Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana
El objetivo de este documento es analizar la situación sociodemográfica y socioeconómica de la población adulta mayor paraguaya desde una perspectiva regional. Para ello se realiza el estudio comparado de la relación entre el proceso de envejecimiento demográfico y un conjunto de indicadores sociode...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
UANL Facultad de Trabajo Social
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8758/1/Envejecimiento%20poblacional%20y%20condiciones%20de%20vida.pdf |
_version_ | 1824370819817537536 |
---|---|
author | Redondo, Nélida Massa, Cristina Monteverde, Malena Tornarolli, Leopoldo Peláez, Enrique Guidotti, Carolina Zavattiero, Claudina Féliz, Jafmary Paredes, Mariana Cardona, Doris Alfonso León, Alina Garay Villegas, Sagrario |
author_facet | Redondo, Nélida Massa, Cristina Monteverde, Malena Tornarolli, Leopoldo Peláez, Enrique Guidotti, Carolina Zavattiero, Claudina Féliz, Jafmary Paredes, Mariana Cardona, Doris Alfonso León, Alina Garay Villegas, Sagrario |
author_sort | Redondo, Nélida |
collection | Repositorio Institucional |
description | El objetivo de este documento es analizar la situación sociodemográfica y socioeconómica de la población adulta mayor paraguaya desde una perspectiva regional. Para ello se realiza el estudio comparado de la relación entre el proceso de envejecimiento demográfico y un conjunto de indicadores sociodemográficos seleccionados e indicadores socioeconómicos específicos de la población adulta mayor de Paraguay y de siete países de la región que se encuentran en diferentes fases del proceso de transición demográfica: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay. Los indicadores demográficos y sociodemográficos corresponden al periodo 2000-2010 y están elaborados sobre los datos brutos de los censos de población, proyecciones de población o encuestas a hogares, según la disponibilidad de cada uno de los países considerados. Los datos socioeconómicos provienen del procesamiento de las encuestas a hogares cercanos al año 2010. Entre los indicadores que sirven de base para el análisis comparado se incluyen: 1) Composición por edades de las poblaciones: a) envejecimiento demográfico; b) envejecimiento de la población adulta mayor; c) índice de envejecimiento; y d) espe-ranza de vida a los 65; 2) Indicadores sociodemográficos: a) porcentaje de población de 65 años y más analfabeta; b) porcentaje de población de 65 años y más residiendo en áreas rurales; y c) tipo de hogar de la población de 65 años y más según relación de parentesco; 3) Indicadores socioeconómicos: a) condición de actividad de la población de 65 años y más; b) porcentaje de personas de 65 años y más que recibe jubilación o pensión; c) porcentaje de personas de 65 años y más que vive con 2.5 dólares por día —línea de indigencia—; d) calidad de la vivienda en que reside la población de 65 años y más.
Abstract: The objective of this paper is to analyse the socio-demographic and socio-economic situation of the Paraguayan elderly population from a regional perspective. We present a comparative study of the relation between the process of demographic ageing and a set of sociodemographic and socio-economic indicators about older people in Paraguay and another seven countries in latinoamerican region that are in different stages of the demographic transition process: Argentina, Brazil, Colombia, Cuba, Mexico, Dominican Republic and Uruguay. The demographic and sociodemographic indicators correspond to the period 2000-2010 and they were calculated with: the censuses of population, population projections, and surveys of households, they were chose depending on the availability of each of the countries involved. Socio-economic data come from surveys to homes close to the year 2010. Indicators that serve as a basis for comparative analysis include: 1) Composition by age of populations: a) demographic ageing, b) ageing of older people, c) index of aging, and d) lifespan at 65; 2) Socio-demographic indicators: a) percentage of population of 65 years and over illiterate, b) percentage of population 65 years and over residing in rural areas, and c) type of household for the population on 65 years by relation of kinship; 3) Socio-economic indicators: a) labor condition of the population on 65 years and over, b) percentage of older people who receives pension, c) percentage of persons 65 years and over who lives with $2.5 dollars per day (indigence line), d) housing quality in which resides the population of 65 years and over. |
format | Article |
id | eprints-8758 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2012 |
publisher | UANL Facultad de Trabajo Social |
record_format | eprints |
