Fundamentos de hermenéutica urbana
El presente trabajo de investigación constituye una propuesta de tesis, una postura personal, que busca contribuir con la generación de un modelo de sistema complejo abierto que pueda evaluar la interpretación urbana desde los aspectos de la ciudad, el conocimiento y el hombre; y con todo ello der...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2013
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/7268/1/Tesis%20doctorado%20Jorge%20Alberto%20%C3%81lvarez%20Berrones.pdf |
_version_ | 1824370362796736512 |
---|---|
author | Alvarez Berrones, Jorge Alberto |
author_facet | Alvarez Berrones, Jorge Alberto |
author_sort | Alvarez Berrones, Jorge Alberto |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente trabajo de investigación constituye una propuesta de tesis, una postura personal, que busca
contribuir con la generación de un modelo de sistema complejo abierto que pueda evaluar la interpretación
urbana desde los aspectos de la ciudad, el conocimiento y el hombre; y con todo ello derivar hacia una
hermenéutica urbana que busque claridad en los aspectos del proceso interpretativo y muestre la complejidad de
la vida urbana; y que señale la influencia determinante de la cultura como factor envolvente y global que origina
directrices y rumbos en la comprensión y explicación de lo urbano.
2. Ahora bien, la idea esencial es la determinación de los papeles que juegan, en la interpretación urbana
considerada ésta como variable dependiente, la ciudad, el hombre y el conocimiento –variables independientesen la constitución de las razones y fundamentos de la interpretación urbana y que pueda ser juzgada bajo ciertas
directrices de las formas trascendentales del conocimiento como son la lógica, el lenguaje, la historia, la
gnoseología. b Esas formas se han denominado con estos nombres por ser fundamentales en todo tipo de
conocimiento como son las ciencias particulares (física, química, matemática, biología, sociología, derecho,
medicina, etc.) y otros tipos del conocer humano (el arte, la religión, la filosofía).
3. En consecuencia, el concepto generatriz de todo este discurso de investigación ha de ser abordado desde dos
puntos de vista complementarios como son el estudio cualitativo y el análisis cuantitativo. b Naturalmente, la
tesis –posición- parte de un supuesto que pretende ofrecer una solución al estado de cosas prevaleciente en la
actualidad. c Por lo tanto, ese supuesto se ha de comprobar de dos maneras que sean derivadas de los dos tipos
de investigación cuali-cuantitativamente (estudio mixto); consecuentemente, la solución provisional llamada
‘supuesto’ en los estudios cualitati os se ha de comprobar mediante el uso de razones y argumentos
fundamentales que den validez y certeza lógico-gnoseológicas a dicho supuesto. d Y, por su parte, el estudio
cuantitativo se ha de sujetar a los parámetros matemáticos que le caso requiere; entonces, el supuesto se llama
hipótesis debido a que sus componentes se transforman en magnitudes que pueden ser susceptibles de medición
y, en consecuencia, es factible el análisis, procedimiento y estudio de los datos bajo un tratamiento estadístico
que produzca razones matemáticas y probabilísticas que satisfagan rigurosamente dentro de este campo
disciplinario la verificación y comprobación de la hipótesis de investigación. |
format | Tesis |
id | eprints-7268 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-72682020-02-14T14:37:41Z http://eprints.uanl.mx/7268/ Fundamentos de hermenéutica urbana Alvarez Berrones, Jorge Alberto El presente trabajo de investigación constituye una propuesta de tesis, una postura personal, que busca contribuir con la generación de un modelo de sistema complejo abierto que pueda evaluar la interpretación urbana desde los aspectos de la ciudad, el conocimiento y el hombre; y con todo ello derivar hacia una hermenéutica urbana que busque claridad en los aspectos del proceso interpretativo y muestre la complejidad de la vida urbana; y que señale la influencia determinante de la cultura como factor envolvente y global que origina directrices y rumbos en la comprensión y explicación de lo urbano. 2. Ahora bien, la idea esencial es la determinación de los papeles que juegan, en la interpretación urbana considerada ésta como variable dependiente, la ciudad, el hombre y el conocimiento –variables independientesen la constitución de las razones y fundamentos de la interpretación urbana y que pueda ser juzgada bajo ciertas directrices de las formas trascendentales del conocimiento como son la lógica, el lenguaje, la historia, la gnoseología. b Esas formas se han denominado con estos nombres por ser fundamentales en todo tipo de conocimiento como son las ciencias particulares (física, química, matemática, biología, sociología, derecho, medicina, etc.) y otros tipos del conocer humano (el arte, la religión, la filosofía). 3. En consecuencia, el concepto generatriz de todo este discurso de investigación ha de ser abordado desde dos puntos de vista complementarios como son el estudio cualitativo y el análisis cuantitativo. b Naturalmente, la tesis –posición- parte de un supuesto que pretende ofrecer una solución al estado de cosas prevaleciente en la actualidad. c Por lo tanto, ese supuesto se ha de comprobar de dos maneras que sean derivadas de los dos tipos de investigación cuali-cuantitativamente (estudio mixto); consecuentemente, la solución provisional llamada ‘supuesto’ en los estudios cualitati os se ha de comprobar mediante el uso de razones y argumentos fundamentales que den validez y certeza lógico-gnoseológicas a dicho supuesto. d Y, por su parte, el estudio cuantitativo se ha de sujetar a los parámetros matemáticos que le caso requiere; entonces, el supuesto se llama hipótesis debido a que sus componentes se transforman en magnitudes que pueden ser susceptibles de medición y, en consecuencia, es factible el análisis, procedimiento y estudio de los datos bajo un tratamiento estadístico que produzca razones matemáticas y probabilísticas que satisfagan rigurosamente dentro de este campo disciplinario la verificación y comprobación de la hipótesis de investigación. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/7268/1/Tesis%20doctorado%20Jorge%20Alberto%20%C3%81lvarez%20Berrones.pdf http://eprints.uanl.mx/7268/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20doctorado%20Jorge%20Alberto%20%C3%81lvarez%20Berrones.pdf Alvarez Berrones, Jorge Alberto (2013) Fundamentos de hermenéutica urbana. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Alvarez Berrones, Jorge Alberto Fundamentos de hermenéutica urbana |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Fundamentos de hermenéutica urbana |
title_full | Fundamentos de hermenéutica urbana |
title_fullStr | Fundamentos de hermenéutica urbana |
title_full_unstemmed | Fundamentos de hermenéutica urbana |
title_short | Fundamentos de hermenéutica urbana |
title_sort | fundamentos de hermeneutica urbana |
url | http://eprints.uanl.mx/7268/1/Tesis%20doctorado%20Jorge%20Alberto%20%C3%81lvarez%20Berrones.pdf |
work_keys_str_mv | AT alvarezberronesjorgealberto fundamentosdehermeneuticaurbana |