Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro

La miliaria es un trastorno común de las glándulas sudoríparas sin predilección por raza o género. Esta enfermedad es observada en climas húmedos y tropicales predominando en el periodo neonatal, pero la aparición congénita es rara. Es importante realizar diagnóstico diferencial con las patologías v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Camelo, Gabriel, Tijerina Torres, Cinthya, Rodríguez Balderrama, Isaías, Rodríguez Bonito, Rogelio
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL. Facultad de Medicina 2009
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8558/1/Miliaria%20congenita.pdf
_version_ 1824370748943237120
author Rodríguez Camelo, Gabriel
Tijerina Torres, Cinthya
Rodríguez Balderrama, Isaías
Rodríguez Bonito, Rogelio
author_facet Rodríguez Camelo, Gabriel
Tijerina Torres, Cinthya
Rodríguez Balderrama, Isaías
Rodríguez Bonito, Rogelio
author_sort Rodríguez Camelo, Gabriel
collection Repositorio Institucional
description La miliaria es un trastorno común de las glándulas sudoríparas sin predilección por raza o género. Esta enfermedad es observada en climas húmedos y tropicales predominando en el periodo neonatal, pero la aparición congénita es rara. Es importante realizar diagnóstico diferencial con las patologías vesículo-pustulosas en recién nacidos. En este trabajo se describe un caso de miliaria congénita visto por el servicio de Neonatología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González.
format Article
id eprints-8558
institution UANL
language English
publishDate 2009
publisher UANL. Facultad de Medicina
record_format eprints
spelling eprints-85582016-02-26T22:06:09Z http://eprints.uanl.mx/8558/ Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro Rodríguez Camelo, Gabriel Tijerina Torres, Cinthya Rodríguez Balderrama, Isaías Rodríguez Bonito, Rogelio La miliaria es un trastorno común de las glándulas sudoríparas sin predilección por raza o género. Esta enfermedad es observada en climas húmedos y tropicales predominando en el periodo neonatal, pero la aparición congénita es rara. Es importante realizar diagnóstico diferencial con las patologías vesículo-pustulosas en recién nacidos. En este trabajo se describe un caso de miliaria congénita visto por el servicio de Neonatología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. UANL. Facultad de Medicina 2009 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8558/1/Miliaria%20congenita.pdf http://eprints.uanl.mx/8558/1.haspreviewThumbnailVersion/Miliaria%20congenita.pdf Rodríguez Camelo, Gabriel y Tijerina Torres, Cinthya y Rodríguez Balderrama, Isaías y Rodríguez Bonito, Rogelio (2009) Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro. Medicina Universitaria, 11 (45). pp. 267-269. ISSN 1665-5796
spellingShingle Rodríguez Camelo, Gabriel
Tijerina Torres, Cinthya
Rodríguez Balderrama, Isaías
Rodríguez Bonito, Rogelio
Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
title_full Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
title_fullStr Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
title_full_unstemmed Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
title_short Miliaria congénita: informe de un caso en recién nacido prematuro
title_sort miliaria congenita informe de un caso en recien nacido prematuro
url http://eprints.uanl.mx/8558/1/Miliaria%20congenita.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezcamelogabriel miliariacongenitainformedeuncasoenreciennacidoprematuro
AT tijerinatorrescinthya miliariacongenitainformedeuncasoenreciennacidoprematuro
AT rodriguezbalderramaisaias miliariacongenitainformedeuncasoenreciennacidoprematuro
AT rodriguezbonitorogelio miliariacongenitainformedeuncasoenreciennacidoprematuro