Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes

Una de las principales corrientes de trabajo dentro del estudio de los efectos mediáticos se ha centrado en el análisis de la contribución de los medios al desarrollo de actitudes políticas, entre ellas, la soisticación política. De hecho, el consumo mediático, aunque también la comunicación interpe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñiz, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9570/1/Muniz_2012a.pdf
_version_ 1824371006805901312
author Muñiz, Carlos
author_facet Muñiz, Carlos
author_sort Muñiz, Carlos
collection Repositorio Institucional
description Una de las principales corrientes de trabajo dentro del estudio de los efectos mediáticos se ha centrado en el análisis de la contribución de los medios al desarrollo de actitudes políticas, entre ellas, la soisticación política. De hecho, el consumo mediático, aunque también la comunicación interpersonal, puede suponer una contribución al desarrollo democrático de los países a través de la formación de ciudadanos experimentados y comprometidos en el terreno político, en especial de aquellos más jóvenes. Se realizó una encuesta entre estudiantes de los últimos semestres de preparatoria de la zona metropolitana de Monterrey para determinar su nivel de soisticación política, la contribución de las variables comunicacionales a su desarrollo y si ésta favorece la participación política. Los resultados muestran que cerca del 30% tenía una soisticación política aceptable, la cual venía explicada por la búsqueda de información política en medios, el consumo de medios escritos y el mantenimiento de conversación política. Además, aquellos soisticados políticamente también tendían a desarrollar mayor participación política, pero no cívica. ABSTRACT One of the main trends of media effects research has focused on the analysis of the media contribution to the development of political attitudes, including political sophistication. In fact, media consumption, and also interpersonal communication, can have an important contribution to democratic development of countries, through the education of citizens in the political arena, especially among those younger. A survey was conducted among students from high school last semester of the Monterrey metropolitan area to determine their level of political sophistication, to know the communicative variables inluence to its development and whether it impacts or not in political participation. Findings show that about 30% of them had an acceptable political sophistication, which had been explained by the search of political information in media, the consumption of print media and maintenance of political conversation. In addition, those politically sophisticated also trend to develop greater political participation, but not citizen participation.
format Article
id eprints-9570
institution UANL
language English
publishDate 2012
publisher UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
record_format eprints
spelling eprints-95702016-04-06T21:10:48Z http://eprints.uanl.mx/9570/ Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes Muñiz, Carlos JA Ciencia política (General) LC Aspectos Sociales de la Educación Una de las principales corrientes de trabajo dentro del estudio de los efectos mediáticos se ha centrado en el análisis de la contribución de los medios al desarrollo de actitudes políticas, entre ellas, la soisticación política. De hecho, el consumo mediático, aunque también la comunicación interpersonal, puede suponer una contribución al desarrollo democrático de los países a través de la formación de ciudadanos experimentados y comprometidos en el terreno político, en especial de aquellos más jóvenes. Se realizó una encuesta entre estudiantes de los últimos semestres de preparatoria de la zona metropolitana de Monterrey para determinar su nivel de soisticación política, la contribución de las variables comunicacionales a su desarrollo y si ésta favorece la participación política. Los resultados muestran que cerca del 30% tenía una soisticación política aceptable, la cual venía explicada por la búsqueda de información política en medios, el consumo de medios escritos y el mantenimiento de conversación política. Además, aquellos soisticados políticamente también tendían a desarrollar mayor participación política, pero no cívica. ABSTRACT One of the main trends of media effects research has focused on the analysis of the media contribution to the development of political attitudes, including political sophistication. In fact, media consumption, and also interpersonal communication, can have an important contribution to democratic development of countries, through the education of citizens in the political arena, especially among those younger. A survey was conducted among students from high school last semester of the Monterrey metropolitan area to determine their level of political sophistication, to know the communicative variables inluence to its development and whether it impacts or not in political participation. Findings show that about 30% of them had an acceptable political sophistication, which had been explained by the search of political information in media, the consumption of print media and maintenance of political conversation. In addition, those politically sophisticated also trend to develop greater political participation, but not citizen participation. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2012-06 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/9570/1/Muniz_2012a.pdf http://eprints.uanl.mx/9570/1.haspreviewThumbnailVersion/Muniz_2012a.pdf Muñiz, Carlos (2012) Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes. Revista mexicana de opinión pública (12). pp. 55-74. ISSN 1870-7300
spellingShingle JA Ciencia política (General)
LC Aspectos Sociales de la Educación
Muñiz, Carlos
Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
title_full Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
title_fullStr Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
title_full_unstemmed Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
title_short Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes
title_sort aportacion de los habitos comunicativos al desarrollo de la sofisticacion politica entre los jovenes
topic JA Ciencia política (General)
LC Aspectos Sociales de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/9570/1/Muniz_2012a.pdf
work_keys_str_mv AT munizcarlos aportaciondeloshabitoscomunicativosaldesarrollodelasofisticacionpoliticaentrelosjovenes