Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica

Este trabajo es una investigación en progreso realizada por alumnos y profesores. Se ubica en la pragmática lingüística (Wittgenstein,1953) que indica que el sentido de las palabras, es su uso en la lengua. Se examinan algunas características semánticas del vocablo “bastante” en dos corpora orales (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Treviño, María Eugenia, Hernádez Medina, Alma Isabel
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
inglés
inglés
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/6088/1/Hoja%20Legal%20V%20Coloquio%20de%20%20Humanidades%20Mayo%202011.pdf
http://eprints.uanl.mx/6088/6/Polisemia%20del%20vocablo.PDF
http://eprints.uanl.mx/6088/7/Poster%20VI%20Coloquio%20de%20Humanidades.jpg
_version_ 1824369979728855040
author Flores Treviño, María Eugenia
Hernádez Medina, Alma Isabel
author_facet Flores Treviño, María Eugenia
Hernádez Medina, Alma Isabel
author_sort Flores Treviño, María Eugenia
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo es una investigación en progreso realizada por alumnos y profesores. Se ubica en la pragmática lingüística (Wittgenstein,1953) que indica que el sentido de las palabras, es su uso en la lengua. Se examinan algunas características semánticas del vocablo “bastante” en dos corpora orales (1985-1986 Y 2006-2008) se revisa la prescripción versus la descripción referida al sentido sistémico y pragmático del término, y a su valor como atenuador. Entre los hallazgos del estudio de la fase anterior, se encuentra la valoración apreciativa del referente efectuada por el locutor y que impacta semánticamente a nivel locutivo, ilocutivo y perlocutivo (Austin,1962).
format Sección de libro.
id eprints-6088
institution UANL
language English
English
English
publishDate 2012
publisher Facultad de Filosofía y Letras
record_format eprints
spelling eprints-60882016-04-22T18:28:21Z http://eprints.uanl.mx/6088/ Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica Flores Treviño, María Eugenia Hernádez Medina, Alma Isabel P Filología y Lingüística en General Este trabajo es una investigación en progreso realizada por alumnos y profesores. Se ubica en la pragmática lingüística (Wittgenstein,1953) que indica que el sentido de las palabras, es su uso en la lengua. Se examinan algunas características semánticas del vocablo “bastante” en dos corpora orales (1985-1986 Y 2006-2008) se revisa la prescripción versus la descripción referida al sentido sistémico y pragmático del término, y a su valor como atenuador. Entre los hallazgos del estudio de la fase anterior, se encuentra la valoración apreciativa del referente efectuada por el locutor y que impacta semánticamente a nivel locutivo, ilocutivo y perlocutivo (Austin,1962). Facultad de Filosofía y Letras 2012 Sección de libro. NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6088/1/Hoja%20Legal%20V%20Coloquio%20de%20%20Humanidades%20Mayo%202011.pdf http://eprints.uanl.mx/6088/1.haspreviewThumbnailVersion/Hoja%20Legal%20V%20Coloquio%20de%20%20Humanidades%20Mayo%202011.pdf text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6088/6/Polisemia%20del%20vocablo.PDF http://eprints.uanl.mx/6088/6.haspreviewThumbnailVersion/Polisemia%20del%20vocablo.PDF image en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6088/7/Poster%20VI%20Coloquio%20de%20Humanidades.jpg http://eprints.uanl.mx/6088/7.haspreviewThumbnailVersion/Poster%20VI%20Coloquio%20de%20Humanidades.jpg Flores Treviño, María Eugenia y Hernádez Medina, Alma Isabel (2012) Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica. In: Memorias en extenso del v coloquio de humanidades. Facultad de Filosofía y Letras, México. ISBN 9786074338362
spellingShingle P Filología y Lingüística en General
Flores Treviño, María Eugenia
Hernádez Medina, Alma Isabel
Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
title_full Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
title_fullStr Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
title_full_unstemmed Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
title_short Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
title_sort polisemia del vocablo bastante en el habla de monterrey una aproximacion diacronica
topic P Filología y Lingüística en General
url http://eprints.uanl.mx/6088/1/Hoja%20Legal%20V%20Coloquio%20de%20%20Humanidades%20Mayo%202011.pdf
http://eprints.uanl.mx/6088/6/Polisemia%20del%20vocablo.PDF
http://eprints.uanl.mx/6088/7/Poster%20VI%20Coloquio%20de%20Humanidades.jpg
work_keys_str_mv AT florestrevinomariaeugenia polisemiadelvocablobastanteenelhablademonterreyunaaproximaciondiacronica
AT hernadezmedinaalmaisabel polisemiadelvocablobastanteenelhablademonterreyunaaproximaciondiacronica