La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros.
El trabajo muestra la aplicación del llamado modelo de fortalezas, el cual asume que cada disciplina y cada profesor pueden contribuir a la educación para la sostenibilidad, en la asignatura de Temas Selectos de Física. Se explica la secuencia didáctica, que se desarrolla en el tema de Energía, dond...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Otro |
Lenguaje: | inglés |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8502/1/g6_2.pdf |
_version_ | 1824370729414557696 |
---|---|
author | Martínez Alonso, Gabriel Fernando Monsiváis Pérez, Andrés Garza Garza, Juan Ángel Treviño Cubero, Arnulfo |
author_facet | Martínez Alonso, Gabriel Fernando Monsiváis Pérez, Andrés Garza Garza, Juan Ángel Treviño Cubero, Arnulfo |
author_sort | Martínez Alonso, Gabriel Fernando |
collection | Repositorio Institucional |
description | El trabajo muestra la aplicación del llamado modelo de fortalezas, el cual asume que cada disciplina y cada profesor pueden contribuir a la educación para la sostenibilidad, en la asignatura de Temas Selectos de Física. Se explica la secuencia didáctica, que se desarrolla en el tema de Energía, donde se abordan, apoyados con tecnologías de la información, diferentes aspectos relacionados con las fuentes energéticas utilizadas en el mundo para producir energía eléctrica, además de su impacto en la contaminación ambiental y las posibles soluciones a futuro. Así los estudiantes analizan un problema desde todos los puntos de vista del desarrollo sustentable: económico, ecológico y social, desarrollando competencias que les permitirán un desempeño profesional acorde con los principios de la sustentabilidad, como son: adquirir, manejar y analizar información o interrelacionar las cuestiones ambientales contemporáneas, detectando el carácter contradictorio que tienen estas relaciones, donde lo económico casi nunca es sinónimo de lo ecológico, presentando un dilema a la hora de tomar una decisión ingenieril.
Los resultados de esta aplicación se evalúan a partir de las opiniones de los estudiantes y de las encuestas realizadas en la Facultad. |
format | Otro |
id | eprints-8502 |
institution | UANL |
language | English |
record_format | eprints |
spelling | eprints-85022015-12-17T21:28:47Z http://eprints.uanl.mx/8502/ La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. Martínez Alonso, Gabriel Fernando Monsiváis Pérez, Andrés Garza Garza, Juan Ángel Treviño Cubero, Arnulfo El trabajo muestra la aplicación del llamado modelo de fortalezas, el cual asume que cada disciplina y cada profesor pueden contribuir a la educación para la sostenibilidad, en la asignatura de Temas Selectos de Física. Se explica la secuencia didáctica, que se desarrolla en el tema de Energía, donde se abordan, apoyados con tecnologías de la información, diferentes aspectos relacionados con las fuentes energéticas utilizadas en el mundo para producir energía eléctrica, además de su impacto en la contaminación ambiental y las posibles soluciones a futuro. Así los estudiantes analizan un problema desde todos los puntos de vista del desarrollo sustentable: económico, ecológico y social, desarrollando competencias que les permitirán un desempeño profesional acorde con los principios de la sustentabilidad, como son: adquirir, manejar y analizar información o interrelacionar las cuestiones ambientales contemporáneas, detectando el carácter contradictorio que tienen estas relaciones, donde lo económico casi nunca es sinónimo de lo ecológico, presentando un dilema a la hora de tomar una decisión ingenieril. Los resultados de esta aplicación se evalúan a partir de las opiniones de los estudiantes y de las encuestas realizadas en la Facultad. Otro NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8502/1/g6_2.pdf http://eprints.uanl.mx/8502/1.haspreviewThumbnailVersion/g6_2.pdf Martínez Alonso, Gabriel Fernando y Monsiváis Pérez, Andrés y Garza Garza, Juan Ángel y Treviño Cubero, Arnulfo La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. NO ESPECIFICADO. (Entregado) |
spellingShingle | Martínez Alonso, Gabriel Fernando Monsiváis Pérez, Andrés Garza Garza, Juan Ángel Treviño Cubero, Arnulfo La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
title_full | La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
title_fullStr | La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
title_full_unstemmed | La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
title_short | La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en la física para ingenieros. |
title_sort | la inclusion de la educacion para el desarrollo sostenible en la fisica para ingenieros |
url | http://eprints.uanl.mx/8502/1/g6_2.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezalonsogabrielfernando lainclusiondelaeducacionparaeldesarrollosostenibleenlafisicaparaingenieros AT monsivaisperezandres lainclusiondelaeducacionparaeldesarrollosostenibleenlafisicaparaingenieros AT garzagarzajuanangel lainclusiondelaeducacionparaeldesarrollosostenibleenlafisicaparaingenieros AT trevinocuberoarnulfo lainclusiondelaeducacionparaeldesarrollosostenibleenlafisicaparaingenieros |