Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad al norte de México.
Objetivo: Revisar la incidencia de casos de gastrosquisis en el Hospital Universitario Dr. José E. González (HU) y analizar las posibles determinantes genéticas o ambientales. Métodos: Se revisó el archivo hospitalario de 1998 a 2008. La edad materna y paterna, evolución postnatal, asociación con o...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Masson Doyma México, S.A
2010
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8286/1/Aumento%20de%20la%20incidencia%20de%20gastrosquisis.pdf |
_version_ | 1824370676890337280 |
---|---|
author | Hernández Almaguer, Dolores Elizondo Cárdenas, Gabriela Barrón Gámez, Carlos Martínez de Villarreal, Laura Elia Villarreal Martínez, Laura |
author_facet | Hernández Almaguer, Dolores Elizondo Cárdenas, Gabriela Barrón Gámez, Carlos Martínez de Villarreal, Laura Elia Villarreal Martínez, Laura |
author_sort | Hernández Almaguer, Dolores |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo: Revisar la incidencia de casos de gastrosquisis en el Hospital Universitario Dr. José E. González (HU) y analizar las posibles determinantes genéticas o ambientales.
Métodos: Se revisó el archivo hospitalario de 1998 a 2008. La edad materna y paterna, evolución postnatal, asociación con otras malformaciones, exposición a teratógenos y otros parámetros fueron registrados de los expedientes localizados.
Resultados: De enero de 1998 a diciembre del 2008 el promedio de nacimientos en el HU fue de 4500 por año, con un incremento significativo de madres adolescentes en
los últimos cinco años. Durante este período se presentaron 46 casos de gastrosquisis.
La tasa de incidencia fue de 11.1/10,000 RNV en el 2004 y 23/10,000 RNV en el 2008.
La mortalidad fue del 35%. Solo se obtuvo acceso a 26 expedientes. La edad paterna promedio fue 27.65 (17-49) y la materna de 21.2 años (15 a 40), 61.5% eran adolescentes.
Fueron primigestas 65%; cinco refirieron consumo de alcohol y cuatro además tabaco. El 77% tomó ácido fólico preconcepcional. La edad gestacional promedio fue de 37 semanas (32 a 40) y 19% de los neonatos fueron prematuros. Se presentaron malformaciones mayores y menores en el 30% de los casos. El cariotipo en dos casos fue anormal: 46, XY, ins (10) (q11.2) y 46, XX, dup(X) (p22.1) este último presentaba
además comunicación interauricular.
Conclusiones: La frecuencia de gastrosquisis se ha venido incrementando en el HU (Monterrey, México), lo cual pudiera ser explicado por el aumento de nacimientos
de madres adolescentes. Las aberraciones cromosómicas encontradas no habían sido informadas. |
format | Article |
id | eprints-8286 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Masson Doyma México, S.A |
record_format | eprints |
spelling | eprints-82862016-02-18T16:13:28Z http://eprints.uanl.mx/8286/ Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad al norte de México. Hernández Almaguer, Dolores Elizondo Cárdenas, Gabriela Barrón Gámez, Carlos Martínez de Villarreal, Laura Elia Villarreal Martínez, Laura Objetivo: Revisar la incidencia de casos de gastrosquisis en el Hospital Universitario Dr. José E. González (HU) y analizar las posibles determinantes genéticas o ambientales. Métodos: Se revisó el archivo hospitalario de 1998 a 2008. La edad materna y paterna, evolución postnatal, asociación con otras malformaciones, exposición a teratógenos y otros parámetros fueron registrados de los expedientes localizados. Resultados: De enero de 1998 a diciembre del 2008 el promedio de nacimientos en el HU fue de 4500 por año, con un incremento significativo de madres adolescentes en los últimos cinco años. Durante este período se presentaron 46 casos de gastrosquisis. La tasa de incidencia fue de 11.1/10,000 RNV en el 2004 y 23/10,000 RNV en el 2008. La mortalidad fue del 35%. Solo se obtuvo acceso a 26 expedientes. La edad paterna promedio fue 27.65 (17-49) y la materna de 21.2 años (15 a 40), 61.5% eran adolescentes. Fueron primigestas 65%; cinco refirieron consumo de alcohol y cuatro además tabaco. El 77% tomó ácido fólico preconcepcional. La edad gestacional promedio fue de 37 semanas (32 a 40) y 19% de los neonatos fueron prematuros. Se presentaron malformaciones mayores y menores en el 30% de los casos. El cariotipo en dos casos fue anormal: 46, XY, ins (10) (q11.2) y 46, XX, dup(X) (p22.1) este último presentaba además comunicación interauricular. Conclusiones: La frecuencia de gastrosquisis se ha venido incrementando en el HU (Monterrey, México), lo cual pudiera ser explicado por el aumento de nacimientos de madres adolescentes. Las aberraciones cromosómicas encontradas no habían sido informadas. Masson Doyma México, S.A 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8286/1/Aumento%20de%20la%20incidencia%20de%20gastrosquisis.pdf http://eprints.uanl.mx/8286/1.haspreviewThumbnailVersion/Aumento%20de%20la%20incidencia%20de%20gastrosquisis.pdf Hernández Almaguer, Dolores y Elizondo Cárdenas, Gabriela y Barrón Gámez, Carlos y Martínez de Villarreal, Laura Elia y Villarreal Martínez, Laura (2010) Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad al norte de México. Medicina Universitaria, 12 (48). pp. 159-164. ISSN 1665-5796 (Entregado) |
spellingShingle | Hernández Almaguer, Dolores Elizondo Cárdenas, Gabriela Barrón Gámez, Carlos Martínez de Villarreal, Laura Elia Villarreal Martínez, Laura Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad al norte de México. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de
alta especialidad al norte de México. |
title_full | Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de
alta especialidad al norte de México. |
title_fullStr | Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de
alta especialidad al norte de México. |
title_full_unstemmed | Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de
alta especialidad al norte de México. |
title_short | Aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de
alta especialidad al norte de México. |
title_sort | aumento de la incidencia de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad al norte de mexico |
url | http://eprints.uanl.mx/8286/1/Aumento%20de%20la%20incidencia%20de%20gastrosquisis.pdf |
work_keys_str_mv | AT hernandezalmaguerdolores aumentodelaincidenciadegastrosquisisenunhospitaldealtaespecialidadalnortedemexico AT elizondocardenasgabriela aumentodelaincidenciadegastrosquisisenunhospitaldealtaespecialidadalnortedemexico AT barrongamezcarlos aumentodelaincidenciadegastrosquisisenunhospitaldealtaespecialidadalnortedemexico AT martinezdevillarreallauraelia aumentodelaincidenciadegastrosquisisenunhospitaldealtaespecialidadalnortedemexico AT villarrealmartinezlaura aumentodelaincidenciadegastrosquisisenunhospitaldealtaespecialidadalnortedemexico |