Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria
Antecedentes: La frecuencia de sensibilización al gato en sujetos con alergia respiratoria puede ser hasta de 60% y es un factor de riesgo para desarrollar alergia al gato. Objetivo: Establecer la frecuencia de sensibilización al gato por exposición ambiental y por prueba cutánea al alérgeno de gato...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
UANL Facultad de Medicina
2010
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8861/1/Sensibilizacion%20al%20gato.pdf |
_version_ | 1824370850188492800 |
---|---|
author | Herrera Castro, Dayanara Arias Cruz, Alfredo González Díaz, Sandra Nora Hernández Robles, Maricela Galindo Rodríguez, Gabriela Macías Weinmann, Alejandra Rojas Lozano, Alejandro Leal Villarreal, Lucía Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel |
author_facet | Herrera Castro, Dayanara Arias Cruz, Alfredo González Díaz, Sandra Nora Hernández Robles, Maricela Galindo Rodríguez, Gabriela Macías Weinmann, Alejandra Rojas Lozano, Alejandro Leal Villarreal, Lucía Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel |
author_sort | Herrera Castro, Dayanara |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes: La frecuencia de sensibilización al gato en sujetos con alergia respiratoria puede ser hasta de 60% y es un factor de riesgo para desarrollar alergia al gato. Objetivo: Establecer la frecuencia de sensibilización al gato por exposición ambiental y por prueba cutánea al alérgeno de gato Fel d1 en pacientes con alergia respiratoria. Métodos: Estudio transversal prospectivo comparativo realizado de agosto a noviembre del 2009. Se Incluyeron 198 sujetos divididos en dos grupos (un grupo de 98 pacientes con alergia respiratoria y otro con 100 controles sanos). Se les aplicó un cuestionario clínico epidemiológico y prueba cutánea con alérgeno de gato Fel d1 (1:20 p/v) mediante el método de punción epicutánea (Prick-test). Resultados: La frecuencia de sensibilización al gato medida por prueba cutánea en pacientes con alergia respiratoria fue de 25% comparado con 10% en sanos (p = 0.004). En los sujetos con rinitis alérgica y asma la frecuencia de sensibilización al gato fue de 31% y en los sujetos que tenían exclusivamente rinitis alérgica fue de 22% (p = 0.416). La presencia de síntomas a la exposición ambiental con gato en el grupo de pacientes con alergia respiratoria fue de 19%, en los sujetos sanos fue de 2% (p < 0.001). La presencia de gato en casa en pacientes con alergia respiratoria que fueron sensibles a la prueba cutánea de alérgeno de gato fue de 1%. Los pacientes tuvieron una frecuencia de sensibilidad a otros alérgenos como D. pteronyssinus (80%), D. farinae (72%), Cynodon
(52%), Amaranthus, Salsola y Fraxinus (40% cada uno).
Conclusión: La frecuencia de sensibilización al gato en sujetos con alergia respiratoria fue de 25%, similar a lo informado por otras series. |
format | Article |
id | eprints-8861 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | UANL Facultad de Medicina |
record_format | eprints |
spelling | eprints-88612020-05-19T16:33:33Z http://eprints.uanl.mx/8861/ Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria Herrera Castro, Dayanara Arias Cruz, Alfredo González Díaz, Sandra Nora Hernández Robles, Maricela Galindo Rodríguez, Gabriela Macías Weinmann, Alejandra Rojas Lozano, Alejandro Leal Villarreal, Lucía Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel Antecedentes: La frecuencia de sensibilización al gato en sujetos con alergia respiratoria puede ser hasta de 60% y es un factor de riesgo para desarrollar alergia al gato. Objetivo: Establecer la frecuencia de sensibilización al gato por exposición ambiental y por prueba cutánea al alérgeno de gato Fel d1 en pacientes con alergia respiratoria. Métodos: Estudio transversal prospectivo comparativo realizado de agosto a noviembre del 2009. Se Incluyeron 198 sujetos divididos en dos grupos (un grupo de 98 pacientes con alergia respiratoria y otro con 100 controles sanos). Se les aplicó un cuestionario clínico epidemiológico y prueba cutánea con alérgeno de gato Fel d1 (1:20 p/v) mediante el método de punción epicutánea (Prick-test). Resultados: La frecuencia de sensibilización al gato medida por prueba cutánea en pacientes con alergia respiratoria fue de 25% comparado con 10% en sanos (p = 0.004). En los sujetos con rinitis alérgica y asma la frecuencia de sensibilización al gato fue de 31% y en los sujetos que tenían exclusivamente rinitis alérgica fue de 22% (p = 0.416). La presencia de síntomas a la exposición ambiental con gato en el grupo de pacientes con alergia respiratoria fue de 19%, en los sujetos sanos fue de 2% (p < 0.001). La presencia de gato en casa en pacientes con alergia respiratoria que fueron sensibles a la prueba cutánea de alérgeno de gato fue de 1%. Los pacientes tuvieron una frecuencia de sensibilidad a otros alérgenos como D. pteronyssinus (80%), D. farinae (72%), Cynodon (52%), Amaranthus, Salsola y Fraxinus (40% cada uno). Conclusión: La frecuencia de sensibilización al gato en sujetos con alergia respiratoria fue de 25%, similar a lo informado por otras series. UANL Facultad de Medicina 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8861/1/Sensibilizacion%20al%20gato.pdf http://eprints.uanl.mx/8861/1.haspreviewThumbnailVersion/Sensibilizacion%20al%20gato.pdf Herrera Castro, Dayanara y Arias Cruz, Alfredo y González Díaz, Sandra Nora y Hernández Robles, Maricela y Galindo Rodríguez, Gabriela y Macías Weinmann, Alejandra y Rojas Lozano, Alejandro y Leal Villarreal, Lucía y Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel (2010) Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria. Medicina universitaria, 12 (48). pp. 165-170. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | Herrera Castro, Dayanara Arias Cruz, Alfredo González Díaz, Sandra Nora Hernández Robles, Maricela Galindo Rodríguez, Gabriela Macías Weinmann, Alejandra Rojas Lozano, Alejandro Leal Villarreal, Lucía Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
title_full | Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
title_fullStr | Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
title_full_unstemmed | Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
title_short | Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria |
title_sort | sensibilizacion al gato en pacientes con alergia respiratoria experiencia de una institucion universitaria |
url | http://eprints.uanl.mx/8861/1/Sensibilizacion%20al%20gato.pdf |
work_keys_str_mv | AT herreracastrodayanara sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT ariascruzalfredo sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT gonzalezdiazsandranora sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT hernandezroblesmaricela sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT galindorodriguezgabriela sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT maciasweinmannalejandra sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT rojaslozanoalejandro sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT lealvillarreallucia sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria AT rodriguezortizpablogabriel sensibilizacionalgatoenpacientesconalergiarespiratoriaexperienciadeunainstitucionuniversitaria |