Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?

En una reunión celebrada en Kioto, Japón, en diciembre de 1997, 160 países convinieron en reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto de invernadero. Si bien hasta la fecha son pocos los países que lo han ratificado, el “Protocolo de Kioto” establece que los país...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Picazzo Palencia, Esteban
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Investigaciones Económicas 2003
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8693/1/Control%20de%20la%20contaminacion.pdf
_version_ 1824370797977796608
author Picazzo Palencia, Esteban
author_facet Picazzo Palencia, Esteban
author_sort Picazzo Palencia, Esteban
collection Repositorio Institucional
description En una reunión celebrada en Kioto, Japón, en diciembre de 1997, 160 países convinieron en reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto de invernadero. Si bien hasta la fecha son pocos los países que lo han ratificado, el “Protocolo de Kioto” establece que los países industriales deben reducir en un 5% sus niveles medios de emisión en el período de 2008-2012. La experiencia acumulada por los países nos brinda enseñanzas sobre el diseño y el uso de ambos tipos de instrumentos. Hasta la fecha, la mayoría de los países ha recurrido con mayor frecuencia a los impuestos que a las licencias para controlar la contaminación.
format Article
id eprints-8693
institution UANL
language English
publishDate 2003
publisher Centro de Investigaciones Económicas
record_format eprints
spelling eprints-86932016-01-26T21:26:06Z http://eprints.uanl.mx/8693/ Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables? Picazzo Palencia, Esteban En una reunión celebrada en Kioto, Japón, en diciembre de 1997, 160 países convinieron en reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto de invernadero. Si bien hasta la fecha son pocos los países que lo han ratificado, el “Protocolo de Kioto” establece que los países industriales deben reducir en un 5% sus niveles medios de emisión en el período de 2008-2012. La experiencia acumulada por los países nos brinda enseñanzas sobre el diseño y el uso de ambos tipos de instrumentos. Hasta la fecha, la mayoría de los países ha recurrido con mayor frecuencia a los impuestos que a las licencias para controlar la contaminación. Centro de Investigaciones Económicas 2003 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8693/1/Control%20de%20la%20contaminacion.pdf http://eprints.uanl.mx/8693/1.haspreviewThumbnailVersion/Control%20de%20la%20contaminacion.pdf Picazzo Palencia, Esteban (2003) Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables? Entorno económico, 41 (243). pp. 7-16.
spellingShingle Picazzo Palencia, Esteban
Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
title_full Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
title_fullStr Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
title_full_unstemmed Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
title_short Control de la contaminación ¿Uso de impuestos y/o licencias negociables?
title_sort control de la contaminacion uso de impuestos y o licencias negociables
url http://eprints.uanl.mx/8693/1/Control%20de%20la%20contaminacion.pdf
work_keys_str_mv AT picazzopalenciaesteban controldelacontaminacionusodeimpuestosyolicenciasnegociables