Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada

Considerando las exigencias de la sociedad actual, en el que todos somos partícipes del calentamiento global y cambio climático, es preciso que cada miembro de cualquier organización o grupo esté comprometido, consiente y responsable en cuestiones ambientales. El presente trabajo, tiene como base es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monsiváis González, Sonia Aydeé
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9515/1/1080214927.pdf
_version_ 1824370987651563520
author Monsiváis González, Sonia Aydeé
author_facet Monsiváis González, Sonia Aydeé
author_sort Monsiváis González, Sonia Aydeé
collection Repositorio Institucional
description Considerando las exigencias de la sociedad actual, en el que todos somos partícipes del calentamiento global y cambio climático, es preciso que cada miembro de cualquier organización o grupo esté comprometido, consiente y responsable en cuestiones ambientales. El presente trabajo, tiene como base este principio. Citando como preámbulo catástrofes ambientales y humanas, como fugas en gasoductos, contaminación en mantos acuíferos, incorrecta disposición y manejo de residuos, además de uso ineficiente de los recursos. Tomando como base estas premisas se emprendió la tarea de regular todas las actividades que tuvieran alguna injerencia con el medio ambiente. Reconociendo las nacientes necesidades del medioambiente en conjunto con la sociedad, se están llevado a cabo acciones que concienticen desde temprana edad a todos los miembros de la sociedad, por lo que se vio la necesidad de infundir la cultura ecologista desde la educación institucional, primeramente la media superior, y a partir de los resultados se decidió implementarla desde la educación básica incluyendo la educación media. Hay instituciones en América Latina que implementaron este tipo de educación, en donde la propuesta para la implementación de un sistema piloto de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos que resultó sumamente interesante a efectos de incorporar la temática ambiental en el proceso de enseñanza. Con estos lineamientos se corrobora la utilidad de tener un programa de educación ambiental, conociendo los beneficios que a la sociedad aporta. Europa inició con estos lineamientos desde la década de los setenta.
format Tesis
id eprints-9515
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-95152016-04-18T16:29:18Z http://eprints.uanl.mx/9515/ Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada Monsiváis González, Sonia Aydeé TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria Considerando las exigencias de la sociedad actual, en el que todos somos partícipes del calentamiento global y cambio climático, es preciso que cada miembro de cualquier organización o grupo esté comprometido, consiente y responsable en cuestiones ambientales. El presente trabajo, tiene como base este principio. Citando como preámbulo catástrofes ambientales y humanas, como fugas en gasoductos, contaminación en mantos acuíferos, incorrecta disposición y manejo de residuos, además de uso ineficiente de los recursos. Tomando como base estas premisas se emprendió la tarea de regular todas las actividades que tuvieran alguna injerencia con el medio ambiente. Reconociendo las nacientes necesidades del medioambiente en conjunto con la sociedad, se están llevado a cabo acciones que concienticen desde temprana edad a todos los miembros de la sociedad, por lo que se vio la necesidad de infundir la cultura ecologista desde la educación institucional, primeramente la media superior, y a partir de los resultados se decidió implementarla desde la educación básica incluyendo la educación media. Hay instituciones en América Latina que implementaron este tipo de educación, en donde la propuesta para la implementación de un sistema piloto de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos que resultó sumamente interesante a efectos de incorporar la temática ambiental en el proceso de enseñanza. Con estos lineamientos se corrobora la utilidad de tener un programa de educación ambiental, conociendo los beneficios que a la sociedad aporta. Europa inició con estos lineamientos desde la década de los setenta. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9515/1/1080214927.pdf http://eprints.uanl.mx/9515/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214927.pdf Monsiváis González, Sonia Aydeé (2015) Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
Monsiváis González, Sonia Aydeé
Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
title_full Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
title_fullStr Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
title_full_unstemmed Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
title_short Sistema de protección ambiental para una institución educativa privada
title_sort sistema de proteccion ambiental para una institucion educativa privada
topic TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
url http://eprints.uanl.mx/9515/1/1080214927.pdf
work_keys_str_mv AT monsivaisgonzalezsoniaaydee sistemadeproteccionambientalparaunainstitucioneducativaprivada