Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo

La Facultad de Economía de la UANL, en los 43 años que tiene de haber sido fundada, ha cumplido de manera destacada en la formación de economistas que participan activamente en la vida económica del país. Las características más relevantes de su modelo educativo han sido reseñadas favorablemente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños Lozano, Ernesto
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Centro de Investigaciones Económicas 2000
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8662/1/Facultad%20de%20economia%20de%20la%20uanl%20su%20modelo%20educativo.pdf
_version_ 1824370784833896448
author Bolaños Lozano, Ernesto
author_facet Bolaños Lozano, Ernesto
author_sort Bolaños Lozano, Ernesto
collection Repositorio Institucional
description La Facultad de Economía de la UANL, en los 43 años que tiene de haber sido fundada, ha cumplido de manera destacada en la formación de economistas que participan activamente en la vida económica del país. Las características más relevantes de su modelo educativo han sido reseñadas favorablemente en reportes realizados por grupos de expertos. (Unión Panamericana de la OEA (1960), Petricoli y Reynolds en Education and World Affairs (1967) y CIEES (1998). En esta ocasión se presentan las características esenciales del modelo y algunas de las circunstancias de su implantación.
format Article
id eprints-8662
institution UANL
language English
publishDate 2000
publisher Centro de Investigaciones Económicas
record_format eprints
spelling eprints-86622016-01-26T21:33:04Z http://eprints.uanl.mx/8662/ Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo Bolaños Lozano, Ernesto La Facultad de Economía de la UANL, en los 43 años que tiene de haber sido fundada, ha cumplido de manera destacada en la formación de economistas que participan activamente en la vida económica del país. Las características más relevantes de su modelo educativo han sido reseñadas favorablemente en reportes realizados por grupos de expertos. (Unión Panamericana de la OEA (1960), Petricoli y Reynolds en Education and World Affairs (1967) y CIEES (1998). En esta ocasión se presentan las características esenciales del modelo y algunas de las circunstancias de su implantación. Centro de Investigaciones Económicas 2000 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8662/1/Facultad%20de%20economia%20de%20la%20uanl%20su%20modelo%20educativo.pdf http://eprints.uanl.mx/8662/1.haspreviewThumbnailVersion/Facultad%20de%20economia%20de%20la%20uanl%20su%20modelo%20educativo.pdf Bolaños Lozano, Ernesto (2000) Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo. Entorno económico, 38 (229). pp. 1-5.
spellingShingle Bolaños Lozano, Ernesto
Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
title_full Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
title_fullStr Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
title_full_unstemmed Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
title_short Facultad de Economía de la UANL: su modelo educativo
title_sort facultad de economia de la uanl su modelo educativo
url http://eprints.uanl.mx/8662/1/Facultad%20de%20economia%20de%20la%20uanl%20su%20modelo%20educativo.pdf
work_keys_str_mv AT bolanoslozanoernesto facultaddeeconomiadelauanlsumodeloeducativo