Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México

La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la madera de las especies tropicales son importantes debido a que permiten establecer criterios que sugieren el uso final en el que pueden ser utilizada la madera de las especies. En el presente trabajo se estudió la acción de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colín Urieta, Serafín
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9189/1/1080215060.pdf
_version_ 1824370903936401408
author Colín Urieta, Serafín
author_facet Colín Urieta, Serafín
author_sort Colín Urieta, Serafín
collection Repositorio Institucional
description La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la madera de las especies tropicales son importantes debido a que permiten establecer criterios que sugieren el uso final en el que pueden ser utilizada la madera de las especies. En el presente trabajo se estudió la acción de los factores abióticos (luz solar, lluvia, humedad, viento) y bióticos sobre el envejecimiento de la madera. El cambio de color y presencia de rajaduras y cambio de apariencia en la madera puede ser evaluado para determinar el efecto de las condiciones ambientales. El experimento determinó el envejecimiento natural de acuerdo a la norma EN 927-3 de las especies Cordia elaeagnoides, Dalbergia granadillo, Enterolobium cyclocarpum, Hura poliandra, Swietenia humillis, Tabebuia donell-smithii, Tabebuia rosea, de importancia comercial en México y Fagus sylvatica como testigo. La acción de los factores del medio ambiente se monitoreó durante cinco meses. Los resultados indican que las especies, Cordia elaeagnoides (ΔE=19.7) y Dalbergia granadillo (ΔE= 15.9) permanecieron con los valores más bajos del cambio de coloración. La durabilidad natural de la madera de las especies tropicales frente a los hongos causantes de la pudrición suave fue evaluada utilizando la norma EN 807. Se utilizaron tres clases de suelos provenientes de los municipios de Actopan-Veracruz (franco-arcillosa-arenoso), Morelia-Michoacán (arenoso) y Linares-Nuevo León (Arcillo limoso). Se midió la influencia que tuvo los tres tipos de suelo, al calcular las pérdidas de masa, MOE-estático y MOE-dinámico. Los resultados mostraron que existen diferencias por efecto del suelo utilizado. La mayor pérdida de masa, MOE-estático y MOE-dinámico fue ocasionado por los microorganismos presentes en el suelo de Actopan-Veracruz. Las especies F. sylvatica (48.6% masa, 71% MOE-estático y 81.4% MOE-dinámico) y T. rosea (36.8% masas, 57.5% MOE-estático y 64.7 MOE-dinámico) y E. cyclocarpum (37.9% masa, 75% MOE-estático y 65.3% MOE-dinámico) fueron las especies con la mayor pérdida de masa, MOE-estático y MOE-dinámico. Se confirma que el MOE es un mejor indicador de la durabilidad que la pérdida de masa. La madera de las especies estudiadas fue habilitada en forma de estacas (25 mm x 50 mm x 500 mm) que fueron instaladas en tres sitios (Veracruz, Michoacán y Nuevo León) con diferentes características climáticas, de altitud, biodiversidad y tipo de suelo. El deterioro de la madera ocasionada por la acción de los microorganismos fue evaluado después de 12 meses de acuerdo a la norma EN 252. Se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (p < 0.0001) en los rangos de degradación entre las especies y sitios utilizados. Las especies Dalbergia granadillo, Cordia 3 elaeagnoides, y Swietenia humillis se clasificaron como muy durables (rango 1), mientras que las especies Enterolobium cyclocarpum y Hura polyandra se clasificaron como poco durables (rango 4), mientras que las especies Tabebuia donell-smithii y Tabebuia rosea fueron clasificadas como no durables (rango 5), de acuerdo a lo contemplado en la Norma Europea EN 350-1 (1994).
format Tesis
id eprints-9189
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-91892017-02-22T14:58:56Z http://eprints.uanl.mx/9189/ Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México Colín Urieta, Serafín SD Ciencia forestal La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la madera de las especies tropicales son importantes debido a que permiten establecer criterios que sugieren el uso final en el que pueden ser utilizada la madera de las especies. En el presente trabajo se estudió la acción de los factores abióticos (luz solar, lluvia, humedad, viento) y bióticos sobre el envejecimiento de la madera. El cambio de color y presencia de rajaduras y cambio de apariencia en la madera puede ser evaluado para determinar el efecto de las condiciones ambientales. El experimento determinó el envejecimiento natural de acuerdo a la norma EN 927-3 de las especies Cordia elaeagnoides, Dalbergia granadillo, Enterolobium cyclocarpum, Hura poliandra, Swietenia humillis, Tabebuia donell-smithii, Tabebuia rosea, de importancia comercial en México y Fagus sylvatica como testigo. La acción de los factores del medio ambiente se monitoreó durante cinco meses. Los resultados indican que las especies, Cordia elaeagnoides (ΔE=19.7) y Dalbergia granadillo (ΔE= 15.9) permanecieron con los valores más bajos del cambio de coloración. La durabilidad natural de la madera de las especies tropicales frente a los hongos causantes de la pudrición suave fue evaluada utilizando la norma EN 807. Se utilizaron tres clases de suelos provenientes de los municipios de Actopan-Veracruz (franco-arcillosa-arenoso), Morelia-Michoacán (arenoso) y Linares-Nuevo León (Arcillo limoso). Se midió la influencia que tuvo los tres tipos de suelo, al calcular las pérdidas de masa, MOE-estático y MOE-dinámico. Los resultados mostraron que existen diferencias por efecto del suelo utilizado. La mayor pérdida de masa, MOE-estático y MOE-dinámico fue ocasionado por los microorganismos presentes en el suelo de Actopan-Veracruz. Las especies F. sylvatica (48.6% masa, 71% MOE-estático y 81.4% MOE-dinámico) y T. rosea (36.8% masas, 57.5% MOE-estático y 64.7 MOE-dinámico) y E. cyclocarpum (37.9% masa, 75% MOE-estático y 65.3% MOE-dinámico) fueron las especies con la mayor pérdida de masa, MOE-estático y MOE-dinámico. Se confirma que el MOE es un mejor indicador de la durabilidad que la pérdida de masa. La madera de las especies estudiadas fue habilitada en forma de estacas (25 mm x 50 mm x 500 mm) que fueron instaladas en tres sitios (Veracruz, Michoacán y Nuevo León) con diferentes características climáticas, de altitud, biodiversidad y tipo de suelo. El deterioro de la madera ocasionada por la acción de los microorganismos fue evaluado después de 12 meses de acuerdo a la norma EN 252. Se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (p < 0.0001) en los rangos de degradación entre las especies y sitios utilizados. Las especies Dalbergia granadillo, Cordia 3 elaeagnoides, y Swietenia humillis se clasificaron como muy durables (rango 1), mientras que las especies Enterolobium cyclocarpum y Hura polyandra se clasificaron como poco durables (rango 4), mientras que las especies Tabebuia donell-smithii y Tabebuia rosea fueron clasificadas como no durables (rango 5), de acuerdo a lo contemplado en la Norma Europea EN 350-1 (1994). 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9189/1/1080215060.pdf http://eprints.uanl.mx/9189/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215060.pdf Colín Urieta, Serafín (2015) Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SD Ciencia forestal
Colín Urieta, Serafín
Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
title_full Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
title_fullStr Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
title_full_unstemmed Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
title_short Durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en México
title_sort durabilidad de la madera de siete especies tropicales con importancia comercial en mexico
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/9189/1/1080215060.pdf
work_keys_str_mv AT colinurietaserafin durabilidaddelamaderadesieteespeciestropicalesconimportanciacomercialenmexico