Necesidades de entretenimiento de los espectadores: cómo lograr que los cineastas mexicanos no caigan en el síndrome Lozano-Barragán

El presente documento tiene como finalidad proporcionar herramientas para que las Organizaciones de Producción Cinematográfica Mexicana no enfermen del Síndrome Lozano-Barragán. En el presente estudio se ubican y analizan los factores de entretenimiento, culturales y artísticos que se reflejan en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás, Treviño Ayala, María Eloísa
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Spenta University Mexico 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/6065/1/Necesidades%20de%20Entretenimiento%20de%20los%20Espectadores%20C%C3%B3mo%20Lograr%20que%20los%20Cineastas%20Mexicanos%20no%20Caigan%20en%20el%20S%C3%ADndrome%20Lozano-Barrag%C3%A1n.pdf
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como finalidad proporcionar herramientas para que las Organizaciones de Producción Cinematográfica Mexicana no enfermen del Síndrome Lozano-Barragán. En el presente estudio se ubican y analizan los factores de entretenimiento, culturales y artísticos que se reflejan en las películas mexicanas. Se enfatiza la importancia que juegan las herramientas que integran los productores en sus películas para que diviertan y satisfagan a los espectadores. Se estudia a detalle el concepto de Síndrome Lozano-Barragán, que ubica aquellos productores que culpan a los espectadores, que quedaron insatisfechos, del fracaso en taquilla, además de argumentar que dichos espectadores no supieron entender la película o no saben la naturaleza cultural y artística de la misma. Se acepta o rechazan los modelos estadísticos que determinan la correlación que hay entre entretenimiento, culturización o las ideas y sentimientos del director reflejados en las películas como variables independientes y la satisfacción de los espectadores como variable dependiente. Por último, se presentan algunas recomendaciones que pueden seguir las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas para evitar el síndrome e incrementar la satisfacción de los espectadores