Síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino irritable es un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente caracterizado por dolor y distensión abdominales, y cambios en el patrón evacuatorio. Su prevalencia es de 10 a 20% de la población general, tiene un gran impacto en la calidad de vida y produce altos costos...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
UANL Facultad de Medicina
2010
|
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/8863/1/Sindrome%20de%20intestino%20irritable.pdf |
| _version_ | 1824370851158425600 |
|---|---|
| author | Castañeda Sepúlveda, Rafael |
| author_facet | Castañeda Sepúlveda, Rafael |
| author_sort | Castañeda Sepúlveda, Rafael |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | El síndrome de intestino irritable es un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente caracterizado por dolor y distensión abdominales, y cambios en el patrón evacuatorio. Su prevalencia es de 10 a 20% de la población general, tiene un gran impacto en la calidad de vida y produce altos costos en los sistemas de salud. Múltiples factores fisiopatológicos están involucrados, como alteraciones en la motilidad, inflamación, trastornos psicológicos e hipersensibilidad visceral, entre otros. En la mayor parte de los casos el diagnóstico se establece con facilidad con base en criterios clínicos. El tratamiento es multidisciplinario e incluye una buena relación médico-paciente, dieta, fármacos para controlar los síntomas y terapias asociadas, como psicoterapia, hipnoterapia, psicofármacos y, en fecha reciente, probióticos y antibióticos. |
| format | Article |
| id | eprints-8863 |
| institution | UANL |
| language | English |
| publishDate | 2010 |
| publisher | UANL Facultad de Medicina |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-88632016-01-20T03:44:54Z http://eprints.uanl.mx/8863/ Síndrome de intestino irritable Castañeda Sepúlveda, Rafael El síndrome de intestino irritable es un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente caracterizado por dolor y distensión abdominales, y cambios en el patrón evacuatorio. Su prevalencia es de 10 a 20% de la población general, tiene un gran impacto en la calidad de vida y produce altos costos en los sistemas de salud. Múltiples factores fisiopatológicos están involucrados, como alteraciones en la motilidad, inflamación, trastornos psicológicos e hipersensibilidad visceral, entre otros. En la mayor parte de los casos el diagnóstico se establece con facilidad con base en criterios clínicos. El tratamiento es multidisciplinario e incluye una buena relación médico-paciente, dieta, fármacos para controlar los síntomas y terapias asociadas, como psicoterapia, hipnoterapia, psicofármacos y, en fecha reciente, probióticos y antibióticos. UANL Facultad de Medicina 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8863/1/Sindrome%20de%20intestino%20irritable.pdf http://eprints.uanl.mx/8863/1.haspreviewThumbnailVersion/Sindrome%20de%20intestino%20irritable.pdf Castañeda Sepúlveda, Rafael (2010) Síndrome de intestino irritable. Medicina universitaria, 12 (46). pp. 39-46. ISSN 1665-5796 |
| spellingShingle | Castañeda Sepúlveda, Rafael Síndrome de intestino irritable |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Síndrome de intestino irritable |
| title_full | Síndrome de intestino irritable |
| title_fullStr | Síndrome de intestino irritable |
| title_full_unstemmed | Síndrome de intestino irritable |
| title_short | Síndrome de intestino irritable |
| title_sort | sindrome de intestino irritable |
| url | http://eprints.uanl.mx/8863/1/Sindrome%20de%20intestino%20irritable.pdf |
| work_keys_str_mv | AT castanedasepulvedarafael sindromedeintestinoirritable |