Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento

La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad poco común y de origen desconocido. La hipertensión pulmonar secundaria es la complicación de múltiples enfermedades nosológicas pulmonares, cardiacas y extratorácicas. Independientemente del origen, la hipertensión pulmonar sin tratamiento deriva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leos García, Alejandro, Chavarría Martínez, Uriel
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Masson Doyma México, S.A 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8457/1/Hipertension%20pulmonar.pdf
_version_ 1824370718129782784
author Leos García, Alejandro
Chavarría Martínez, Uriel
author_facet Leos García, Alejandro
Chavarría Martínez, Uriel
author_sort Leos García, Alejandro
collection Repositorio Institucional
description La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad poco común y de origen desconocido. La hipertensión pulmonar secundaria es la complicación de múltiples enfermedades nosológicas pulmonares, cardiacas y extratorácicas. Independientemente del origen, la hipertensión pulmonar sin tratamiento deriva en insuficiencia cardiaca derecha. Los signos y síntomas suelen ser sutiles e inespecíficos. El diagnóstico debe sospecharse en pacientes con disnea de esfuerzo progresiva o con enfermedad pulmonar. El ecocardiograma es el estudio de imagen más útil para el diagnóstico. Una vez diagnosticado deberán realizarse otros estudios complementarios (TAC de tórax de alta resolución, pruebas de función respiratoria, gammagrama pulmonar de ventilación perfusión y cateterismo cardiaco). Actualmente, una opción para el tratamiento de la hipertensión pulmonar primaria son las prostaciclinas y antagonistas de los receptores de la endotelina. Algunos tratamientos potenciales a futuro son la administración de oxido nítrico, sildenafilo, péptido vasoactivo intestinal e inhibidores selectivos de la recaptura de la serotonina. El tratamiento de la hipertensión pulmonar secundaria comprende la corrección de la causa subyacente. El trasplante de pulmón continúa siendo una opción para ciertos pacientes con hipertensión pulmonar que no reaccionan al tratamiento.
format Article
id eprints-8457
institution UANL
language English
publishDate 2006
publisher Masson Doyma México, S.A
record_format eprints
spelling eprints-84572015-12-14T23:54:47Z http://eprints.uanl.mx/8457/ Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento Leos García, Alejandro Chavarría Martínez, Uriel RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad poco común y de origen desconocido. La hipertensión pulmonar secundaria es la complicación de múltiples enfermedades nosológicas pulmonares, cardiacas y extratorácicas. Independientemente del origen, la hipertensión pulmonar sin tratamiento deriva en insuficiencia cardiaca derecha. Los signos y síntomas suelen ser sutiles e inespecíficos. El diagnóstico debe sospecharse en pacientes con disnea de esfuerzo progresiva o con enfermedad pulmonar. El ecocardiograma es el estudio de imagen más útil para el diagnóstico. Una vez diagnosticado deberán realizarse otros estudios complementarios (TAC de tórax de alta resolución, pruebas de función respiratoria, gammagrama pulmonar de ventilación perfusión y cateterismo cardiaco). Actualmente, una opción para el tratamiento de la hipertensión pulmonar primaria son las prostaciclinas y antagonistas de los receptores de la endotelina. Algunos tratamientos potenciales a futuro son la administración de oxido nítrico, sildenafilo, péptido vasoactivo intestinal e inhibidores selectivos de la recaptura de la serotonina. El tratamiento de la hipertensión pulmonar secundaria comprende la corrección de la causa subyacente. El trasplante de pulmón continúa siendo una opción para ciertos pacientes con hipertensión pulmonar que no reaccionan al tratamiento. Masson Doyma México, S.A 2006 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8457/1/Hipertension%20pulmonar.pdf http://eprints.uanl.mx/8457/1.haspreviewThumbnailVersion/Hipertension%20pulmonar.pdf Leos García, Alejandro y Chavarría Martínez, Uriel (2006) Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento. Medicina universitaria, 8 (33). pp. 231-241. ISSN 1665-5796 (Entregado)
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Leos García, Alejandro
Chavarría Martínez, Uriel
Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
title_full Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
title_fullStr Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
title_full_unstemmed Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
title_short Hipertensión pulmonar: definición, clasificación, abordaje diagnóstico y actualidades en el tratamiento
title_sort hipertension pulmonar definicion clasificacion abordaje diagnostico y actualidades en el tratamiento
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/8457/1/Hipertension%20pulmonar.pdf
work_keys_str_mv AT leosgarciaalejandro hipertensionpulmonardefinicionclasificacionabordajediagnosticoyactualidadeseneltratamiento
AT chavarriamartinezuriel hipertensionpulmonardefinicionclasificacionabordajediagnosticoyactualidadeseneltratamiento