Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México

Antecedentes: la enfermedad de Lyme es una infección ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, la cual se transmite al humano mediante la mordedura de garrapatas del género Ixodes. México existen escasos reportes de su presencia. Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Borr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Skinner Taylor, Cassandra Michele, Flores González, María del Socorro, Esquivel Valerio, Jorge Antonio, Salinas Meléndez, José Antonio, Salinas Palacios, Cinthia Karina, Rodríguez Amado, Jacqueline, Garza Elizondo, Mario Alberto
Format: Article
Language:English
Published: UANL Facultad de Medicina 2007
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8431/1/Evidencia%20de%20la%20enfermedad%20de%20Lyme%20en%20una%20poblaci%C3%B3n%20de%20alto%20riesgo.pdf
_version_ 1824370711737663488
author Skinner Taylor, Cassandra Michele
Flores González, María del Socorro
Esquivel Valerio, Jorge Antonio
Salinas Meléndez, José Antonio
Salinas Palacios, Cinthia Karina
Rodríguez Amado, Jacqueline
Garza Elizondo, Mario Alberto
author_facet Skinner Taylor, Cassandra Michele
Flores González, María del Socorro
Esquivel Valerio, Jorge Antonio
Salinas Meléndez, José Antonio
Salinas Palacios, Cinthia Karina
Rodríguez Amado, Jacqueline
Garza Elizondo, Mario Alberto
author_sort Skinner Taylor, Cassandra Michele
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes: la enfermedad de Lyme es una infección ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, la cual se transmite al humano mediante la mordedura de garrapatas del género Ixodes. México existen escasos reportes de su presencia. Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Borrelia spp en una población con riesgo ocupacional de la ciudad de Monterrey, México Pacientes y métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se efectuaron encuestas para evaluar el riesgo, exposición y síntomas relacionados con la enfermedad de Lyme. La determinación de anticuerpos se realizó con estuches comerciales de ELISA C6, IgM e IgG. Los sueros positivos e indeterminados por cualquier técnica de ELISA se confi rmaron por Western blot. Resultados: se analizaron 40 sueros de pacientes con edad promedio 23 años. La distribución por sexo fue 21 mujeres y 19 hombres. De los pacientes estudiados, 37 refi rieron contacto con garrapatas y 25 haber sido mordidos por éstas; nueve pacientes manifestaron síntomas. En la determinación por ELISA IgM se detectaron 22.5% sueros positivos y 2.5% indeterminados; ELISA IgG, 10% sueros positivos y 5% indeterminados y por ELISA C6, dos sueros positivos (5%). Con la técnica Western blot se confi rmaron 22.5% sueros positivos y 10 % indeterminados. Discusión y conclusiones: este es el primer reporte que describe la infección por Borrelia en una población de alto riesgo del noreste de México. Es importante reconocer la enfermedad de Lyme en la población con síntomas sugestivos.
format Article
id eprints-8431
institution UANL
language English
publishDate 2007
publisher UANL Facultad de Medicina
record_format eprints
spelling eprints-84312017-01-17T15:07:44Z http://eprints.uanl.mx/8431/ Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México Skinner Taylor, Cassandra Michele Flores González, María del Socorro Esquivel Valerio, Jorge Antonio Salinas Meléndez, José Antonio Salinas Palacios, Cinthia Karina Rodríguez Amado, Jacqueline Garza Elizondo, Mario Alberto Antecedentes: la enfermedad de Lyme es una infección ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, la cual se transmite al humano mediante la mordedura de garrapatas del género Ixodes. México existen escasos reportes de su presencia. Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Borrelia spp en una población con riesgo ocupacional de la ciudad de Monterrey, México Pacientes y métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se efectuaron encuestas para evaluar el riesgo, exposición y síntomas relacionados con la enfermedad de Lyme. La determinación de anticuerpos se realizó con estuches comerciales de ELISA C6, IgM e IgG. Los sueros positivos e indeterminados por cualquier técnica de ELISA se confi rmaron por Western blot. Resultados: se analizaron 40 sueros de pacientes con edad promedio 23 años. La distribución por sexo fue 21 mujeres y 19 hombres. De los pacientes estudiados, 37 refi rieron contacto con garrapatas y 25 haber sido mordidos por éstas; nueve pacientes manifestaron síntomas. En la determinación por ELISA IgM se detectaron 22.5% sueros positivos y 2.5% indeterminados; ELISA IgG, 10% sueros positivos y 5% indeterminados y por ELISA C6, dos sueros positivos (5%). Con la técnica Western blot se confi rmaron 22.5% sueros positivos y 10 % indeterminados. Discusión y conclusiones: este es el primer reporte que describe la infección por Borrelia en una población de alto riesgo del noreste de México. Es importante reconocer la enfermedad de Lyme en la población con síntomas sugestivos. UANL Facultad de Medicina 2007 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8431/1/Evidencia%20de%20la%20enfermedad%20de%20Lyme%20en%20una%20poblaci%C3%B3n%20de%20alto%20riesgo.pdf http://eprints.uanl.mx/8431/1.haspreviewThumbnailVersion/Evidencia%20de%20la%20enfermedad%20de%20Lyme%20en%20una%20poblaci%C3%B3n%20de%20alto%20riesgo.pdf Skinner Taylor, Cassandra Michele y Flores González, María del Socorro y Esquivel Valerio, Jorge Antonio y Salinas Meléndez, José Antonio y Salinas Palacios, Cinthia Karina y Rodríguez Amado, Jacqueline y Garza Elizondo, Mario Alberto (2007) Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México. Medicina universitaria, 9 (36). pp. 105-111. ISSN 1665-5796
spellingShingle Skinner Taylor, Cassandra Michele
Flores González, María del Socorro
Esquivel Valerio, Jorge Antonio
Salinas Meléndez, José Antonio
Salinas Palacios, Cinthia Karina
Rodríguez Amado, Jacqueline
Garza Elizondo, Mario Alberto
Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
title_full Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
title_fullStr Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
title_full_unstemmed Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
title_short Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México
title_sort evidencia de la enfermedad de lyme en una poblacion de alto riesgo del noreste de mexico
url http://eprints.uanl.mx/8431/1/Evidencia%20de%20la%20enfermedad%20de%20Lyme%20en%20una%20poblaci%C3%B3n%20de%20alto%20riesgo.pdf
work_keys_str_mv AT skinnertaylorcassandramichele evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT floresgonzalezmariadelsocorro evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT esquivelvaleriojorgeantonio evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT salinasmelendezjoseantonio evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT salinaspalacioscinthiakarina evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT rodriguezamadojacqueline evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico
AT garzaelizondomarioalberto evidenciadelaenfermedaddelymeenunapoblaciondealtoriesgodelnorestedemexico