Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura

En el presente trabajo se estudian los mecanismos de nucleación y propagación de grietas en los aceros de alta resistencia denominados AISI 4340 y Premomet, así como la autoafinidad de sus superficies de fractura. Se realizó el análisis tanto en un componente empleado hasta su falla en un proceso in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Pereira, Fernando Yoshua
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9575/1/1080214961.pdf
_version_ 1824371008922976256
author Guzmán Pereira, Fernando Yoshua
author_facet Guzmán Pereira, Fernando Yoshua
author_sort Guzmán Pereira, Fernando Yoshua
collection Repositorio Institucional
description En el presente trabajo se estudian los mecanismos de nucleación y propagación de grietas en los aceros de alta resistencia denominados AISI 4340 y Premomet, así como la autoafinidad de sus superficies de fractura. Se realizó el análisis tanto en un componente empleado hasta su falla en un proceso industrial de forja, así como en muestras de material ensayadas en laboratorio. Se realizaron pruebas de impacto y de tensión, realizándose además un estudio fractográfico cualitativo mediante microscopia electrónica de barrido, se cracterizo la microestructura de los materiales en condiciones iniciales, asi como en la condición correspondiente a diferentes tratamientos térmicos de temple y revenido. El estudio fractográfico revelo, en el caso del acero AISI 4340 presenta características dúctiles reveladas por el encuellamiento además de una gran cantidad de grietas iniciadas y propagadas por microcavidades presentes en este tipo de fracturas, mientras que para el acero Premomet se observan características frágiles con muy poca población de grietas además estas parecen ser detenidas por el mismo material. La caracterización microestructural, que complemento la observación fractográfico, revelo la esperada presencia de precipitados tales como sulfuros de manganeso en el acero AISI 4340, mismos que propician la nucleación y propagación de grietas, que eventualmente llevan a la fractura por coalescencia de microcavidades, tanto en el componente industrial como en las muestras ensayadas en tensión. Por otra parte, en el acero Premomet la microestructura es completamente martensitica sin ninguna partícula de segunda fase, lo cual explica las fracturas en modo frágil observadas. El estudio de la autoafinidad en las superficies de fractura se efectuó a partir de la recolección de datos topométricos por medio de reconstrucción tridimensional usando un digitalizador láser 3D. Empleando el método de boxcounting se encontró que el valor del exponente de Hurst se distribuye estadísticamente alrededor de 0.8 en todos los casos. El análisis realizado sugiere que existe una relación de la microestructura de las piezas con el exponente obtenido, elucidando resultados interesantes relacionando microestructuras mayormente martensiticas con valores menores y microestructuras con menor porcentaje de martensita relacionadas con valores mayores todos en un rango entre 0.7 y 0.9 en el exponente de Hurst, notando la homogeneidad del exponente en tres diferentes velocidades de propagación de grietas obtenidas por distintas pruebas.
format Tesis
id eprints-9575
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-95752019-11-28T21:03:23Z http://eprints.uanl.mx/9575/ Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura Guzmán Pereira, Fernando Yoshua TA Ingeniería General y Civil En el presente trabajo se estudian los mecanismos de nucleación y propagación de grietas en los aceros de alta resistencia denominados AISI 4340 y Premomet, así como la autoafinidad de sus superficies de fractura. Se realizó el análisis tanto en un componente empleado hasta su falla en un proceso industrial de forja, así como en muestras de material ensayadas en laboratorio. Se realizaron pruebas de impacto y de tensión, realizándose además un estudio fractográfico cualitativo mediante microscopia electrónica de barrido, se cracterizo la microestructura de los materiales en condiciones iniciales, asi como en la condición correspondiente a diferentes tratamientos térmicos de temple y revenido. El estudio fractográfico revelo, en el caso del acero AISI 4340 presenta características dúctiles reveladas por el encuellamiento además de una gran cantidad de grietas iniciadas y propagadas por microcavidades presentes en este tipo de fracturas, mientras que para el acero Premomet se observan características frágiles con muy poca población de grietas además estas parecen ser detenidas por el mismo material. La caracterización microestructural, que complemento la observación fractográfico, revelo la esperada presencia de precipitados tales como sulfuros de manganeso en el acero AISI 4340, mismos que propician la nucleación y propagación de grietas, que eventualmente llevan a la fractura por coalescencia de microcavidades, tanto en el componente industrial como en las muestras ensayadas en tensión. Por otra parte, en el acero Premomet la microestructura es completamente martensitica sin ninguna partícula de segunda fase, lo cual explica las fracturas en modo frágil observadas. El estudio de la autoafinidad en las superficies de fractura se efectuó a partir de la recolección de datos topométricos por medio de reconstrucción tridimensional usando un digitalizador láser 3D. Empleando el método de boxcounting se encontró que el valor del exponente de Hurst se distribuye estadísticamente alrededor de 0.8 en todos los casos. El análisis realizado sugiere que existe una relación de la microestructura de las piezas con el exponente obtenido, elucidando resultados interesantes relacionando microestructuras mayormente martensiticas con valores menores y microestructuras con menor porcentaje de martensita relacionadas con valores mayores todos en un rango entre 0.7 y 0.9 en el exponente de Hurst, notando la homogeneidad del exponente en tres diferentes velocidades de propagación de grietas obtenidas por distintas pruebas. 2015-07 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9575/1/1080214961.pdf http://eprints.uanl.mx/9575/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214961.pdf Guzmán Pereira, Fernando Yoshua (2015) Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TA Ingeniería General y Civil
Guzmán Pereira, Fernando Yoshua
Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
title_full Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
title_fullStr Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
title_full_unstemmed Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
title_short Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
title_sort fractura en aceros de alta resistencia mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
topic TA Ingeniería General y Civil
url http://eprints.uanl.mx/9575/1/1080214961.pdf
work_keys_str_mv AT guzmanpereirafernandoyoshua fracturaenacerosdealtaresistenciamecanismosdeagrietamientoyautoafinidadensuperficiesdefractura