice |
topic | HT Sociologia Urbana y Rural T Tecnología en General |
url | http://eprints.uanl.mx/9592/1/Muniz_Saldierna_Maranon_Rodriguez_2013_Esp.pdf |
work_keys_str_mv | AT munizcarlos pantallasparaverelmundoestereotipaciontelevisivadelapoblacionindigenamexicanaygeneraciondeprejuicioscreenstoseetheworldtelevisionstereotypesofthemexicanindigenouspopulationandthegenerationofprejudice AT saldiernaalmarosa pantallasparaverelmundoestereotipaciontelevisivadelapoblacionindigenamexicanaygeneraciondeprejuicioscreenstoseetheworldtelevisionstereotypesofthemexicanindigenouspopulationandthegenerationofprejudice AT maranonlazcanofelipedejesus pantallasparaverelmundoestereotipaciontelevisivadelapoblacionindigenamexicanaygeneraciondeprejuicioscreenstoseetheworldtelevisionstereotypesofthemexicanindigenouspopulationandthegenerationofprejudice AT rodriguezalbabelinda pantallasparaverelmundoestereotipaciontelevisivadelapoblacionindigenamexicanaygeneraciondeprejuicioscreenstoseetheworldtelevisionstereotypesofthemexicanindigenouspopulationandthegenerationofprejudice |