spelling | eprints-87582016-02-17T16:49:27Z http://eprints.uanl.mx/8758/ Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana Redondo, Nélida Massa, Cristina Monteverde, Malena Tornarolli, Leopoldo Peláez, Enrique Guidotti, Carolina Zavattiero, Claudina Féliz, Jafmary Paredes, Mariana Cardona, Doris Alfonso León, Alina Garay Villegas, Sagrario El objetivo de este documento es analizar la situación sociodemográfica y socioeconómica de la población adulta mayor paraguaya desde una perspectiva regional. Para ello se realiza el estudio comparado de la relación entre el proceso de envejecimiento demográfico y un conjunto de indicadores sociodemográficos seleccionados e indicadores socioeconómicos específicos de la población adulta mayor de Paraguay y de siete países de la región que se encuentran en diferentes fases del proceso de transición demográfica: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay. Los indicadores demográficos y sociodemográficos corresponden al periodo 2000-2010 y están elaborados sobre los datos brutos de los censos de población, proyecciones de población o encuestas a hogares, según la disponibilidad de cada uno de los países considerados. Los datos socioeconómicos provienen del procesamiento de las encuestas a hogares cercanos al año 2010. Entre los indicadores que sirven de base para el análisis comparado se incluyen: 1) Composición por edades de las poblaciones: a) envejecimiento demográfico; b) envejecimiento de la población adulta mayor; c) índice de envejecimiento; y d) espe-ranza de vida a los 65; 2) Indicadores sociodemográficos: a) porcentaje de población de 65 años y más analfabeta; b) porcentaje de población de 65 años y más residiendo en áreas rurales; y c) tipo de hogar de la población de 65 años y más según relación de parentesco; 3) Indicadores socioeconómicos: a) condición de actividad de la población de 65 años y más; b) porcentaje de personas de 65 años y más que recibe jubilación o pensión; c) porcentaje de personas de 65 años y más que vive con 2.5 dólares por día —línea de indigencia—; d) calidad de la vivienda en que reside la población de 65 años y más. Abstract: The objective of this paper is to analyse the socio-demographic and socio-economic situation of the Paraguayan elderly population from a regional perspective. We present a comparative study of the relation between the process of demographic ageing and a set of sociodemographic and socio-economic indicators about older people in Paraguay and another seven countries in latinoamerican region that are in different stages of the demographic transition process: Argentina, Brazil, Colombia, Cuba, Mexico, Dominican Republic and Uruguay. The demographic and sociodemographic indicators correspond to the period 2000-2010 and they were calculated with: the censuses of population, population projections, and surveys of households, they were chose depending on the availability of each of the countries involved. Socio-economic data come from surveys to homes close to the year 2010. Indicators that serve as a basis for comparative analysis include: 1) Composition by age of populations: a) demographic ageing, b) ageing of older people, c) index of aging, and d) lifespan at 65; 2) Socio-demographic indicators: a) percentage of population of 65 years and over illiterate, b) percentage of population 65 years and over residing in rural areas, and c) type of household for the population on 65 years by relation of kinship; 3) Socio-economic indicators: a) labor condition of the population on 65 years and over, b) percentage of older people who receives pension, c) percentage of persons 65 years and over who lives with $2.5 dollars per day (indigence line), d) housing quality in which resides the population of 65 years and over. UANL Facultad de Trabajo Social 2012 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8758/1/Envejecimiento%20poblacional%20y%20condiciones%20de%20vida.pdf http://eprints.uanl.mx/8758/1.haspreviewThumbnailVersion/Envejecimiento%20poblacional%20y%20condiciones%20de%20vida.pdf Redondo, Nélida y Massa, Cristina y Monteverde, Malena y Tornarolli, Leopoldo y Peláez, Enrique y Guidotti, Carolina y Zavattiero, Claudina y Féliz, Jafmary y Paredes, Mariana y Cardona, Doris y Alfonso León, Alina y Garay Villegas, Sagrario (2012) Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Perspectivas sociales, 14 (2). pp. 47-68. ISSN 1405-1133 |
spellingShingle | Redondo, Nélida Massa, Cristina Monteverde, Malena Tornarolli, Leopoldo Peláez, Enrique Guidotti, Carolina Zavattiero, Claudina Féliz, Jafmary Paredes, Mariana Cardona, Doris Alfonso León, Alina Garay Villegas, Sagrario Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
title_full | Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
title_fullStr | Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
title_full_unstemmed | Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
title_short | Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores: la situación paraguaya en perspectiva latinoamericana |
title_sort | envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores la situacion paraguaya en perspectiva latinoamericana |
url | http://eprints.uanl.mx/8758/1/Envejecimiento%20poblacional%20y%20condiciones%20de%20vida.pdf |
work_keys_str_mv | AT redondonelida envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT massacristina envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT monteverdemalena envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT tornarollileopoldo envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT pelaezenrique envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT guidotticarolina envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT zavattieroclaudina envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT felizjafmary envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT paredesmariana envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT cardonadoris envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT alfonsoleonalina envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana AT garayvillegassagrario envejecimientopoblacionalycondicionesdevidadelosadultosmayoreslasituacionparaguayaenperspectivalatinoamericana |