Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.

Las contribuciones desde la perspectiva de la psicología social a la investigación de asuntos del medio ambiente son cada vez mayores dado que contemplan cuestiones que tienen que ver con la sociedad, lugar donde se genera la problemática ambiental. El objetivo de este trabajo fue explorar desde la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sada González, Linda, Alvarez Bermúdez, Javier
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:English
Published: 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8045/1/a9_1.pdf
_version_ 1824370617278791680
author Sada González, Linda
Alvarez Bermúdez, Javier
author_facet Sada González, Linda
Alvarez Bermúdez, Javier
author_sort Sada González, Linda
collection Repositorio Institucional
description Las contribuciones desde la perspectiva de la psicología social a la investigación de asuntos del medio ambiente son cada vez mayores dado que contemplan cuestiones que tienen que ver con la sociedad, lugar donde se genera la problemática ambiental. El objetivo de este trabajo fue explorar desde la teoría de las representaciones sociales aspectos de la cultura de los estudiantes de tercero de secundaria respecto a cuestiones de medio ambiente y ecología tales como el nivel de conocimiento objetivo, las atribuciones de los jóvenes sobre las fuentes de éste conocimiento y la percepción que tienen en cuanto a las actividades ecológicas que se llevan a cabo en el contexto propio. Los sujetos fueron 555 estudiantes de tercer año de secundaria de tres escuelas públicas de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana pertenecientes a tres estratos socioeconómicos diferentes. Los datos del estudio mostraron que los estudiantes de los tres estratos socioeconómicos tienen bajos niveles de conocimiento ambiental y sobre todo, altos niveles de ignorancia referente a las cuestiones ambientales; además, que los estudiantes atribuyen como fuente de sus conocimientos en este tema en primer lugar a la familia, en segundo a la televisión y en tercero a sus maestros; asimismo refieren actividades de cuidado del ambiente principalmente en el hogar, en segundo la escuela y en tercero la colonia. No se encontraron diferencias significativas entre los estratos respecto al nivel de conocimiento y de ignorancia, sin embargo si se encontraron diferencias significativas en las actividades en el contexto familia y escuela.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-8045
institution UANL
language English
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-80452020-01-30T22:30:06Z http://eprints.uanl.mx/8045/ Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana. Sada González, Linda Alvarez Bermúdez, Javier Las contribuciones desde la perspectiva de la psicología social a la investigación de asuntos del medio ambiente son cada vez mayores dado que contemplan cuestiones que tienen que ver con la sociedad, lugar donde se genera la problemática ambiental. El objetivo de este trabajo fue explorar desde la teoría de las representaciones sociales aspectos de la cultura de los estudiantes de tercero de secundaria respecto a cuestiones de medio ambiente y ecología tales como el nivel de conocimiento objetivo, las atribuciones de los jóvenes sobre las fuentes de éste conocimiento y la percepción que tienen en cuanto a las actividades ecológicas que se llevan a cabo en el contexto propio. Los sujetos fueron 555 estudiantes de tercer año de secundaria de tres escuelas públicas de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana pertenecientes a tres estratos socioeconómicos diferentes. Los datos del estudio mostraron que los estudiantes de los tres estratos socioeconómicos tienen bajos niveles de conocimiento ambiental y sobre todo, altos niveles de ignorancia referente a las cuestiones ambientales; además, que los estudiantes atribuyen como fuente de sus conocimientos en este tema en primer lugar a la familia, en segundo a la televisión y en tercero a sus maestros; asimismo refieren actividades de cuidado del ambiente principalmente en el hogar, en segundo la escuela y en tercero la colonia. No se encontraron diferencias significativas entre los estratos respecto al nivel de conocimiento y de ignorancia, sin embargo si se encontraron diferencias significativas en las actividades en el contexto familia y escuela. 2013 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8045/1/a9_1.pdf http://eprints.uanl.mx/8045/1.haspreviewThumbnailVersion/a9_1.pdf Sada González, Linda y Alvarez Bermúdez, Javier (2013) Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana. In: 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa, 28, 29 y 30 de Agosto de 2013, Monterrey N,L.. (Entregado)
spellingShingle Sada González, Linda
Alvarez Bermúdez, Javier
Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
title_full Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
title_fullStr Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
title_full_unstemmed Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
title_short Cultura ecológica: los jóvenes de secundaria de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.
title_sort cultura ecologica los jovenes de secundaria de la ciudad de monterrey y su area metropolitana
url http://eprints.uanl.mx/8045/1/a9_1.pdf
work_keys_str_mv AT sadagonzalezlinda culturaecologicalosjovenesdesecundariadelaciudaddemonterreyysuareametropolitana
AT alvarezbermudezjavier culturaecologicalosjovenesdesecundariadelaciudaddemonterreyysuareametropolitana