Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo.
Introducción: La adiponectina es una proteína sintetizada en el tejido adiposo blanco, y circula en altas concentraciones (μg/mL) en el suero con efectos antiaterogénico, antidiabético y anti-inflamatorio. Se ha señalado que los niveles de adiponectina disminuyen en pacientes con hipertensión en el...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Masson Doyma México, S.A
2010
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8265/1/Adiponectina%20en%20suero%20materno.pdf |
_version_ | 1824370671397896192 |
---|---|
author | Iglesias Benavides, José Luis Méndez Calvillo, Paola Guadalupe Guzmán López, Abel Saldívar Rodríguez, Donato Guerrero González, Geraldina Cordero Pérez, Paula |
author_facet | Iglesias Benavides, José Luis Méndez Calvillo, Paola Guadalupe Guzmán López, Abel Saldívar Rodríguez, Donato Guerrero González, Geraldina Cordero Pérez, Paula |
author_sort | Iglesias Benavides, José Luis |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: La adiponectina es una proteína sintetizada en el tejido adiposo blanco, y circula en altas concentraciones (μg/mL) en el suero con efectos antiaterogénico, antidiabético y anti-inflamatorio. Se ha señalado que los niveles de adiponectina disminuyen en pacientes con hipertensión en el embarazo.
Objetivo: Evaluar las concentraciones plasmáticas de adiponectina en pacientes con y sin trastornos hipertensivos del embarazo.
Método: Es un estudio observacional, longitudinal, prospectivo, no ciego, comparativo,
en el que se incluyeron 55 casos pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo y 56 controles pacientes normotensas. La adiponectina plasmática se analizó por método de ELISA. Estadística fue con t de Student y valor de p; media, varianza y la prueba U de Mann-Whitney.
Resultados: El nivel promedio de adiponectina plasmática de las mujeres con HTA fue significativamente menor que en las pacientes sin HTA (3.12 μg/mL vs. 4.41 μg/
mL) (p ≤0.00042). El análisis de varianzas demostró que la adiponectina fue mayor entre las mujeres con preeclampsia-eclampsia que en las de hipertensión gestacional.
Conclusión: Se demostró una disminución significativa de los valores de adiponectina
plasmática en pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo; los valores fueron aún menores en la hipertensión gestacional que en la preeclampsia-eclampsia (varianza 1.82 vs. 5.25, F = 2.88). |
format | Article |
id | eprints-8265 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Masson Doyma México, S.A |
record_format | eprints |
spelling | eprints-82652015-12-08T01:58:49Z http://eprints.uanl.mx/8265/ Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. Iglesias Benavides, José Luis Méndez Calvillo, Paola Guadalupe Guzmán López, Abel Saldívar Rodríguez, Donato Guerrero González, Geraldina Cordero Pérez, Paula Introducción: La adiponectina es una proteína sintetizada en el tejido adiposo blanco, y circula en altas concentraciones (μg/mL) en el suero con efectos antiaterogénico, antidiabético y anti-inflamatorio. Se ha señalado que los niveles de adiponectina disminuyen en pacientes con hipertensión en el embarazo. Objetivo: Evaluar las concentraciones plasmáticas de adiponectina en pacientes con y sin trastornos hipertensivos del embarazo. Método: Es un estudio observacional, longitudinal, prospectivo, no ciego, comparativo, en el que se incluyeron 55 casos pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo y 56 controles pacientes normotensas. La adiponectina plasmática se analizó por método de ELISA. Estadística fue con t de Student y valor de p; media, varianza y la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: El nivel promedio de adiponectina plasmática de las mujeres con HTA fue significativamente menor que en las pacientes sin HTA (3.12 μg/mL vs. 4.41 μg/ mL) (p ≤0.00042). El análisis de varianzas demostró que la adiponectina fue mayor entre las mujeres con preeclampsia-eclampsia que en las de hipertensión gestacional. Conclusión: Se demostró una disminución significativa de los valores de adiponectina plasmática en pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo; los valores fueron aún menores en la hipertensión gestacional que en la preeclampsia-eclampsia (varianza 1.82 vs. 5.25, F = 2.88). Masson Doyma México, S.A 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8265/1/Adiponectina%20en%20suero%20materno.pdf http://eprints.uanl.mx/8265/1.haspreviewThumbnailVersion/Adiponectina%20en%20suero%20materno.pdf Iglesias Benavides, José Luis y Méndez Calvillo, Paola Guadalupe y Guzmán López, Abel y Saldívar Rodríguez, Donato y Guerrero González, Geraldina y Cordero Pérez, Paula (2010) Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. Medicina Universitaria, 12 (49). pp. 222-225. ISSN 1665-5796 (Entregado) |
spellingShingle | Iglesias Benavides, José Luis Méndez Calvillo, Paola Guadalupe Guzmán López, Abel Saldívar Rodríguez, Donato Guerrero González, Geraldina Cordero Pérez, Paula Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
title_full | Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
title_fullStr | Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
title_full_unstemmed | Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
title_short | Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo. |
title_sort | adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo |
url | http://eprints.uanl.mx/8265/1/Adiponectina%20en%20suero%20materno.pdf |
work_keys_str_mv | AT iglesiasbenavidesjoseluis adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo AT mendezcalvillopaolaguadalupe adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo AT guzmanlopezabel adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo AT saldivarrodriguezdonato adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo AT guerrerogonzalezgeraldina adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo AT corderoperezpaula adiponectinaensueromaternoenlaenfermedadhipertensivadelembarazo |