Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química

La Educación Superior tiene el desafío de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esquivel Ferriño, Patricia Cristina, Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe, Aguirre Flores, Deyanira, González González, María del Rosario
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8034/1/a4_1.pdf
_version_ 1824370613653864448
author Esquivel Ferriño, Patricia Cristina
Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe
Aguirre Flores, Deyanira
González González, María del Rosario
author_facet Esquivel Ferriño, Patricia Cristina
Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe
Aguirre Flores, Deyanira
González González, María del Rosario
author_sort Esquivel Ferriño, Patricia Cristina
collection Repositorio Institucional
description La Educación Superior tiene el desafío de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación, por lo tanto conocer estrategias de enseñanza y de aprendizaje por medio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes es básico para el docente comprometido y responsable. Este trabajo planteó, determinar la influencia del avance académico del plan de estudios y por ende la edad en un estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de la carrera de QFB de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El resultado obtenido por medio del test VAK, determinó que los factores estudiados no son determinantes para estilo de aprendizaje promedio obtenido. Pero se sugiere estudiar la muestra al paso de seis meses y el empleo de otro instrumento de evaluación del estilo de aprendizaje. En conclusión, si la meta del docente es que el estudiante aprenda a aprender, el que se identifiquen los estilos de aprendizaje, permitirán controlar el aprendizaje, diagnosticar puntos fuertes y débiles, identificar las condiciones en que se aprende mejor, aprender de la experiencia de cada día y superar las dificultades que se le presentan en su proceso de aprendizaje
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-8034
institution UANL
language English
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-80342015-11-09T23:09:28Z http://eprints.uanl.mx/8034/ Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química Esquivel Ferriño, Patricia Cristina Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe Aguirre Flores, Deyanira González González, María del Rosario La Educación Superior tiene el desafío de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación, por lo tanto conocer estrategias de enseñanza y de aprendizaje por medio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes es básico para el docente comprometido y responsable. Este trabajo planteó, determinar la influencia del avance académico del plan de estudios y por ende la edad en un estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de la carrera de QFB de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El resultado obtenido por medio del test VAK, determinó que los factores estudiados no son determinantes para estilo de aprendizaje promedio obtenido. Pero se sugiere estudiar la muestra al paso de seis meses y el empleo de otro instrumento de evaluación del estilo de aprendizaje. En conclusión, si la meta del docente es que el estudiante aprenda a aprender, el que se identifiquen los estilos de aprendizaje, permitirán controlar el aprendizaje, diagnosticar puntos fuertes y débiles, identificar las condiciones en que se aprende mejor, aprender de la experiencia de cada día y superar las dificultades que se le presentan en su proceso de aprendizaje 2013 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8034/1/a4_1.pdf http://eprints.uanl.mx/8034/1.haspreviewThumbnailVersion/a4_1.pdf Esquivel Ferriño, Patricia Cristina y Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe y Aguirre Flores, Deyanira y González González, María del Rosario (2013) Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química. In: 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa, 28, 29 y 30 de Agosto de 2013, Monterrey, Nuevo León. (Sin publicar)
spellingShingle Esquivel Ferriño, Patricia Cristina
Cantú Cárdenas, Lucía Guadalupe
Aguirre Flores, Deyanira
González González, María del Rosario
Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
title_full Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
title_fullStr Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
title_full_unstemmed Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
title_short Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del área química
title_sort determinacion de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una licenciatura del area quimica
url http://eprints.uanl.mx/8034/1/a4_1.pdf
work_keys_str_mv AT esquivelferrinopatriciacristina determinaciondelosestilosdeaprendizajedelosestudiantesdeunalicenciaturadelareaquimica
AT cantucardenasluciaguadalupe determinaciondelosestilosdeaprendizajedelosestudiantesdeunalicenciaturadelareaquimica
AT aguirrefloresdeyanira determinaciondelosestilosdeaprendizajedelosestudiantesdeunalicenciaturadelareaquimica
AT gonzalezgonzalezmariadelrosario determinaciondelosestilosdeaprendizajedelosestudiantesdeunalicenciaturadelareaquimica