El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial
Este trabajo estudia la apertura del mercado mexicano del aguacate en una perspectiva mundial. Se construyó un modelo de equilibrio espacial y se diseñaron cuatro escenarios para simular la apertura comercial de México y sus socios comerciales y para la eliminación general de barreras al comercio de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigaciones Económicas
2003
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/8673/1/El%20mercado%20del%20aguacate.pdf |
_version_ | 1824370789374230528 |
---|---|
author | Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe Villezca Becerra, Pedro Antonio |
author_facet | Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe Villezca Becerra, Pedro Antonio |
author_sort | Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe |
collection | Repositorio Institucional |
description | Este trabajo estudia la apertura del mercado mexicano del aguacate en una perspectiva mundial. Se construyó un modelo de equilibrio espacial y se diseñaron cuatro escenarios para simular la apertura comercial de México y sus socios comerciales y para la eliminación general de barreras al comercio de esta fruta. Se estimaron los impactos de los aranceles y los costos de transporte en la producción, consumo, flujos comerciados y precios en el mercado mundial del aguacate. Los resultados sugieren que el TLCAN y en general la apertura comercial benefician a los productores mexicanos de aguacate. |
format | Article |
id | eprints-8673 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2003 |
publisher | Centro de Investigaciones Económicas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-86732016-01-22T03:49:49Z http://eprints.uanl.mx/8673/ El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe Villezca Becerra, Pedro Antonio Este trabajo estudia la apertura del mercado mexicano del aguacate en una perspectiva mundial. Se construyó un modelo de equilibrio espacial y se diseñaron cuatro escenarios para simular la apertura comercial de México y sus socios comerciales y para la eliminación general de barreras al comercio de esta fruta. Se estimaron los impactos de los aranceles y los costos de transporte en la producción, consumo, flujos comerciados y precios en el mercado mundial del aguacate. Los resultados sugieren que el TLCAN y en general la apertura comercial benefician a los productores mexicanos de aguacate. Centro de Investigaciones Económicas 2003 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8673/1/El%20mercado%20del%20aguacate.pdf http://eprints.uanl.mx/8673/1.haspreviewThumbnailVersion/El%20mercado%20del%20aguacate.pdf Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe y Villezca Becerra, Pedro Antonio (2003) El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial. Entorno económico, 41 (244). pp. 1-11. |
spellingShingle | Guajardo Quiroga, Ramón Guadalupe Villezca Becerra, Pedro Antonio El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
title_full | El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
title_fullStr | El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
title_full_unstemmed | El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
title_short | El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
title_sort | el mercado del aguacate en el tlcan una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial |
url | http://eprints.uanl.mx/8673/1/El%20mercado%20del%20aguacate.pdf |
work_keys_str_mv | AT guajardoquirogaramonguadalupe elmercadodelaguacateeneltlcanunaperspectivadesdeunmodelodeequilibrioespacial AT villezcabecerrapedroantonio elmercadodelaguacateeneltlcanunaperspectivadesdeunmodelodeequilibrioespacial |