Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los Estados Unidos
El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tienen las ideas innovadoras de las organizaciones de producciones cinematográficas en México para que puedan crear películas atractivas para los espectadores en el mercado estadounidense y aumentar la comercialización de las mis...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Klender Cortez
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/6059/1/Retos%20del%20cine%20mexicano%20comercial%20para%20su%20consumo%20en%20los%20Estados%20Unidos.pdf |
_version_ | 1824369971692568576 |
---|---|
author | Lozano Treviño, David Fernando Barragán Codina, José Nicolás Guerra Moya, Sergio Armando Villalpando Cadena, Paula |
author_facet | Lozano Treviño, David Fernando Barragán Codina, José Nicolás Guerra Moya, Sergio Armando Villalpando Cadena, Paula |
author_sort | Lozano Treviño, David Fernando |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tienen las ideas innovadoras de las organizaciones de producciones cinematográficas en México para que puedan crear películas atractivas para los espectadores en el mercado estadounidense y aumentar la
comercialización de las mismas. También, se comenta la necesidad que tienen dichas organizaciones de crear planes de producción que les permitan reducir los costos, lo más posible, durante la filmación. Lo anterior será el inicio para desarrollar una comercialización adecuada a los Estados Unidos por parte de las organizaciones mexicanas, que les permitirá obtener atractivos rendimientos, buscando siempre la satisfacción del consumidor estadounidense. Por último, se analizan los factores críticos de éxito o fracaso en las producciones cinematográficas comerciales mexicanas, mencionando los
aspectos financieros, como lo son la inversión en la producción, los apoyos gubernamentales y el retorno sobre la inversión; el marketing internacional, que incluye la promoción de películas y su distribución y exhibición; y el aspecto artístico comprendido por el talento humano y la historia que se cuenta en la película. |
format | Article |
id | eprints-6059 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Klender Cortez |
record_format | eprints |
spelling | eprints-60592016-02-17T17:28:12Z http://eprints.uanl.mx/6059/ Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los Estados Unidos Lozano Treviño, David Fernando Barragán Codina, José Nicolás Guerra Moya, Sergio Armando Villalpando Cadena, Paula H Ciencias Sociales en General HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo N Artes Visuales en General El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tienen las ideas innovadoras de las organizaciones de producciones cinematográficas en México para que puedan crear películas atractivas para los espectadores en el mercado estadounidense y aumentar la comercialización de las mismas. También, se comenta la necesidad que tienen dichas organizaciones de crear planes de producción que les permitan reducir los costos, lo más posible, durante la filmación. Lo anterior será el inicio para desarrollar una comercialización adecuada a los Estados Unidos por parte de las organizaciones mexicanas, que les permitirá obtener atractivos rendimientos, buscando siempre la satisfacción del consumidor estadounidense. Por último, se analizan los factores críticos de éxito o fracaso en las producciones cinematográficas comerciales mexicanas, mencionando los aspectos financieros, como lo son la inversión en la producción, los apoyos gubernamentales y el retorno sobre la inversión; el marketing internacional, que incluye la promoción de películas y su distribución y exhibición; y el aspecto artístico comprendido por el talento humano y la historia que se cuenta en la película. Klender Cortez 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/6059/1/Retos%20del%20cine%20mexicano%20comercial%20para%20su%20consumo%20en%20los%20Estados%20Unidos.pdf http://eprints.uanl.mx/6059/1.haspreviewThumbnailVersion/Retos%20del%20cine%20mexicano%20comercial%20para%20su%20consumo%20en%20los%20Estados%20Unidos.pdf Lozano Treviño, David Fernando y Barragán Codina, José Nicolás y Guerra Moya, Sergio Armando y Villalpando Cadena, Paula (2010) Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los Estados Unidos. Innovaciones de negocios, 7 (2). pp. 277-291. ISSN 2007-1191 |
spellingShingle | H Ciencias Sociales en General HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo N Artes Visuales en General Lozano Treviño, David Fernando Barragán Codina, José Nicolás Guerra Moya, Sergio Armando Villalpando Cadena, Paula Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los Estados Unidos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los
Estados Unidos |
title_full | Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los
Estados Unidos |
title_fullStr | Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los
Estados Unidos |
title_full_unstemmed | Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los
Estados Unidos |
title_short | Retos del cine mexicano comercial para su consumo en los
Estados Unidos |
title_sort | retos del cine mexicano comercial para su consumo en los estados unidos |
topic | H Ciencias Sociales en General HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo N Artes Visuales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/6059/1/Retos%20del%20cine%20mexicano%20comercial%20para%20su%20consumo%20en%20los%20Estados%20Unidos.pdf |
work_keys_str_mv | AT lozanotrevinodavidfernando retosdelcinemexicanocomercialparasuconsumoenlosestadosunidos AT barragancodinajosenicolas retosdelcinemexicanocomercialparasuconsumoenlosestadosunidos AT guerramoyasergioarmando retosdelcinemexicanocomercialparasuconsumoenlosestadosunidos AT villalpandocadenapaula retosdelcinemexicanocomercialparasuconsumoenlosestadosunidos |