La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores
A cierta edad, la mujer llega al periodo de la pubertad que se hace manifiesto por una descarga sanguínea proveniente del útero, y que se llama menstruación. Su principal característica es su periodicidad, razón por la cual también se le conoce como regla, y como sucede cada mes, se asoció al ciclo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UANL Facultad de Medicina
2009
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/8525/1/La%20Menstruacion.pdf |
_version_ | 1824370737943674880 |
---|---|
author | Iglesias Benavides, José Luis |
author_facet | Iglesias Benavides, José Luis |
author_sort | Iglesias Benavides, José Luis |
collection | Repositorio Institucional |
description | A cierta edad, la mujer llega al periodo de la pubertad que se hace manifiesto por una descarga sanguínea proveniente del útero, y que se llama menstruación. Su principal característica es su periodicidad, razón por la cual también se le conoce como regla, y como sucede cada mes, se asoció al ciclo lunar manifestando la influencia de este astro a la mujer. Se cree que la idea de considerar a la menstruación como un peligro se inició en la época de la prehistoria, cuando se asoció la contaminación con sangre menstrual con la atracción de animales hambrientos contra los cazadores; luego, en Grecia (600 a.C.), fue considerada como una forma de eliminación de sustancias dañinas al cuerpo de la mujer y al paso del tiempo este concepto se mezcló con las
ideas populares y mágicas de la medicina romana (Siglo I d.C.), convirtiéndose en un elemento peligroso para las personas, plantas y animales. La relación con la fertilidad de la mujer también fue evidente desde tiempos remotos, porque cuando la mujer no menstruaba o dejaba de menstruar, su capacidad de engendrar se interrumpía. Las ideas médicas griegas acerca de la menstruación perduraron hasta mediados del siglo XIX, en que una serie de descubrimientos lograron determinar la influencia del ovario sobre la menstruación, como un proceso fisiológico de preparación mensual del útero para un posible embarazo. |
format | Article |
id | eprints-8525 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2009 |
publisher | UANL Facultad de Medicina |
record_format | eprints |
spelling | eprints-85252016-02-10T22:26:24Z http://eprints.uanl.mx/8525/ La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores Iglesias Benavides, José Luis A cierta edad, la mujer llega al periodo de la pubertad que se hace manifiesto por una descarga sanguínea proveniente del útero, y que se llama menstruación. Su principal característica es su periodicidad, razón por la cual también se le conoce como regla, y como sucede cada mes, se asoció al ciclo lunar manifestando la influencia de este astro a la mujer. Se cree que la idea de considerar a la menstruación como un peligro se inició en la época de la prehistoria, cuando se asoció la contaminación con sangre menstrual con la atracción de animales hambrientos contra los cazadores; luego, en Grecia (600 a.C.), fue considerada como una forma de eliminación de sustancias dañinas al cuerpo de la mujer y al paso del tiempo este concepto se mezcló con las ideas populares y mágicas de la medicina romana (Siglo I d.C.), convirtiéndose en un elemento peligroso para las personas, plantas y animales. La relación con la fertilidad de la mujer también fue evidente desde tiempos remotos, porque cuando la mujer no menstruaba o dejaba de menstruar, su capacidad de engendrar se interrumpía. Las ideas médicas griegas acerca de la menstruación perduraron hasta mediados del siglo XIX, en que una serie de descubrimientos lograron determinar la influencia del ovario sobre la menstruación, como un proceso fisiológico de preparación mensual del útero para un posible embarazo. UANL Facultad de Medicina 2009 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8525/1/La%20Menstruacion.pdf http://eprints.uanl.mx/8525/1.haspreviewThumbnailVersion/La%20Menstruacion.pdf Iglesias Benavides, José Luis (2009) La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores. Medicina universitaria, 11 (45). pp. 279-287. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | Iglesias Benavides, José Luis La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
title_full | La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
title_fullStr | La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
title_full_unstemmed | La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
title_short | La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores |
title_sort | la menstruacion un asunto sobre la luna venenos y flores |
url | http://eprints.uanl.mx/8525/1/La%20Menstruacion.pdf |
work_keys_str_mv | AT iglesiasbenavidesjoseluis lamenstruacionunasuntosobrelalunavenenosyflores |