Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales.
Es evidente que nos encontramos en una era donde la tecnología y la digitalización rigen nuestra actividad humana en muchos aspectos de la vida cotidiana como no lo hacían antes. Esto hace importante cuestionarse los cambios que se producen en el espacio, pues éstos se llevan a cabo tan rápidamente...
Autores principales: | Rodriguez Moreno, Alma Angélica, Vázquez Rodríguez, Gerardo |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8383/1/Ciudades%20reales%20en%20tiempos%20digitales%20cambios.pdf |
Ejemplares similares

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales
por: Rodriguez Moreno, Alma Angélica, et al.
Publicado: (2017)
por: Rodriguez Moreno, Alma Angélica, et al.
Publicado: (2017)

Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las
prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público.
por: Sánchez González, Diego
Publicado: (2014)
por: Sánchez González, Diego
Publicado: (2014)

Ciudad y sociedad contemporánea. Enfoques, prácticas y
reflexiones desde su comprensión territorial
por: Sousa González, Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
por: Sousa González, Eduardo, et al.
Publicado: (2024)

Análisis socio-semiótico de la relación luz y arquitectura: Pueblos originarios, creencias y saberes
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024)
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024)

Análisis socio-semiótico de la relación luz y arquitectura: Pueblos originarios, creencias y saberes
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024)
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024)

Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
por: Rivas Gómez, Elfide Mariela
Publicado: (2019)
por: Rivas Gómez, Elfide Mariela
Publicado: (2019)

Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.
por: Rivas Gómez, Elfide Mariela
Publicado: (2019)
por: Rivas Gómez, Elfide Mariela
Publicado: (2019)

La conformación socio espacial ante los iconos urbanos. Una aproximación desde los imaginarios urbanos y complejidad
por: Mireles Brito, Adrián
Publicado: (2018)
por: Mireles Brito, Adrián
Publicado: (2018)

La conformación socio espacial ante los iconos urbanos. Una aproximación desde los imaginarios urbanos y complejidad
por: Mireles Brito, Adrián
Publicado: (2018)
por: Mireles Brito, Adrián
Publicado: (2018)

Subjective experience and visual attention to a historic building: A real-world eye-tracking study
por: De la Fuente Suárez, Luis Alfonso
Publicado: (2020)
por: De la Fuente Suárez, Luis Alfonso
Publicado: (2020)

La arquitectura en Nuevo León : enseñanza y práctica profesional
por: Leal Martínez, Rolando
Publicado: (1986)
por: Leal Martínez, Rolando
Publicado: (1986)

La arquitectura en Nuevo León : enseñanza y práctica profesional
por: Leal Martínez, Rolando
Publicado: (1986)
por: Leal Martínez, Rolando
Publicado: (1986)

La Ciudad Universitaria de Nuevo León
por: Flores Zalazar, Armando V.
Publicado: (2012)
por: Flores Zalazar, Armando V.
Publicado: (2012)

Imaginario urbano: subjetividad y socialización en la colectividad
por: Vázquez Rodríguez, Gerardo, et al.
por: Vázquez Rodríguez, Gerardo, et al.

Entornos públicos atractivos y personas adultas mayores en la ciudad de Aguascalientes, México
por: Cortés Topete, Martha Beatriz
Publicado: (2013)
por: Cortés Topete, Martha Beatriz
Publicado: (2013)

Modelo urbano sustentable: Espacios esenciales en el centro de la Ciudad de Monterrey
por: Gil Leal, Héctor Miguel
Publicado: (2016)
por: Gil Leal, Héctor Miguel
Publicado: (2016)

Entornos públicos atractivos y personas adultas mayores en la ciudad de Aguascalientes, México
por: Cortés Topete, Martha Beatriz
Publicado: (2013)
por: Cortés Topete, Martha Beatriz
Publicado: (2013)

Modelo urbano sustentable: Espacios esenciales en el centro de la Ciudad de Monterrey
por: Gil Leal, Héctor Miguel
Publicado: (2016)
por: Gil Leal, Héctor Miguel
Publicado: (2016)

Arquitectura moderna de la Ciudad Universitaria de Nuevo León: entre fragmentos y transfiguraciones
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2020)
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2020)

Arquitectura moderna de la Ciudad Universitaria de Nuevo León: entre fragmentos y transfiguraciones
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2020)
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2020)

La vivienda como variable dependiente de un eje industrial en formación hacia nuevas ciudades
por: Andrade Cedeño, Cecilia
Publicado: (2000)
por: Andrade Cedeño, Cecilia
Publicado: (2000)

Una aproximación filosófica a la ciudad contemporánea la construcción de futuros en un ambiente incierto
por: Santos Leal, Marco Tulio
Publicado: (2015)
por: Santos Leal, Marco Tulio
Publicado: (2015)

