Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Estabilizado de un lodo cerámi...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Estabilizado de un lodo cerámico en una estructura policristalina

Mostrar otras versiones (1)
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Davenport Tijerina, Emma Angélica
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 1999
Materias:
R Medicina en General
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/6193/1/1080092538.PDF
  • Existencias
  • Descripción
  • Otras Versiones (1)
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://eprints.uanl.mx/6193/1/1080092538.PDF

Ejemplares similares

  • Estabilizado de un lodo cerámico en una estructura policristalina
    por: Davenport Tijerina, Emma Angélica
    Publicado: (1999)
  • Estructuras neurovasculares en riesgo durante abordajes artroscópicos en tobillo: un estudio cadavérico
    por: Hernández Rodríguez, Alejandra Nohemí, et al.
    Publicado: (2016)
  • Suelos modificados estabilizados con puzolanas naturales activadas alcalinamente para técnicas de construcción con tierra
    por: Laguna Torres, César Augusto
    Publicado: (2025)
  • Suelos modificados estabilizados con puzolanas naturales activadas alcalinamente para técnicas de construcción con tierra
    por: Laguna Torres, César Augusto
    Publicado: (2025)
  • Clonación y análisis de la estructura primaria de quitina sintasas de entamoeba histolytica: perfil de expresión durante el enquistamiento
    por: Campos Góngora, Eduardo, et al.
    Publicado: (2005)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León