(Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos

Este trabajo forma parte de una investigación sobre discurso político en Méxicoiniciada en 2008. En él se estudia el hecho comunicativo ocurrido el 10 demarzo de 2010, cuando la Cámara de Diputados mexicana presenció undebate histórico, no tanto por los temas en discusión, sino por el conjunto dei...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Infante Bonfiglio, José María, Flores Treviño, María Eugenia
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/6076/1/Descortesia-imagen-performance.pdf
_version_ 1824369976504483840
author Infante Bonfiglio, José María
Flores Treviño, María Eugenia
author_facet Infante Bonfiglio, José María
Flores Treviño, María Eugenia
author_sort Infante Bonfiglio, José María
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo forma parte de una investigación sobre discurso político en Méxicoiniciada en 2008. En él se estudia el hecho comunicativo ocurrido el 10 demarzo de 2010, cuando la Cámara de Diputados mexicana presenció undebate histórico, no tanto por los temas en discusión, sino por el conjunto deinsultos, ataques y otras formas de enfrentamientos entre un elevado númerode diputados de los tres grupos mayoritarios, comportamientos de los que noquedaron excluidos los representantes de otras agrupaciones menores. Latransgresión a los rituales de cortesía y a las expectativas de civilidad queacompañaron a los intercambios celebrados en ese espacio fue notable. Entrelos calificativos intercambiados figuran “gays” “perversos”, “asesinos”,“borrachos”, “espurios”, y otros. Además, se arrojaron monedas desde una yotra banca; hubo gritos, chiflidos, aullidos y manoteos. Se realizaron burlas,parodias y agresiones indiscriminadas. La sesión estaba convocada paraanalizar temas rutinarios; uno de ellos, un acuerdo previamente firmado encomisiones entre los sectores de dos partidos políticos mayoritarios sobre ladistribución de subsidios destinados a la seguridad en los municipios. Fue en ladiscusión de ese acuerdo donde estalló el conflicto y se produjo el intercambiocomunicativo, documentado en los medios, y que estudiamos a partir dedistintos tipos discursivos referentes a este asunto. Lo hacemos revisando lasmicroestructuras semánticas (Van Dijk , 1980 ) y las acciones lingüísticasrealizadas, y con apoyo en propuestas sobre la imagen y los marcos sociales(Goffman ([1963]2006); sobre las acciones características del discurso político(Chilton y Schäffner, 2000, Blas Arroyo, 2001) que aquí se examina con elpropósito de describir sus estrategias de interacción verbales (Austin,[1962]1981, Kaul. 2005) y no verbales (Guiraud [1971]1999, Knapp, 2005) paraofrecer una aproximación a las características del discurso político mexicano.Las dos funciones del discurso político predominantes en este evento fueron lacoerción y la deslegitimación, a más de los actos descorteses documentados.
format Sección de libro.
id eprints-6076
institution UANL
language English
publishDate 2014
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-60762015-11-04T21:57:35Z http://eprints.uanl.mx/6076/ (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos Infante Bonfiglio, José María Flores Treviño, María Eugenia P Filología y Lingüística en General Este trabajo forma parte de una investigación sobre discurso político en Méxicoiniciada en 2008. En él se estudia el hecho comunicativo ocurrido el 10 demarzo de 2010, cuando la Cámara de Diputados mexicana presenció undebate histórico, no tanto por los temas en discusión, sino por el conjunto deinsultos, ataques y otras formas de enfrentamientos entre un elevado númerode diputados de los tres grupos mayoritarios, comportamientos de los que noquedaron excluidos los representantes de otras agrupaciones menores. Latransgresión a los rituales de cortesía y a las expectativas de civilidad queacompañaron a los intercambios celebrados en ese espacio fue notable. Entrelos calificativos intercambiados figuran “gays” “perversos”, “asesinos”,“borrachos”, “espurios”, y otros. Además, se arrojaron monedas desde una yotra banca; hubo gritos, chiflidos, aullidos y manoteos. Se realizaron burlas,parodias y agresiones indiscriminadas. La sesión estaba convocada paraanalizar temas rutinarios; uno de ellos, un acuerdo previamente firmado encomisiones entre los sectores de dos partidos políticos mayoritarios sobre ladistribución de subsidios destinados a la seguridad en los municipios. Fue en ladiscusión de ese acuerdo donde estalló el conflicto y se produjo el intercambiocomunicativo, documentado en los medios, y que estudiamos a partir dedistintos tipos discursivos referentes a este asunto. Lo hacemos revisando lasmicroestructuras semánticas (Van Dijk , 1980 ) y las acciones lingüísticasrealizadas, y con apoyo en propuestas sobre la imagen y los marcos sociales(Goffman ([1963]2006); sobre las acciones características del discurso político(Chilton y Schäffner, 2000, Blas Arroyo, 2001) que aquí se examina con elpropósito de describir sus estrategias de interacción verbales (Austin,[1962]1981, Kaul. 2005) y no verbales (Guiraud [1971]1999, Knapp, 2005) paraofrecer una aproximación a las características del discurso político mexicano.Las dos funciones del discurso político predominantes en este evento fueron lacoerción y la deslegitimación, a más de los actos descorteses documentados. Universidad Autónoma de Nuevo León 2014 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6076/1/Descortesia-imagen-performance.pdf http://eprints.uanl.mx/6076/1.haspreviewThumbnailVersion/Descortesia-imagen-performance.pdf Infante Bonfiglio, José María y Flores Treviño, María Eugenia (2014) (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos. In: La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias ( imagen, actos de habla y atenuación). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey/Estocolmo, pp. 53-84. ISBN 9786072703285
spellingShingle P Filología y Lingüística en General
Infante Bonfiglio, José María
Flores Treviño, María Eugenia
(Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
title_full (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
title_fullStr (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
title_full_unstemmed (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
title_short (Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
title_sort des cortesia imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
topic P Filología y Lingüística en General
url http://eprints.uanl.mx/6076/1/Descortesia-imagen-performance.pdf
work_keys_str_mv AT infantebonfigliojosemaria descortesiaimagenyperformanceenelintercambiocomunicativodelosdiputadosmexicanos
AT florestrevinomariaeugenia descortesiaimagenyperformanceenelintercambiocomunicativodelosdiputadosmexicanos