La modernidad en dos planos de Monterrey
Cuando el destino deseado no se podía señalar con una dirección lineal, se acudió a su señalización con el dedo o cualquier objeto a la mano, dibujando en el suelo blando y moldeable la dirección a seguir y los elementos intermedios como caminos, ríos, montañas, bosques, etc. De las superficies...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8238/1/Documento4.pdf |
_version_ | 1824370664624095232 |
---|---|
author | Flores Salazar, Armando Vicente |
author_facet | Flores Salazar, Armando Vicente |
author_sort | Flores Salazar, Armando Vicente |
collection | Repositorio Institucional |
description | Cuando el destino deseado no se podía señalar con una
dirección lineal, se acudió a su señalización con el dedo o
cualquier objeto a la mano, dibujando en el suelo blando y moldeable la dirección a seguir y los elementos
intermedios como caminos, ríos, montañas, bosques, etc.
De las superficies fijas se pasó en cierto momento a las
móviles: cortezas vegetales, cueros de animales y tablillas
de barro, lo que dio origen a los documentos transportables. Esta técnica se desarrolla en paralelo al devenir del
hombre, en tanto su característica de movilidad permanente o nomadismo |
format | Article |
id | eprints-8238 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | eprints |
spelling | eprints-82382020-09-10T17:37:24Z http://eprints.uanl.mx/8238/ La modernidad en dos planos de Monterrey Flores Salazar, Armando Vicente GA Cartografía Cuando el destino deseado no se podía señalar con una dirección lineal, se acudió a su señalización con el dedo o cualquier objeto a la mano, dibujando en el suelo blando y moldeable la dirección a seguir y los elementos intermedios como caminos, ríos, montañas, bosques, etc. De las superficies fijas se pasó en cierto momento a las móviles: cortezas vegetales, cueros de animales y tablillas de barro, lo que dio origen a los documentos transportables. Esta técnica se desarrolla en paralelo al devenir del hombre, en tanto su característica de movilidad permanente o nomadismo Universidad Autónoma de Nuevo León 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8238/1/Documento4.pdf http://eprints.uanl.mx/8238/1.haspreviewThumbnailVersion/Documento4.pdf Flores Salazar, Armando Vicente (2015) La modernidad en dos planos de Monterrey. Ciencia UANL, 18 (75). pp. 25-32. ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | GA Cartografía Flores Salazar, Armando Vicente La modernidad en dos planos de Monterrey |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La modernidad en dos planos de Monterrey |
title_full | La modernidad en dos planos de Monterrey |
title_fullStr | La modernidad en dos planos de Monterrey |
title_full_unstemmed | La modernidad en dos planos de Monterrey |
title_short | La modernidad en dos planos de Monterrey |
title_sort | la modernidad en dos planos de monterrey |
topic | GA Cartografía |
url | http://eprints.uanl.mx/8238/1/Documento4.pdf |
work_keys_str_mv | AT floressalazararmandovicente lamodernidadendosplanosdemonterrey |