Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios.
Las tendencias educativas actuales recomiendan que la práctica aulística debe implementar las características de la educación centrada en el estudiante. En este modelo pedagógico los estudiantes juegan un papel central y deben también asumir ciertas prácticas nuevas que no les asignaba el modelo cen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2011
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8085/1/f1_2.pdf |
_version_ | 1824370629354192896 |
---|---|
author | Fabela Cárdenas, Martha Armida |
author_facet | Fabela Cárdenas, Martha Armida |
author_sort | Fabela Cárdenas, Martha Armida |
collection | Repositorio Institucional |
description | Las tendencias educativas actuales recomiendan que la práctica aulística debe implementar las características de la educación centrada en el estudiante. En este modelo pedagógico los estudiantes juegan un papel central y deben también asumir ciertas prácticas nuevas que no les asignaba el modelo centrado en el docente. Este estudio intenta mostrar en qué medida los estudiantes asumen su nuevo rol, específicamente en relación a la autoiniciativa y la auto-regulación y qué efecto tiene esto en la implementación del modelo pedagógico. El estudio se llevó a cabo en el contexto de educación superior con base en entrevistas bajo el método llamado Q Methodology que a través de técnicas cuantitativas y cualitativas indaga sobre las opiniones y actitudes de los entrevistados. Los participantes del estudio son estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
format | Article |
id | eprints-8085 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2011 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-80852015-11-13T23:28:06Z http://eprints.uanl.mx/8085/ Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. Fabela Cárdenas, Martha Armida Las tendencias educativas actuales recomiendan que la práctica aulística debe implementar las características de la educación centrada en el estudiante. En este modelo pedagógico los estudiantes juegan un papel central y deben también asumir ciertas prácticas nuevas que no les asignaba el modelo centrado en el docente. Este estudio intenta mostrar en qué medida los estudiantes asumen su nuevo rol, específicamente en relación a la autoiniciativa y la auto-regulación y qué efecto tiene esto en la implementación del modelo pedagógico. El estudio se llevó a cabo en el contexto de educación superior con base en entrevistas bajo el método llamado Q Methodology que a través de técnicas cuantitativas y cualitativas indaga sobre las opiniones y actitudes de los entrevistados. Los participantes del estudio son estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 2011 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8085/1/f1_2.pdf http://eprints.uanl.mx/8085/1.haspreviewThumbnailVersion/f1_2.pdf Fabela Cárdenas, Martha Armida (2011) Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de la Mediateca del CELEUNAM., 3 (2). ISSN 1870-5820 (Entregado) |
spellingShingle | Fabela Cárdenas, Martha Armida Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
title_full | Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
title_fullStr | Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
title_full_unstemmed | Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
title_short | Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. |
title_sort | auto iniciativa y auto regulacion en estudiantes universitarios |
url | http://eprints.uanl.mx/8085/1/f1_2.pdf |
work_keys_str_mv | AT fabelacardenasmarthaarmida autoiniciativayautoregulacionenestudiantesuniversitarios |