Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México

Este trabajo presenta los resultados de un estudio transversal realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, entre 2005 y 2006. La investigación tuvo como propósito identificar factores de riesgo predictores de violencia familiar hacia personas mayores o bien factores de riesgo asociados...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet, Ribeiro Ferreira, Manuel
Format: Article
Language:English
Published: UANL. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2010
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8764/1/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20la%20violencia.pdf
_version_ 1824370821842337792
author Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Ribeiro Ferreira, Manuel
author_facet Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Ribeiro Ferreira, Manuel
author_sort Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo presenta los resultados de un estudio transversal realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, entre 2005 y 2006. La investigación tuvo como propósito identificar factores de riesgo predictores de violencia familiar hacia personas mayores o bien factores de riesgo asociados a ella. Los factores de riesgo incluidos fueron: sexo, presencia de enfermedades crónicas, otorgar ayuda a los hijos, cohabitar con ellos y el aislamiento social. La violencia fue discriminada en dos tipos para el análisis de regresión: maltrato en general1 y negligencia. Mientras que para el cálculo del riesgo se diferenció a la población en dos: con incidentes de maltrato y sin incidentes de maltrato y se empleó la razón Odds (Odds ratio). La muestra se calculó empleando un muestreo irrestricto aleatorio y estuvo constituida por 952 personas mayores. La negligencia fue el tipo de maltrato más frecuente. Se observó que las personas mayores que padecen enfermedades crónicas o aquellas que tienen dificultad para realizar actividades de la vida diaria tienen más probabilidades de tener incidentes de maltrato que aquellas que no están enfermas o no tienen problemas de funcionalidad. Aunque la variable sexo no resultó estadísticamente significativa, se cree que el género es un elemento determinante en la forma en la que se manifiesta el maltrato. Los resultados se interpretan retomando la noción del triunvirato de la violencia (Žižek, 2009), constituida por la relación indisoluble entre violencia sistémica, objetiva y subjetiva.
format Article
id eprints-8764
institution UANL
language English
publishDate 2010
publisher UANL. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format eprints
spelling eprints-87642016-12-06T14:44:08Z http://eprints.uanl.mx/8764/ Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet Ribeiro Ferreira, Manuel Este trabajo presenta los resultados de un estudio transversal realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, entre 2005 y 2006. La investigación tuvo como propósito identificar factores de riesgo predictores de violencia familiar hacia personas mayores o bien factores de riesgo asociados a ella. Los factores de riesgo incluidos fueron: sexo, presencia de enfermedades crónicas, otorgar ayuda a los hijos, cohabitar con ellos y el aislamiento social. La violencia fue discriminada en dos tipos para el análisis de regresión: maltrato en general1 y negligencia. Mientras que para el cálculo del riesgo se diferenció a la población en dos: con incidentes de maltrato y sin incidentes de maltrato y se empleó la razón Odds (Odds ratio). La muestra se calculó empleando un muestreo irrestricto aleatorio y estuvo constituida por 952 personas mayores. La negligencia fue el tipo de maltrato más frecuente. Se observó que las personas mayores que padecen enfermedades crónicas o aquellas que tienen dificultad para realizar actividades de la vida diaria tienen más probabilidades de tener incidentes de maltrato que aquellas que no están enfermas o no tienen problemas de funcionalidad. Aunque la variable sexo no resultó estadísticamente significativa, se cree que el género es un elemento determinante en la forma en la que se manifiesta el maltrato. Los resultados se interpretan retomando la noción del triunvirato de la violencia (Žižek, 2009), constituida por la relación indisoluble entre violencia sistémica, objetiva y subjetiva. UANL. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8764/1/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20la%20violencia.pdf http://eprints.uanl.mx/8764/1.haspreviewThumbnailVersion/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20la%20violencia.pdf Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet y Ribeiro Ferreira, Manuel (2010) Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México. Perspectivas sociales, 12 (1). pp. 75-99. ISSN 1405-1133 (Entregado)
spellingShingle Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Ribeiro Ferreira, Manuel
Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
title_full Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
title_short Factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de Monterrey, México
title_sort factores de riesgo asociados a la violencia familia contra las personas mayores en la ciudad de monterrey mexico
url http://eprints.uanl.mx/8764/1/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20la%20violencia.pdf
work_keys_str_mv AT mancinasespinozasandraelizabet factoresderiesgoasociadosalaviolenciafamiliacontralaspersonasmayoresenlaciudaddemonterreymexico
AT ribeiroferreiramanuel factoresderiesgoasociadosalaviolenciafamiliacontralaspersonasmayoresenlaciudaddemonterreymexico