Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica

Abrir un camino hacia la construcción del conocimiento en materia de rehabilitación para personas con trastornos mentales crónicos y de carácter severo (TMS), como esquizofrenia, trastorno bipolar, obsesivo‐compulsivo, depresión mayor, ha sido el motor fundamental que me ha llevado a realizar este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Pérez, Alma Silvia
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2011
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8301/1/r10_2.pdf
_version_ 1824370681635143680
author Rodríguez Pérez, Alma Silvia
author_facet Rodríguez Pérez, Alma Silvia
author_sort Rodríguez Pérez, Alma Silvia
collection Repositorio Institucional
description Abrir un camino hacia la construcción del conocimiento en materia de rehabilitación para personas con trastornos mentales crónicos y de carácter severo (TMS), como esquizofrenia, trastorno bipolar, obsesivo‐compulsivo, depresión mayor, ha sido el motor fundamental que me ha llevado a realizar este proyecto que conjuga la teoría de la neuroplasticidad del cerebro con la escritura, definida por su flexibilidad, pluralidad e integración del saber. La escritura creativa, constituye una alternativa educativa no formal; una forma de intervención sociocultural para enfrentar la problemática de la desigualdad, la exclusión social y educativa en favor de personas con discapacidad psiquiátrica, sujetas a condiciones de vulnerabilidad extrema a causa de graves estigmas sociales. Mi trabajo de investigación de cinco años atrás a la fecha, ha confirmado que los alumnos fueron capaces de desarrollar competencias, escribir textos narrativos y poéticos propios, lo que habla de una mejoría de la actividad mental acorde con el manejo de sus emociones. Las más recientes investigaciones sobre la neuroplasticidad del cerebro han demostrado que el desarrollo mental de un individuo, puede aumentarse significativamente en términos de extensión y tiempo de recuperación, cuando el individuo recibe estímulos. En este caso, puedo constatar en base a datos verídicamente comprobables, que la práctica de la escritura, fue un estímulo capaz de fortalecer el desarrollo de sus áreas del cerebro sanas en pro de una mejora en la calidad de vida y su proceso de recuperación.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-8301
institution UANL
language English
publishDate 2011
record_format eprints
spelling eprints-83012015-12-02T20:50:53Z http://eprints.uanl.mx/8301/ Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica Rodríguez Pérez, Alma Silvia Abrir un camino hacia la construcción del conocimiento en materia de rehabilitación para personas con trastornos mentales crónicos y de carácter severo (TMS), como esquizofrenia, trastorno bipolar, obsesivo‐compulsivo, depresión mayor, ha sido el motor fundamental que me ha llevado a realizar este proyecto que conjuga la teoría de la neuroplasticidad del cerebro con la escritura, definida por su flexibilidad, pluralidad e integración del saber. La escritura creativa, constituye una alternativa educativa no formal; una forma de intervención sociocultural para enfrentar la problemática de la desigualdad, la exclusión social y educativa en favor de personas con discapacidad psiquiátrica, sujetas a condiciones de vulnerabilidad extrema a causa de graves estigmas sociales. Mi trabajo de investigación de cinco años atrás a la fecha, ha confirmado que los alumnos fueron capaces de desarrollar competencias, escribir textos narrativos y poéticos propios, lo que habla de una mejoría de la actividad mental acorde con el manejo de sus emociones. Las más recientes investigaciones sobre la neuroplasticidad del cerebro han demostrado que el desarrollo mental de un individuo, puede aumentarse significativamente en términos de extensión y tiempo de recuperación, cuando el individuo recibe estímulos. En este caso, puedo constatar en base a datos verídicamente comprobables, que la práctica de la escritura, fue un estímulo capaz de fortalecer el desarrollo de sus áreas del cerebro sanas en pro de una mejora en la calidad de vida y su proceso de recuperación. 2011 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8301/1/r10_2.pdf http://eprints.uanl.mx/8301/1.haspreviewThumbnailVersion/r10_2.pdf Rodríguez Pérez, Alma Silvia (2011) Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica. In: XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 7 al 11 de noviembre de 2011., México, D,F.. (Entregado)
spellingShingle Rodríguez Pérez, Alma Silvia
Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
title_full Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
title_fullStr Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
title_full_unstemmed Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
title_short Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica
title_sort desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitacion e intervencion social para personas con discapacidad psiquiatrica
url http://eprints.uanl.mx/8301/1/r10_2.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezperezalmasilvia desarrollodelaescrituracreativacomoterapiaderehabilitacioneintervencionsocialparapersonascondiscapacidadpsiquiatrica