Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana
Con el objetivo de evaluar la transferencia de arsénico (As) del campo agrícola hacia la planta de maíz y el ser humano, en este trabajo fueron estudiados: 1) los parámetros fisicoquímicos del suelo sobre la acumulación y translocación de As en el cultivo, 2) la distribución de las especies de As en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/9203/1/1080215065.pdf |
_version_ | 1824370908452618240 |
---|---|
author | Rosas Castor, José Martín |
author_facet | Rosas Castor, José Martín |
author_sort | Rosas Castor, José Martín |
collection | Repositorio Institucional |
description | Con el objetivo de evaluar la transferencia de arsénico (As) del campo agrícola hacia la planta de maíz y el ser humano, en este trabajo fueron estudiados: 1) los parámetros fisicoquímicos del suelo sobre la acumulación y translocación de As en el cultivo, 2) la distribución de las especies de As en el agua, suelo y planta, 3) la fitodisponibilidad de As en el suelo agrícola, y 4) la bioaccesibilidad de As en el grano para el ser humano. Para tal propósito, se caracterizaron fisicoquímicamente el agua, el suelo y el cultivo de maíz de tres zonas agrícolas de San Luis Potosí (denominadas A, B y C) y se determinó el contenido de As mediante espectrometría de fluorescencia atómica acoplado a un sistema de generación de hidruros (HG-AFS). Los datos experimentales fueron analizados mediante análisis de conglomerados (cluster) y de componentes principales. La implementación de la metodología de extracción de especies de As en las partes del cultivo de maíz fue evaluada mediante estudios de recuperación. Las metodologías desarrolladas para la determinación de As biodisponible en el suelo agrícola y de As bioaccesible en el grano fueron automatizadas mediante el sistema de análisis por inyección en flujo multijeringa utilizando HG-AFS como detector y optimizadas mediante un diseño Doehlert. Contribuciones y Conclusiones: En general, la concentración de As total en el cultivo de maíz fue en el orden: raíz >> tallo y hoja > grano. El As(V) fue la forma predominante en los lixiviados de suelo y presentó una correlación estadísticamente significativa (p < 0.05) con el As total en raíz, tallo y hoja de maíz. |
format | Tesis |
id | eprints-9203 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-92032016-06-23T19:24:33Z http://eprints.uanl.mx/9203/ Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana Rosas Castor, José Martín QD Química Con el objetivo de evaluar la transferencia de arsénico (As) del campo agrícola hacia la planta de maíz y el ser humano, en este trabajo fueron estudiados: 1) los parámetros fisicoquímicos del suelo sobre la acumulación y translocación de As en el cultivo, 2) la distribución de las especies de As en el agua, suelo y planta, 3) la fitodisponibilidad de As en el suelo agrícola, y 4) la bioaccesibilidad de As en el grano para el ser humano. Para tal propósito, se caracterizaron fisicoquímicamente el agua, el suelo y el cultivo de maíz de tres zonas agrícolas de San Luis Potosí (denominadas A, B y C) y se determinó el contenido de As mediante espectrometría de fluorescencia atómica acoplado a un sistema de generación de hidruros (HG-AFS). Los datos experimentales fueron analizados mediante análisis de conglomerados (cluster) y de componentes principales. La implementación de la metodología de extracción de especies de As en las partes del cultivo de maíz fue evaluada mediante estudios de recuperación. Las metodologías desarrolladas para la determinación de As biodisponible en el suelo agrícola y de As bioaccesible en el grano fueron automatizadas mediante el sistema de análisis por inyección en flujo multijeringa utilizando HG-AFS como detector y optimizadas mediante un diseño Doehlert. Contribuciones y Conclusiones: En general, la concentración de As total en el cultivo de maíz fue en el orden: raíz >> tallo y hoja > grano. El As(V) fue la forma predominante en los lixiviados de suelo y presentó una correlación estadísticamente significativa (p < 0.05) con el As total en raíz, tallo y hoja de maíz. 2015-07 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9203/1/1080215065.pdf http://eprints.uanl.mx/9203/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215065.pdf Rosas Castor, José Martín (2015) Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QD Química Rosas Castor, José Martín Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
title_full | Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
title_fullStr | Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
title_full_unstemmed | Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
title_short | Estudio de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana |
title_sort | estudio de la acumulacion transferencia y especiacion de arsenico en cultivos de maiz y su riesgo potencial para la salud humana |
topic | QD Química |
url | http://eprints.uanl.mx/9203/1/1080215065.pdf |
work_keys_str_mv | AT rosascastorjosemartin estudiodelaacumulaciontransferenciayespeciaciondearsenicoencultivosdemaizysuriesgopotencialparalasaludhumana |