Emociones y síntomas físicos medicamente no explicados en mujeres y hombres adultos

Antecedentes: Aunque existen medidas de la somatización desarrolladas en diversas culturas y aplicadas en México, persisten las dudas de la validez de las mismas en población latina, por lo que se desea generar un instrumento que evalúe somatización con datos procedentes de muestras mexicanas, traba...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moral de la Rubia, José, Valdez Medina, José Luis, González Arratia López Fuentes, Norma Ivonne, González Escobar, Sergio, Alvarado Bravo, Blanca Guadalupe, Gaona Valle, Laura Soraya
Format: Article
Language:English
Published: UANL Facultad de Medicina 2010
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8414/1/Emociones%20y%20sintomas%20fisicos%20medicamente.pdf
Description
Summary:Antecedentes: Aunque existen medidas de la somatización desarrolladas en diversas culturas y aplicadas en México, persisten las dudas de la validez de las mismas en población latina, por lo que se desea generar un instrumento que evalúe somatización con datos procedentes de muestras mexicanas, trabajándose en una primera fase con preguntas abiertas y asociación de palabras. Objetivos: Describir diferencias por género en somatizaciones, aspectos somáticos de las emociones y conciencia de la conexión esos síntomas con las emociones. Métodos: Se incluyeron 234 participantes de 30 a 60 años de edad (117 mujeres y 117 hombres). Se construyó un cuestionario de auto-reporte compuesto por seis preguntas abiertas, cuyas categorías de respuestas se generaron por análisis de contenido temático. Se contrastaron las diferencias de frecuencias por la prueba Ji cuadrada. Resultados: El porcentaje de mujeres que reportaban haber padecido al menos un síntoma físico medicamente no explicado era mayor que el de los hombres, sin que esta diferencia resultara estadísticamente significativa. El género femenino refería más síntomas de dolor y mostraba más síntomas físicos ante situaciones de estrés. Los hombres reaccionaban con más agresividad ante situaciones de enojo y presentaban más síntomas ante los problemas económicos. Conclusión: Existen claras diferencias por género, que hacen referencia a cuestiones sociales y biológicas.