Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon
Introducción: La diverticulitis aguda colónica (DAC) ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas. La Tomografía Computada (TC) es el estándar de oro para su diagnóstico, ya que permite la identificación temprana de formas severas y de complicaciones. Objetivo: Comparar variables demog...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Medicina, UANL
2009
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/8463/1/Impacto%20de%20la%20Tomografia%20Computada.pdf |
_version_ | 1824370719705792512 |
---|---|
author | Mendoza Vázquez, Yoanny Vázquez Elizondo, Genaro Silva Luna, Karina Madrigal Ambriz, Rocío Hernández Castillo, Gustavo Casillas Romo, Alberto Bosques Padilla, Francisco Javier |
author_facet | Mendoza Vázquez, Yoanny Vázquez Elizondo, Genaro Silva Luna, Karina Madrigal Ambriz, Rocío Hernández Castillo, Gustavo Casillas Romo, Alberto Bosques Padilla, Francisco Javier |
author_sort | Mendoza Vázquez, Yoanny |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: La diverticulitis aguda colónica (DAC) ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas. La Tomografía Computada (TC) es el estándar de oro para su diagnóstico, ya que permite la identificación temprana de formas severas y de complicaciones.
Objetivo: Comparar variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas en pacientes con DAC con manejo médico o quirúrgico. Material y métodos: De enero de 2006 a agosto de 2008, se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes adultos con DAC corroborado por medio de TC atendidos en un hospital de tercer nivel de atención privada de la ciudad de Monterrey. Se registraron variables demográficas (edad y género), clínicas, de laboratorio, uso de antimicrobianos y pronósticas. La TC se realizó en todos los pacientes durante las 12 horas inmediatas a su ingreso. Se realizó análisis estadístico descriptivo y comparativo, considerando una diferencia significativa para valores de p < 0.05.
Resultados: Se incluyeron 49 pacientes, hombres y mujeres, media de edad 55.2 ± 13.4. Con respecto al manejo, el 28.6% (n=14) fueron manejados quirúrgicamente y el 71.4% (n = 35) tuvo manejo médico. Con respecto a la gravedad, el 89.7% (n = 44) tuvo un episodio leve, requiriendo cirugía el 26.5%(n = 13). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con respecto al número de episodios previos de DAC ni a la estancia hospitalaria. No hubo defunciones.
Conclusiones: La mayoría de los cuadros de DAC fueron leves. La decisión de la realización de una cirugía no dependió en base a los hallazgos de la TC. El tratamiento con antibióticos es muy heterogéneo y no parece influir en la decisión terapéutica, aunque en el caso de aquellos con cirugía existe una tendencia para el empleo de mayor número. La conducta de manejo quirúrgico es peculiar y no se aproxima a las guías nacionales o internacionales. |
format | Article |
id | eprints-8463 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2009 |
publisher | Facultad de Medicina, UANL |
record_format | eprints |
spelling | eprints-84632024-12-09T20:21:51Z http://eprints.uanl.mx/8463/ Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon Mendoza Vázquez, Yoanny Vázquez Elizondo, Genaro Silva Luna, Karina Madrigal Ambriz, Rocío Hernández Castillo, Gustavo Casillas Romo, Alberto Bosques Padilla, Francisco Javier Introducción: La diverticulitis aguda colónica (DAC) ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas. La Tomografía Computada (TC) es el estándar de oro para su diagnóstico, ya que permite la identificación temprana de formas severas y de complicaciones. Objetivo: Comparar variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas en pacientes con DAC con manejo médico o quirúrgico. Material y métodos: De enero de 2006 a agosto de 2008, se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes adultos con DAC corroborado por medio de TC atendidos en un hospital de tercer nivel de atención privada de la ciudad de Monterrey. Se registraron variables demográficas (edad y género), clínicas, de laboratorio, uso de antimicrobianos y pronósticas. La TC se realizó en todos los pacientes durante las 12 horas inmediatas a su ingreso. Se realizó análisis estadístico descriptivo y comparativo, considerando una diferencia significativa para valores de p < 0.05. Resultados: Se incluyeron 49 pacientes, hombres y mujeres, media de edad 55.2 ± 13.4. Con respecto al manejo, el 28.6% (n=14) fueron manejados quirúrgicamente y el 71.4% (n = 35) tuvo manejo médico. Con respecto a la gravedad, el 89.7% (n = 44) tuvo un episodio leve, requiriendo cirugía el 26.5%(n = 13). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con respecto al número de episodios previos de DAC ni a la estancia hospitalaria. No hubo defunciones. Conclusiones: La mayoría de los cuadros de DAC fueron leves. La decisión de la realización de una cirugía no dependió en base a los hallazgos de la TC. El tratamiento con antibióticos es muy heterogéneo y no parece influir en la decisión terapéutica, aunque en el caso de aquellos con cirugía existe una tendencia para el empleo de mayor número. La conducta de manejo quirúrgico es peculiar y no se aproxima a las guías nacionales o internacionales. Facultad de Medicina, UANL 2009 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8463/1/Impacto%20de%20la%20Tomografia%20Computada.pdf http://eprints.uanl.mx/8463/1.haspreviewThumbnailVersion/Impacto%20de%20la%20Tomografia%20Computada.pdf Mendoza Vázquez, Yoanny y Vázquez Elizondo, Genaro y Silva Luna, Karina y Madrigal Ambriz, Rocío y Hernández Castillo, Gustavo y Casillas Romo, Alberto y Bosques Padilla, Francisco Javier (2009) Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon. Medicina Universitaria, 11 (44). pp. 170-175. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | Mendoza Vázquez, Yoanny Vázquez Elizondo, Genaro Silva Luna, Karina Madrigal Ambriz, Rocío Hernández Castillo, Gustavo Casillas Romo, Alberto Bosques Padilla, Francisco Javier Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
title_full | Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
title_fullStr | Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
title_full_unstemmed | Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
title_short | Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
title_sort | impacto de la tomografia computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon |
url | http://eprints.uanl.mx/8463/1/Impacto%20de%20la%20Tomografia%20Computada.pdf |
work_keys_str_mv | AT mendozavazquezyoanny impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT vazquezelizondogenaro impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT silvalunakarina impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT madrigalambrizrocio impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT hernandezcastillogustavo impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT casillasromoalberto impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon AT bosquespadillafranciscojavier impactodelatomografiacomputadaenelmanejodeladiverticulitisagudadelcolon |