Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha

En el presente estudio se utilizaron tunas de la variedad “Burrona”, para evaluar su conservación bajo diferentes manejos poscosecha. Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González González, Rigoberto, Morales O., Tomás, Olivares Sáenz, Emilio, Aranda Ruiz, Juana, Gallegos Vázquez, Clemente
Format: Article
Language:English
Published: 2001
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/890/1/conservacion.pdf
_version_ 1824367571828211712
author González González, Rigoberto
Morales O., Tomás
Olivares Sáenz, Emilio
Aranda Ruiz, Juana
Gallegos Vázquez, Clemente
author_facet González González, Rigoberto
Morales O., Tomás
Olivares Sáenz, Emilio
Aranda Ruiz, Juana
Gallegos Vázquez, Clemente
author_sort González González, Rigoberto
collection Repositorio Institucional
description En el presente estudio se utilizaron tunas de la variedad “Burrona”, para evaluar su conservación bajo diferentes manejos poscosecha. Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. Los resultados mostraron la presencia principalmente de levaduras al principio del trabajo, y de hongos filamentosos en la cutícula al final del trabajo. En los resultados no se manifestó efecto alguno, debido al tratamiento de asoleado por ocho horas de las tunas o el mantenerlas en la sombra. Resultados similares se observaron bajo el tratamiento de desespinado, comparado con las tunas sin desespinar. Sin embargo, se observó la presencia de un mayor daño físico en el manejo de las tunas desespinadas, lo que favorecía la entrada de microorganismos El utilizar un corte manual o con cuchillo no mostró diferencias significativas en las variables evaluadas. Sin embargo, en cuanto al mayor tiempo de almacenamiento de las tunas se conservaron mejor las cortadas con cuchillo, porque sufrieron menos daño en la base. El encerado, aunque ayudó a mantener el peso del fruto, fue un factor que promovió la descomposición de la fruta, por las condiciones anaeróbicas que favorecieron el desarrollo de levaduras y hongos. Como se esperaba los resultados mostraron que el almacenamiento bajo refrigeración es más indicado que el de temperatura ambiente. Las tendencias de acuerdo al conjunto de los resultados obtenidos, indican que el manejo más adecuado de la cosecha y poscosecha de la tuna es el de realizar un corte con cuchillo, sin recubrimiento de parafina y almacenado en refrigeración (4ºC), ya que más del 60 % de las tunas se mantuvieron aceptables bajo estas condiciones hasta después de los 75 días.
format Article
id eprints-890
institution UANL
language English
publishDate 2001
record_format eprints
spelling eprints-8902019-07-04T15:13:59Z http://eprints.uanl.mx/890/ Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha González González, Rigoberto Morales O., Tomás Olivares Sáenz, Emilio Aranda Ruiz, Juana Gallegos Vázquez, Clemente QK Botánica En el presente estudio se utilizaron tunas de la variedad “Burrona”, para evaluar su conservación bajo diferentes manejos poscosecha. Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. Los resultados mostraron la presencia principalmente de levaduras al principio del trabajo, y de hongos filamentosos en la cutícula al final del trabajo. En los resultados no se manifestó efecto alguno, debido al tratamiento de asoleado por ocho horas de las tunas o el mantenerlas en la sombra. Resultados similares se observaron bajo el tratamiento de desespinado, comparado con las tunas sin desespinar. Sin embargo, se observó la presencia de un mayor daño físico en el manejo de las tunas desespinadas, lo que favorecía la entrada de microorganismos El utilizar un corte manual o con cuchillo no mostró diferencias significativas en las variables evaluadas. Sin embargo, en cuanto al mayor tiempo de almacenamiento de las tunas se conservaron mejor las cortadas con cuchillo, porque sufrieron menos daño en la base. El encerado, aunque ayudó a mantener el peso del fruto, fue un factor que promovió la descomposición de la fruta, por las condiciones anaeróbicas que favorecieron el desarrollo de levaduras y hongos. Como se esperaba los resultados mostraron que el almacenamiento bajo refrigeración es más indicado que el de temperatura ambiente. Las tendencias de acuerdo al conjunto de los resultados obtenidos, indican que el manejo más adecuado de la cosecha y poscosecha de la tuna es el de realizar un corte con cuchillo, sin recubrimiento de parafina y almacenado en refrigeración (4ºC), ya que más del 60 % de las tunas se mantuvieron aceptables bajo estas condiciones hasta después de los 75 días. 2001 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/890/1/conservacion.pdf http://eprints.uanl.mx/890/1.haspreviewThumbnailVersion/conservacion.pdf González González, Rigoberto y Morales O., Tomás y Olivares Sáenz, Emilio y Aranda Ruiz, Juana y Gallegos Vázquez, Clemente (2001) Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha. Ciencia UANL, 4 (3). ISSN 1405-9177
spellingShingle QK Botánica
González González, Rigoberto
Morales O., Tomás
Olivares Sáenz, Emilio
Aranda Ruiz, Juana
Gallegos Vázquez, Clemente
Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
title_full Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
title_fullStr Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
title_full_unstemmed Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
title_short Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
title_sort conservacion de una variedad de tuna burrona bajo diferentes manejos poscosecha
topic QK Botánica
url http://eprints.uanl.mx/890/1/conservacion.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezgonzalezrigoberto conservaciondeunavariedaddetunaburronabajodiferentesmanejosposcosecha
AT moralesotomas conservaciondeunavariedaddetunaburronabajodiferentesmanejosposcosecha
AT olivaressaenzemilio conservaciondeunavariedaddetunaburronabajodiferentesmanejosposcosecha
AT arandaruizjuana conservaciondeunavariedaddetunaburronabajodiferentesmanejosposcosecha
AT gallegosvazquezclemente conservaciondeunavariedaddetunaburronabajodiferentesmanejosposcosecha