TY - GEN T1 - Hábitos comunicativos y sofisticación política A1 - Muñiz, Carlos A2 - Muñiz, Carlos LA - English PB - Fontamara YR - 2011 UL - https://rediab.uanl.mx/Record/eprints-8639 AB - En la presentación de investigación se busca detectar en que medida las diferentes practicas comunicativas de los jóvenes estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de monterrey impactan en su grado de satisfacción política. se asume que estas personas, que se encuentran en una etapa formativa y que aún son pre ciudadanos (Huerta y García,2008), carecen de orientaciones políticas estables y sufren un aprendizaje político mas descontinuo que los adultos. ello debido a que carecen, por la propia naturaleza de su edad de la experiencia y sofisticación que ofrece la relación con el sistema y mundo político, y de la conciencia política que ello genera (Elenbaas y de Vreese,2008; Skipworth 2009). Esta situación deriva en la posibilidad de que en este estrato social se produzca una relación más fuerte con los medios para obtener información sobre política, produciéndose efectos mas fuertes en su sistema de creencias y en la generación de conociemiento. si bien la falta de sofisticación que ofrece la experiencia les puede llevar a carecer de los mecanismos necesarios para procesar la información y decidir si aceptar o rechazar los mensajes que les proporcionan los medios (Skipworth,2009). KW - JA Ciencia política (General) ER -