Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006
Antecedentes: la enterocolitis necrosante es la enfermedad gastrointestinal médica y quirúrgica más frecuente de la etapa neonatal. Objetivo: conocer su prevalencia y sus factores de riesgo en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos eonatales del Hospital Universitario...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
UANL. Facultad de Medicina
2007
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8851/1/Prevalencia%20y%20factores.pdf |
_version_ | 1824370845689053184 |
---|---|
author | Miranda Bárcenas, Isela Ochoa Correa, Erika del Carmen Rodríguez Balderrama, Isaías Abrego Moya, Valdemar |
author_facet | Miranda Bárcenas, Isela Ochoa Correa, Erika del Carmen Rodríguez Balderrama, Isaías Abrego Moya, Valdemar |
author_sort | Miranda Bárcenas, Isela |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes: la enterocolitis necrosante es la enfermedad gastrointestinal médica y quirúrgica más frecuente de la etapa neonatal. Objetivo: conocer su prevalencia y sus factores de riesgo en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos eonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González.
Material y métodos: estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se recopilaron los datos de los expedientes clínicos de los pacientes nacidos en el Hospital Universitario durante el periodo del 1 de agosto del 2005 al 31 de julio del 2006 con peso de 1,000 a 1,500 g. Se excluyeron pacientes que nacieron en otro hospital o que tuvieran malformaciones congénitas. Se analizaron los datos mediante las pruebas de la χ2, la t de Student y razón de momios.
Resutados: de los 55 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, 18% tuvieron enterocolitis necrosante grado II o mayor. Se encontraron como factores de riesgo con significación estadística al Apgar de 0 a 6 al primer minuto, uso de presión positiva continua nasal, uso de aminofi lina y sepsis tardía (p < 0.05).
Conclusiones: su prevalencia es mayor en el hospital en donde se efectuó el presente estudio que la reportada en países desarrollados o en hospitales privados de países en vías de desarrollo, pero con menor mortalidad. Los factores de riesgo con significación estadística fueron los relacionados con episodios de isquemia, reperfusión e infección. |
format | Article |
id | eprints-8851 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2007 |
publisher | UANL. Facultad de Medicina |
record_format | eprints |
spelling | eprints-88512020-01-29T21:29:39Z http://eprints.uanl.mx/8851/ Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 Miranda Bárcenas, Isela Ochoa Correa, Erika del Carmen Rodríguez Balderrama, Isaías Abrego Moya, Valdemar Antecedentes: la enterocolitis necrosante es la enfermedad gastrointestinal médica y quirúrgica más frecuente de la etapa neonatal. Objetivo: conocer su prevalencia y sus factores de riesgo en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos eonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Material y métodos: estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se recopilaron los datos de los expedientes clínicos de los pacientes nacidos en el Hospital Universitario durante el periodo del 1 de agosto del 2005 al 31 de julio del 2006 con peso de 1,000 a 1,500 g. Se excluyeron pacientes que nacieron en otro hospital o que tuvieran malformaciones congénitas. Se analizaron los datos mediante las pruebas de la χ2, la t de Student y razón de momios. Resutados: de los 55 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, 18% tuvieron enterocolitis necrosante grado II o mayor. Se encontraron como factores de riesgo con significación estadística al Apgar de 0 a 6 al primer minuto, uso de presión positiva continua nasal, uso de aminofi lina y sepsis tardía (p < 0.05). Conclusiones: su prevalencia es mayor en el hospital en donde se efectuó el presente estudio que la reportada en países desarrollados o en hospitales privados de países en vías de desarrollo, pero con menor mortalidad. Los factores de riesgo con significación estadística fueron los relacionados con episodios de isquemia, reperfusión e infección. UANL. Facultad de Medicina 2007 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/8851/1/Prevalencia%20y%20factores.pdf http://eprints.uanl.mx/8851/1.haspreviewThumbnailVersion/Prevalencia%20y%20factores.pdf Miranda Bárcenas, Isela y Ochoa Correa, Erika del Carmen y Rodríguez Balderrama, Isaías y Abrego Moya, Valdemar (2007) Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006. Medicina universitaria, 9 (34). pp. 13-19. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | Miranda Bárcenas, Isela Ochoa Correa, Erika del Carmen Rodríguez Balderrama, Isaías Abrego Moya, Valdemar Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
title_full | Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
title_fullStr | Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
title_short | Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
title_sort | prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recien nacidos de 1 000 a 1 500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital universitario dr jose eleuterio gonzalez desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006 |
url | http://eprints.uanl.mx/8851/1/Prevalencia%20y%20factores.pdf |
work_keys_str_mv | AT mirandabarcenasisela prevalenciayfactoresderiesgoparaenterocolitisnecrosanteenreciennacidosde1000a1500genlaunidaddecuidadosintensivosneonatalesdelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalezdesdeel1deagostodel2005hastael31dejuliodel2006 AT ochoacorreaerikadelcarmen prevalenciayfactoresderiesgoparaenterocolitisnecrosanteenreciennacidosde1000a1500genlaunidaddecuidadosintensivosneonatalesdelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalezdesdeel1deagostodel2005hastael31dejuliodel2006 AT rodriguezbalderramaisaias prevalenciayfactoresderiesgoparaenterocolitisnecrosanteenreciennacidosde1000a1500genlaunidaddecuidadosintensivosneonatalesdelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalezdesdeel1deagostodel2005hastael31dejuliodel2006 AT abregomoyavaldemar prevalenciayfactoresderiesgoparaenterocolitisnecrosanteenreciennacidosde1000a1500genlaunidaddecuidadosintensivosneonatalesdelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalezdesdeel1deagostodel2005hastael31dejuliodel2006 |