Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?

RESUMEN Utilizando una base de datos para las áreas metropolitanas de León, Guanajuato y Monterrey, que captura hábitos personales y datos sociodemográficos, así como el número de veces que el entrevistado fue víctima de un delito, encontramos que existen correlaciones inversas entre estar casado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Blanco González, Lorenzo, Rangel González, Erick
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad de Guadalajara 2012
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/7525/1/Vicio%2C%20virtud%20y%20victimizaci%C3%B3n-%20%C2%BFDe%20qu%C3%A9%20sirve%20portarse%20bien-.pdf
_version_ 1824370447956836352
author Blanco González, Lorenzo
Rangel González, Erick
author_facet Blanco González, Lorenzo
Rangel González, Erick
author_sort Blanco González, Lorenzo
collection Repositorio Institucional
description RESUMEN Utilizando una base de datos para las áreas metropolitanas de León, Guanajuato y Monterrey, que captura hábitos personales y datos sociodemográficos, así como el número de veces que el entrevistado fue víctima de un delito, encontramos que existen correlaciones inversas entre estar casado y asistir a servicios religiosos con la probabilidad de sufrir delitos, como el asalto a transeúntes. Así mismo, nuestras estimaciones indican que es más probable que una persona casada o religiosa sufra un intento de robo a su vehículo. Una implicación política de este ejercicio es que tomar alcohol no sólo es nocivo para la salud, sino también para la seguridad personal. ABSTRACT We use a database for the metropolitan areas of León, Guanajuato, and Monterrey containing personal habits, sociodemografic characteristics, and the number of times the interviewee was a victim of a crime. We find inverse correlations between being married or attending religious services, and the probability of being a victim of particular offenses such as muggings. Our estimations also indicate that it is more probable that married or religious people suffer attempted car robbery. One implication from this exercise is that drinking alcohol is not just bad for one’s health; it is also bad for one’s personal safety.
format Article
id eprints-7525
institution UANL
language English
publishDate 2012
publisher Universidad de Guadalajara
record_format eprints
spelling eprints-75252015-09-22T20:26:19Z http://eprints.uanl.mx/7525/ Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien? Blanco González, Lorenzo Rangel González, Erick RESUMEN Utilizando una base de datos para las áreas metropolitanas de León, Guanajuato y Monterrey, que captura hábitos personales y datos sociodemográficos, así como el número de veces que el entrevistado fue víctima de un delito, encontramos que existen correlaciones inversas entre estar casado y asistir a servicios religiosos con la probabilidad de sufrir delitos, como el asalto a transeúntes. Así mismo, nuestras estimaciones indican que es más probable que una persona casada o religiosa sufra un intento de robo a su vehículo. Una implicación política de este ejercicio es que tomar alcohol no sólo es nocivo para la salud, sino también para la seguridad personal. ABSTRACT We use a database for the metropolitan areas of León, Guanajuato, and Monterrey containing personal habits, sociodemografic characteristics, and the number of times the interviewee was a victim of a crime. We find inverse correlations between being married or attending religious services, and the probability of being a victim of particular offenses such as muggings. Our estimations also indicate that it is more probable that married or religious people suffer attempted car robbery. One implication from this exercise is that drinking alcohol is not just bad for one’s health; it is also bad for one’s personal safety. Universidad de Guadalajara 2012 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/7525/1/Vicio%2C%20virtud%20y%20victimizaci%C3%B3n-%20%C2%BFDe%20qu%C3%A9%20sirve%20portarse%20bien-.pdf http://eprints.uanl.mx/7525/1.haspreviewThumbnailVersion/Vicio%2C%20virtud%20y%20victimizaci%C3%B3n-%20%C2%BFDe%20qu%C3%A9%20sirve%20portarse%20bien-.pdf Blanco González, Lorenzo y Rangel González, Erick (2012) Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien? EconoQuantum, 9 (1). pp. 150-157. ISSN 1870-6622
spellingShingle Blanco González, Lorenzo
Rangel González, Erick
Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
title_full Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
title_fullStr Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
title_full_unstemmed Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
title_short Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
title_sort vicio virtud y victimizacion de que sirve portarse bien
url http://eprints.uanl.mx/7525/1/Vicio%2C%20virtud%20y%20victimizaci%C3%B3n-%20%C2%BFDe%20qu%C3%A9%20sirve%20portarse%20bien-.pdf
work_keys_str_mv AT blancogonzalezlorenzo viciovirtudyvictimizaciondequesirveportarsebien
AT rangelgonzalezerick viciovirtudyvictimizaciondequesirveportarsebien