Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Las manifestaciones neuropsiquiátricas (MNP) se presentan en aproximadamente 25% de los niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico (LES). En 70%, la participación de MNP se producirá en el primer año a partir del momento del diagnóstico. Las presentaciones más comunes son: cefalea (66%), p...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
UANL. Facultad de Medicina
2010
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8546/1/Lupus%20neuropsiquiatrico.pdf |
_version_ | 1824370745320407040 |
---|---|
author | Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah Rubio Pérez, Nadina Yáñez Pérez, Idalia Vanessa De la O Cavazos, Manuel Enrique |
author_facet | Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah Rubio Pérez, Nadina Yáñez Pérez, Idalia Vanessa De la O Cavazos, Manuel Enrique |
author_sort | Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah |
collection | Repositorio Institucional |
description | Las manifestaciones neuropsiquiátricas (MNP) se presentan en aproximadamente 25% de los niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico (LES). En 70%, la participación de MNP se producirá en el primer año a partir del momento del diagnóstico. Las presentaciones más comunes son: cefalea (66%), psicosis (36%), disfunción cognitiva (27%) y enfermedades cerebrovasculares (24%). Entre los factores relacionados con el compromiso neuropsiquiátrico se encuentran: autoanticuerpos como las linfotoxinas, membrana citoplasmática, antineural, antirribosomal P, antineurofilamento, y niveles altos de citocinas (interferón β e interleucina 6). Los anticuerpos antifosfolípidos+ pueden estar implicados en la patogénesis de varias manifestaciones de LES-NP incluyendo corea, enfermedades cerebrovasculares y convulsiones. El tratamiento se basa principalmente en inmunosupresores en combinación con altas dosis de prednisona y una segunda línea de agentes como la ciclofosfamida o la azatioprina. La evolución de los niños con LESP-NP es relativamente buena, la supervivencia global es 95% a 97%; 20% de los niños experimentan un brote de enfermedad durante la infancia y 25% tienen evidencia de daño neuropsiquiátrico permanente. Esta revisión describe las manifestaciones neuropsiquiátricas del LES en edad pediátrica, los retos para hacer el diagnóstico y actuales opciones de tratamiento. |
format | Article |
id | eprints-8546 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | UANL. Facultad de Medicina |
record_format | eprints |
spelling | eprints-85462016-02-12T22:03:31Z http://eprints.uanl.mx/8546/ Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah Rubio Pérez, Nadina Yáñez Pérez, Idalia Vanessa De la O Cavazos, Manuel Enrique Las manifestaciones neuropsiquiátricas (MNP) se presentan en aproximadamente 25% de los niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico (LES). En 70%, la participación de MNP se producirá en el primer año a partir del momento del diagnóstico. Las presentaciones más comunes son: cefalea (66%), psicosis (36%), disfunción cognitiva (27%) y enfermedades cerebrovasculares (24%). Entre los factores relacionados con el compromiso neuropsiquiátrico se encuentran: autoanticuerpos como las linfotoxinas, membrana citoplasmática, antineural, antirribosomal P, antineurofilamento, y niveles altos de citocinas (interferón β e interleucina 6). Los anticuerpos antifosfolípidos+ pueden estar implicados en la patogénesis de varias manifestaciones de LES-NP incluyendo corea, enfermedades cerebrovasculares y convulsiones. El tratamiento se basa principalmente en inmunosupresores en combinación con altas dosis de prednisona y una segunda línea de agentes como la ciclofosfamida o la azatioprina. La evolución de los niños con LESP-NP es relativamente buena, la supervivencia global es 95% a 97%; 20% de los niños experimentan un brote de enfermedad durante la infancia y 25% tienen evidencia de daño neuropsiquiátrico permanente. Esta revisión describe las manifestaciones neuropsiquiátricas del LES en edad pediátrica, los retos para hacer el diagnóstico y actuales opciones de tratamiento. UANL. Facultad de Medicina 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8546/1/Lupus%20neuropsiquiatrico.pdf http://eprints.uanl.mx/8546/1.haspreviewThumbnailVersion/Lupus%20neuropsiquiatrico.pdf Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah y Rubio Pérez, Nadina y Yáñez Pérez, Idalia Vanessa y De la O Cavazos, Manuel Enrique (2010) Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Medicina universitaria, 12 (47). pp. 125-130. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | Ortega Álvarez, Sandra Mactzil Dinorah Rubio Pérez, Nadina Yáñez Pérez, Idalia Vanessa De la O Cavazos, Manuel Enrique Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full | Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_fullStr | Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed | Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_short | Lupus neuropsiquiátrico en edad pediátrica. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_sort | lupus neuropsiquiatrico en edad pediatrica reporte de un caso y revision de la literatura |
url | http://eprints.uanl.mx/8546/1/Lupus%20neuropsiquiatrico.pdf |
work_keys_str_mv | AT ortegaalvarezsandramactzildinorah lupusneuropsiquiatricoenedadpediatricareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT rubiopereznadina lupusneuropsiquiatricoenedadpediatricareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT yanezperezidaliavanessa lupusneuropsiquiatricoenedadpediatricareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT delaocavazosmanuelenrique lupusneuropsiquiatricoenedadpediatricareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura |