Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica

Antecedentes: la sobrevivencia de los pacientes de una unidad de terapia intensiva pediátrica que sufren paro cardiorrespiratorio (PCR) varía entre 6 y 64%, según la bibliografía. Objetivo: estimar la sobrevivencia de los pacientes que sufren PCR en la unidad de cuidados intensivos pediátrica de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solís Rodríguez, Annel, Garza Alatorre, Arturo Gerardo, Uribe González, Nydia Tatiana
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL Facultad de Medicina 2007
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8866/1/Sobrevivencia%20al%20paro%20cardiorrespiratorio.pdf
_version_ 1824370852445028352
author Solís Rodríguez, Annel
Garza Alatorre, Arturo Gerardo
Uribe González, Nydia Tatiana
author_facet Solís Rodríguez, Annel
Garza Alatorre, Arturo Gerardo
Uribe González, Nydia Tatiana
author_sort Solís Rodríguez, Annel
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes: la sobrevivencia de los pacientes de una unidad de terapia intensiva pediátrica que sufren paro cardiorrespiratorio (PCR) varía entre 6 y 64%, según la bibliografía. Objetivo: estimar la sobrevivencia de los pacientes que sufren PCR en la unidad de cuidados intensivos pediátrica de un hospital público terciario y evaluar las características demográfi cas y los factores asociados a estos episodios. Material y método: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron expedientes de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátrica durante un año que hubieran padecido PCR. Se estudiaron edad, sexo, estadía, tiempo entre el ingreso y el primer PCR, diagnóstico de base, número de episodios por paciente, aplicación de reanimación cardiopulmonar básica o avanzada, causa directa del paro, tiempo entre cada episodio, turno hospitalario, episodios previos, uso de aminas, puntaje en PRISM12 y 24 y evolución a muerte o sobrevivencia. Resultados: en 41 pacientes hubo 74 episodios, incidencia de 28.8 paros por cada 100 admisiones, supervivencia general de 80.7%, sobrevivencia al episodio de 48.6%. Estancia de 7.4 días ± 10.6, promedio de 5.4 días entre ingreso y primer PCR, edad media 51 meses, predominio de lactantes masculinos, diagnóstico de ingreso neurológico, causa mayoritaria del PCR, problemas respiratorios, 60.8% usaban aminas, en 94.5% se aplicó reanimación cardiopulmonar avanzada, promedio PRISM-24 de 17.4 ± 7.9. Conclusiones: los factores de mal pronóstico fueron: menos días de estancia, primer PCR en las primeras 24 horas del ingreso, padecer nuevo episodio a menos de 24 horas del anterior y requerir reanimación cardiopulmonar avanzada.
format Article
id eprints-8866
institution UANL
language English
publishDate 2007
publisher UANL Facultad de Medicina
record_format eprints
spelling eprints-88662016-02-17T16:58:02Z http://eprints.uanl.mx/8866/ Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica Solís Rodríguez, Annel Garza Alatorre, Arturo Gerardo Uribe González, Nydia Tatiana Antecedentes: la sobrevivencia de los pacientes de una unidad de terapia intensiva pediátrica que sufren paro cardiorrespiratorio (PCR) varía entre 6 y 64%, según la bibliografía. Objetivo: estimar la sobrevivencia de los pacientes que sufren PCR en la unidad de cuidados intensivos pediátrica de un hospital público terciario y evaluar las características demográfi cas y los factores asociados a estos episodios. Material y método: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron expedientes de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátrica durante un año que hubieran padecido PCR. Se estudiaron edad, sexo, estadía, tiempo entre el ingreso y el primer PCR, diagnóstico de base, número de episodios por paciente, aplicación de reanimación cardiopulmonar básica o avanzada, causa directa del paro, tiempo entre cada episodio, turno hospitalario, episodios previos, uso de aminas, puntaje en PRISM12 y 24 y evolución a muerte o sobrevivencia. Resultados: en 41 pacientes hubo 74 episodios, incidencia de 28.8 paros por cada 100 admisiones, supervivencia general de 80.7%, sobrevivencia al episodio de 48.6%. Estancia de 7.4 días ± 10.6, promedio de 5.4 días entre ingreso y primer PCR, edad media 51 meses, predominio de lactantes masculinos, diagnóstico de ingreso neurológico, causa mayoritaria del PCR, problemas respiratorios, 60.8% usaban aminas, en 94.5% se aplicó reanimación cardiopulmonar avanzada, promedio PRISM-24 de 17.4 ± 7.9. Conclusiones: los factores de mal pronóstico fueron: menos días de estancia, primer PCR en las primeras 24 horas del ingreso, padecer nuevo episodio a menos de 24 horas del anterior y requerir reanimación cardiopulmonar avanzada. UANL Facultad de Medicina 2007 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8866/1/Sobrevivencia%20al%20paro%20cardiorrespiratorio.pdf http://eprints.uanl.mx/8866/1.haspreviewThumbnailVersion/Sobrevivencia%20al%20paro%20cardiorrespiratorio.pdf Solís Rodríguez, Annel y Garza Alatorre, Arturo Gerardo y Uribe González, Nydia Tatiana (2007) Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica. Medicina universitaria, 9 (36). pp. 117-122. ISSN 1665-5796
spellingShingle Solís Rodríguez, Annel
Garza Alatorre, Arturo Gerardo
Uribe González, Nydia Tatiana
Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
title_full Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
title_fullStr Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
title_full_unstemmed Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
title_short Sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina crítica pediátrica
title_sort sobrevivencia al paro cardiorrespiratorio en una unidad de medicina critica pediatrica
url http://eprints.uanl.mx/8866/1/Sobrevivencia%20al%20paro%20cardiorrespiratorio.pdf
work_keys_str_mv AT solisrodriguezannel sobrevivenciaalparocardiorrespiratorioenunaunidaddemedicinacriticapediatrica
AT garzaalatorrearturogerardo sobrevivenciaalparocardiorrespiratorioenunaunidaddemedicinacriticapediatrica
AT uribegonzaleznydiatatiana sobrevivenciaalparocardiorrespiratorioenunaunidaddemedicinacriticapediatrica