La vasorreactividad cerebral por Doppler transcraneal: una ventana al daño neurovascular en la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Los mecanismos etiológicos neurodegenerativos se han enriquecido con nuevas evidencias sobre el papel del daño vascular en el origen y progresión de la enfermedad. Este artículo tiene como objetivo revisar el daño vascular en la enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Anaya Escamilla, Antonio, Góngora Rivera, Juan Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL. Facultad de Medicina 2010
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8538/1/La%20vasorreactividad%20cerebral.pdf
Descripción
Sumario:La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Los mecanismos etiológicos neurodegenerativos se han enriquecido con nuevas evidencias sobre el papel del daño vascular en el origen y progresión de la enfermedad. Este artículo tiene como objetivo revisar el daño vascular en la enfermedad de Alzheimer, conocer a la unidad neurovascular como fundamento patológico, la participación de los factores de riesgo cardiovasculares, el papel del estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria en la acumulación de la proteína b amiloide y otras proteínas de daño neurológico. Además nos permitirá proponer al ultrasonido Doppler transcraneal como un método no invasivo y accesible para analizar la velocidad de flujo intracraneal y la vasorreactividad cerebral a estímulos respiratorios como hipercapnia o hiperventilación para identificar pacientes con afectación neurovascular en la enfermedad de Alzheimer.