Factores que determinan la caminabilidad de los estudiantes universitarios de la ciudad de Monterrey.
por: Rivera Castillo, Sonia Guadalupe
Publicado: (2018)
por: Rivera Castillo, Sonia Guadalupe
Publicado: (2018)

Los espacios otros en las ciudades Latinoamericanas. Redefinición de la inclusión desde la exclusión espacial
por: Padilla Herrera, Diana Karina
Publicado: (2019)
por: Padilla Herrera, Diana Karina
Publicado: (2019)

Factores que determinan la caminabilidad de los estudiantes universitarios de la ciudad de Monterrey.
por: Rivera Castillo, Sonia Guadalupe
Publicado: (2018)
por: Rivera Castillo, Sonia Guadalupe
Publicado: (2018)

Los espacios otros en las ciudades Latinoamericanas. Redefinición de la inclusión desde la exclusión espacial
por: Padilla Herrera, Diana Karina
Publicado: (2019)
por: Padilla Herrera, Diana Karina
Publicado: (2019)

Una aproximación filosófica a la ciudad contemporánea la construcción de futuros en un ambiente incierto
por: Santos Leal, Marco Tulio
Publicado: (2015)
por: Santos Leal, Marco Tulio
Publicado: (2015)

La vivienda como variable dependiente de un eje industrial en formación hacia nuevas ciudades
por: Andrade Cedeño, Cecilia
Publicado: (2000)
por: Andrade Cedeño, Cecilia
Publicado: (2000)

Diseño basado en sistemas complejos: el enfoque del diseño para transformar sociedades, sus ciudades y sus objetos
por: Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Publicado: (2017)
por: Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Publicado: (2017)

Modelo para el crecimiento de las ciudades fronterizas. Caso práctico: región VIII Soconusco, Chiapas, México
por: Villalobos Granja, Diego
Publicado: (2023)
por: Villalobos Granja, Diego
Publicado: (2023)

Diseño basado en sistemas complejos: el enfoque del diseño para transformar sociedades, sus ciudades y sus objetos
por: Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Publicado: (2017)
por: Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Publicado: (2017)

Modelo para el crecimiento de las ciudades fronterizas. Caso práctico: región VIII Soconusco, Chiapas, México
por: Villalobos Granja, Diego
Publicado: (2023)
por: Villalobos Granja, Diego
Publicado: (2023)

Análisis crítico de la incursión del movimiento moderno en los templos católicos de la ciudad de Monterrey
por: Pérez Dumont, Claudia Josefina
Publicado: (2015)
por: Pérez Dumont, Claudia Josefina
Publicado: (2015)

Análisis crítico de la incursión del movimiento moderno en los templos católicos de la ciudad de Monterrey
por: Pérez Dumont, Claudia Josefina
Publicado: (2015)
por: Pérez Dumont, Claudia Josefina
Publicado: (2015)

Globalización, planeación estratégica y ciudad, el caso de Bilbao, España.
por: Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Publicado: (2013)
por: Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Publicado: (2013)

Análisis de los efectos indirectos e intangibles asociados a riesgos por inundación en la ciudad de Monterrey, México
por: Salas Limón, Daniel
Publicado: (2015)
por: Salas Limón, Daniel
Publicado: (2015)

Análisis de los efectos indirectos e intangibles asociados a riesgos por inundación en la ciudad de Monterrey, México
por: Salas Limón, Daniel
Publicado: (2015)
por: Salas Limón, Daniel
Publicado: (2015)

La Ciudad Universitaria de Nuevo León y la vulnerabilidad de su arquitectura moderna (o lo que queda de ella)
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2022)
por: Acosta Badillo, Susana
Publicado: (2022)

Expansión policéntrica hacia el desarrollo de las subregiones periféricas en una metrópoli: el caso de la ciudad metropolitana de Monterrey
por: Manzano Valdez, Guillermo
Publicado: (2014)
por: Manzano Valdez, Guillermo
Publicado: (2014)

Expansión policéntrica hacia el desarrollo de las subregiones periféricas en una metrópoli: el caso de la ciudad metropolitana de Monterrey
por: Manzano Valdez, Guillermo
Publicado: (2014)
por: Manzano Valdez, Guillermo
Publicado: (2014)
Ejemplares similares
-
Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales
por: Rodriguez Moreno, Alma Angélica, et al.
Publicado: (2017) -
Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las
prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público.
por: Sánchez González, Diego
Publicado: (2014) -
Ciudad y sociedad contemporánea. Enfoques, prácticas y
reflexiones desde su comprensión territorial
por: Sousa González, Eduardo, et al.
Publicado: (2024) -
Análisis socio-semiótico de la relación luz y arquitectura: Pueblos originarios, creencias y saberes
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024) -
Análisis socio-semiótico de la relación luz y arquitectura: Pueblos originarios, creencias y saberes
por: Milton Espinosa, Giancarlo
Publicado: (2024)