Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud
En el presente documento se pretende realizar una discusión y reflexión en torno a las políticas y programas de atención a la salud en México. En particular se discute cómo se ha hecho caso omiso de los pocos logros en materia de atención a la salud, así como la influencia de la mercantilización en...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León
2012
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8767/1/Ignorar%20en%20salud.pdf |
| _version_ | 1824370822609895424 |
|---|---|
| author | Martell Muñoz, Juan |
| author_facet | Martell Muñoz, Juan |
| author_sort | Martell Muñoz, Juan |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | En el presente documento se pretende realizar una discusión y reflexión en torno a las políticas y programas de atención a la salud en México. En particular se discute cómo se ha hecho caso omiso de los pocos logros en materia de atención a la salud, así como la influencia de la mercantilización en dicho proceso. A su vez, se reflexiona sobre la necesidad de considerar las condiciones de vida y los determinantes sociales en los programas dirigidos a la salud de población mexicana. |
| format | Article |
| id | eprints-8767 |
| institution | UANL |
| language | English |
| publishDate | 2012 |
| publisher | Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-87672016-01-14T21:19:07Z http://eprints.uanl.mx/8767/ Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud Martell Muñoz, Juan En el presente documento se pretende realizar una discusión y reflexión en torno a las políticas y programas de atención a la salud en México. En particular se discute cómo se ha hecho caso omiso de los pocos logros en materia de atención a la salud, así como la influencia de la mercantilización en dicho proceso. A su vez, se reflexiona sobre la necesidad de considerar las condiciones de vida y los determinantes sociales en los programas dirigidos a la salud de población mexicana. Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León 2012 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8767/1/Ignorar%20en%20salud.pdf http://eprints.uanl.mx/8767/1.haspreviewThumbnailVersion/Ignorar%20en%20salud.pdf Martell Muñoz, Juan (2012) Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud. Perspectivas sociales, 14 (2). pp. 11-30. ISSN 1405-1133 |
| spellingShingle | Martell Muñoz, Juan Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| title_full | Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| title_fullStr | Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| title_full_unstemmed | Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| title_short | Lo que siempre hemos sabido… ignorar en salud |
| title_sort | lo que siempre hemos sabido ignorar en salud |
| url | http://eprints.uanl.mx/8767/1/Ignorar%20en%20salud.pdf |
| work_keys_str_mv | AT martellmunozjuan loquesiemprehemossabidoignorarensalud |