Una visión semiótica del tarot
Se vive entre signos, de ahí la importancia de estudiar los símbolos para tener una mejor interpretación del mundo. Por medio de símbolos podemos descubrir la historia, la cultura, el origen pasado y hacer una mejor interpretación. En el sistema semiótico que es el tarot econtramos una gran cantidad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/6086/1/Memoria-en-extenso-una-vision.PDF |
_version_ | 1824369979382824960 |
---|---|
author | Margarit Perusquía, Luz de Lourdes Flores Treviño, María Eugenia |
author_facet | Margarit Perusquía, Luz de Lourdes Flores Treviño, María Eugenia |
author_sort | Margarit Perusquía, Luz de Lourdes |
collection | Repositorio Institucional |
description | Se vive entre signos, de ahí la importancia de estudiar los símbolos para tener una mejor interpretación del mundo. Por medio de símbolos podemos descubrir la historia, la cultura, el origen pasado y hacer una mejor interpretación. En el sistema semiótico que es el tarot econtramos una gran cantidad de simbolismos, que nos habla de la muerte, el amor, el triunfo, el éxito, la caída, el fracaso, la esperanza, el poder, etc. Se cree que el tarot es una de las vías mas completas de interpretación de desarrollo personal donde convergen todas las artes esotericas. El Tarot comprende 22 Arcanos Mayores relacionados con las 22 letras del alfabeto hebreo y 56 Arcanos Menores compuestos por los cuatro palos de las barajas actuales españolas (Hadder, 2007). Conocer el significado de las láminas del tarot es una labor personal, cada arcano tiene distintos significados. El próposito de este trabajo es estudiar el significado y la utilidad de este conocimiento. Para ello se examinará el arcano no.1 "El mago", utilizando la teoría Semiótica. Se ofrece una breve explicación sobre la teoría de la comunicación y de la significación, enseguida mencionaremos el objeto de semiótica según Barthes (1982), Sassure (1972) y Humberto Eco (1972). Se verá la caracteristica de la semiótica aplicada a un mazo de la baraja. De la misma manera abordaremos algunos aspectos que influyen en la comunicación aplicando estos conceptos a la carta del arcano mayor "El mayor", entre ellos, las funciones linguisticas y la teoría semiótica. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-6086 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
publisher | Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | eprints |
spelling | eprints-60862015-07-13T21:57:15Z http://eprints.uanl.mx/6086/ Una visión semiótica del tarot Margarit Perusquía, Luz de Lourdes Flores Treviño, María Eugenia P Filología y Lingüística en General Se vive entre signos, de ahí la importancia de estudiar los símbolos para tener una mejor interpretación del mundo. Por medio de símbolos podemos descubrir la historia, la cultura, el origen pasado y hacer una mejor interpretación. En el sistema semiótico que es el tarot econtramos una gran cantidad de simbolismos, que nos habla de la muerte, el amor, el triunfo, el éxito, la caída, el fracaso, la esperanza, el poder, etc. Se cree que el tarot es una de las vías mas completas de interpretación de desarrollo personal donde convergen todas las artes esotericas. El Tarot comprende 22 Arcanos Mayores relacionados con las 22 letras del alfabeto hebreo y 56 Arcanos Menores compuestos por los cuatro palos de las barajas actuales españolas (Hadder, 2007). Conocer el significado de las láminas del tarot es una labor personal, cada arcano tiene distintos significados. El próposito de este trabajo es estudiar el significado y la utilidad de este conocimiento. Para ello se examinará el arcano no.1 "El mago", utilizando la teoría Semiótica. Se ofrece una breve explicación sobre la teoría de la comunicación y de la significación, enseguida mencionaremos el objeto de semiótica según Barthes (1982), Sassure (1972) y Humberto Eco (1972). Se verá la caracteristica de la semiótica aplicada a un mazo de la baraja. De la misma manera abordaremos algunos aspectos que influyen en la comunicación aplicando estos conceptos a la carta del arcano mayor "El mayor", entre ellos, las funciones linguisticas y la teoría semiótica. Facultad de Filosofía y Letras 2013 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6086/1/Memoria-en-extenso-una-vision.PDF http://eprints.uanl.mx/6086/1.haspreviewThumbnailVersion/Memoria-en-extenso-una-vision.PDF Margarit Perusquía, Luz de Lourdes y Flores Treviño, María Eugenia (2013) Una visión semiótica del tarot. In: VI Coloquio de Humanidades Diálogos sobre Educación, Arte, Cultura y Sociedad Fac. de Filosofía y Letras de la UANL, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. ISBN 978-607-27-0088-8 |
spellingShingle | P Filología y Lingüística en General Margarit Perusquía, Luz de Lourdes Flores Treviño, María Eugenia Una visión semiótica del tarot |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Una visión semiótica del tarot |
title_full | Una visión semiótica del tarot |
title_fullStr | Una visión semiótica del tarot |
title_full_unstemmed | Una visión semiótica del tarot |
title_short | Una visión semiótica del tarot |
title_sort | una vision semiotica del tarot |
topic | P Filología y Lingüística en General |
url | http://eprints.uanl.mx/6086/1/Memoria-en-extenso-una-vision.PDF |
work_keys_str_mv | AT margaritperusquialuzdelourdes unavisionsemioticadeltarot AT florestrevinomariaeugenia unavisionsemioticadeltarot |