Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario

En un esfuerzo conjunto los profesores de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desarrollamos un proyecto colaborativo en línea, donde los alumnos inscritos en las materias de Desarrollo de Campañas Publicitarias y Posicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alanís Hernández, Blanca, Ling, Ma. de los Angeles de, Santos Lara, Mirna Elizabeth, Briones Ortiz, Nancy Patricia, Osorio de Dios, Sylvia, Gaitán Vigil, Clemente Carmen
Formato: Experimento
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8494/1/g3_1.pdf
_version_ 1824370727813382144
author Alanís Hernández, Blanca
Ling, Ma. de los Angeles de
Santos Lara, Mirna Elizabeth
Briones Ortiz, Nancy Patricia
Osorio de Dios, Sylvia
Gaitán Vigil, Clemente Carmen
author_facet Alanís Hernández, Blanca
Ling, Ma. de los Angeles de
Santos Lara, Mirna Elizabeth
Briones Ortiz, Nancy Patricia
Osorio de Dios, Sylvia
Gaitán Vigil, Clemente Carmen
author_sort Alanís Hernández, Blanca
collection Repositorio Institucional
description En un esfuerzo conjunto los profesores de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desarrollamos un proyecto colaborativo en línea, donde los alumnos inscritos en las materias de Desarrollo de Campañas Publicitarias y Posicionamiento de la FCC y Salud Pública y Nutrición de la FaSPyN desarrollaran competencias de trabajo multidisciplinario y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, para el diseño de una campaña publicitaria de enfoque social. El fundamento para el presente proyecto ha sido la Visión UANL 2012 en la cual se establece que “las Tecnologías de Información y Comunicación contribuyen a la creación de ambientes para el aprendizaje, entendidos, estos como situaciones educativas centradas en el estudiante, que favorecen el aprendizaje autodirigido y el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico”, así mismo, que el modelo educativo deberá contemplar el rediseño curricular centrado en el aprendizaje, un enfoque transversal de la currícula que incoprpore persepctivas multi, inter y transdisciplinarias y la incorporación del uso de la tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje. De esta manera organizamos el trabajo en 21 equipos multidisciplinarios constituidos por 1 mercadólogo, 1-2 publicistas, 3-4 nutriólogos. Se establecieron 11 temas diferentes tales como: a) Importancia del desayuno, b) Obesidad infantil, c) Actividad física, d) Lectura de etiquetas, etc. Para que los equipos pudieran trabajar en línea, tanto los maestros como los alumnos de Nutrición, recibieron capacitación en el manejo de la plataforma tecnológica Blackboard, no siendo necesario para los alumnos de ciencias de la comunicación ya que ellos se encuentran inscritos en la modalidad en línea. El resultado de este proyecto son 21 campañas publicitarias que incluyen cartel publicitario, spot de radio y comercial de TV, este material fue utilizado por los alumnos de Nutrición durante la visita que realizaron a las escuelas primarias del área metropolitana de Monterrey con motivo de la celebración del día mundial de la alimentación. El proyecto concluyó con la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos tanto para los alumnos, profesores y autoridades que hicieron posible la realización del mismo.
format Experimento
id eprints-8494
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-84942022-10-05T17:08:19Z http://eprints.uanl.mx/8494/ Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario Alanís Hernández, Blanca Ling, Ma. de los Angeles de Santos Lara, Mirna Elizabeth Briones Ortiz, Nancy Patricia Osorio de Dios, Sylvia Gaitán Vigil, Clemente Carmen LB Teoría y Práctica de la Educación En un esfuerzo conjunto los profesores de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desarrollamos un proyecto colaborativo en línea, donde los alumnos inscritos en las materias de Desarrollo de Campañas Publicitarias y Posicionamiento de la FCC y Salud Pública y Nutrición de la FaSPyN desarrollaran competencias de trabajo multidisciplinario y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, para el diseño de una campaña publicitaria de enfoque social. El fundamento para el presente proyecto ha sido la Visión UANL 2012 en la cual se establece que “las Tecnologías de Información y Comunicación contribuyen a la creación de ambientes para el aprendizaje, entendidos, estos como situaciones educativas centradas en el estudiante, que favorecen el aprendizaje autodirigido y el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico”, así mismo, que el modelo educativo deberá contemplar el rediseño curricular centrado en el aprendizaje, un enfoque transversal de la currícula que incoprpore persepctivas multi, inter y transdisciplinarias y la incorporación del uso de la tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje. De esta manera organizamos el trabajo en 21 equipos multidisciplinarios constituidos por 1 mercadólogo, 1-2 publicistas, 3-4 nutriólogos. Se establecieron 11 temas diferentes tales como: a) Importancia del desayuno, b) Obesidad infantil, c) Actividad física, d) Lectura de etiquetas, etc. Para que los equipos pudieran trabajar en línea, tanto los maestros como los alumnos de Nutrición, recibieron capacitación en el manejo de la plataforma tecnológica Blackboard, no siendo necesario para los alumnos de ciencias de la comunicación ya que ellos se encuentran inscritos en la modalidad en línea. El resultado de este proyecto son 21 campañas publicitarias que incluyen cartel publicitario, spot de radio y comercial de TV, este material fue utilizado por los alumnos de Nutrición durante la visita que realizaron a las escuelas primarias del área metropolitana de Monterrey con motivo de la celebración del día mundial de la alimentación. El proyecto concluyó con la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos tanto para los alumnos, profesores y autoridades que hicieron posible la realización del mismo. 2006 Experimento NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8494/1/g3_1.pdf http://eprints.uanl.mx/8494/1.haspreviewThumbnailVersion/g3_1.pdf Alanís Hernández, Blanca y Ling, Ma. de los Angeles de y Santos Lara, Mirna Elizabeth y Briones Ortiz, Nancy Patricia y Osorio de Dios, Sylvia y Gaitán Vigil, Clemente Carmen (2006) Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario. [Experimento] (Sin publicar)
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Alanís Hernández, Blanca
Ling, Ma. de los Angeles de
Santos Lara, Mirna Elizabeth
Briones Ortiz, Nancy Patricia
Osorio de Dios, Sylvia
Gaitán Vigil, Clemente Carmen
Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
title_full Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
title_fullStr Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
title_full_unstemmed Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
title_short Desarrollo de competencias a través de un proyecto multidisciplinario
title_sort desarrollo de competencias a traves de un proyecto multidisciplinario
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/8494/1/g3_1.pdf
work_keys_str_mv AT alanishernandezblanca desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario
AT lingmadelosangelesde desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario
AT santoslaramirnaelizabeth desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario
AT brionesortiznancypatricia desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario
AT osoriodediossylvia desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario
AT gaitanvigilclementecarmen desarrollodecompetenciasatravesdeunproyectomultidisciplinario