Predictores del inicio del control prenatal en mujeres del área metropolitana de Monterrey, México.
Autor principal: | Quelopana del Valle, Ana María |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/5908/1/1020154541.PDF |
Ejemplares similares

Predictores del inicio del control prenatal en mujeres del área metropolitana de Monterrey, México.
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)

Creencias de la mujer embarazada asociadas al cuidado prenatal
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995)
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995)

Creencias de la mujer embarazada asociadas al cuidado prenatal
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995)
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995)

Evaluación del cuidado de enfermería prenatal hospitalario
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004)
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004)

Evaluación del cuidado de enfermería prenatal hospitalario
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004)
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004)

Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas estructurales y funcionales en una unidad de diagnóstico prenatal universitaria
por: Gómez Torres, Perla Cecilia
Publicado: (2020)
por: Gómez Torres, Perla Cecilia
Publicado: (2020)

Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas estructurales y funcionales en una unidad de diagnóstico prenatal universitaria
por: Gómez Torres, Perla Cecilia
Publicado: (2020)
por: Gómez Torres, Perla Cecilia
Publicado: (2020)

Utilidad de la citología del líquido amniótico en el diagnóstico prenatal del sexo
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)

Utilidad de la citología del líquido amniótico en el diagnóstico prenatal del sexo
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)

Relación del número de loci heterocigóticos y otros factores con el grado de fertilidad en mujeres del Area Metropolitana de Monterrey, Nuevo León
por: Dávila Rodríguez, Martha Imelda
Publicado: (1993)
por: Dávila Rodríguez, Martha Imelda
Publicado: (1993)

Relación del número de loci heterocigóticos y otros factores con el grado de fertilidad en mujeres del Area Metropolitana de Monterrey, Nuevo León
por: Dávila Rodríguez, Martha Imelda
Publicado: (1993)
por: Dávila Rodríguez, Martha Imelda
Publicado: (1993)

Impact in prenatal evaluation of pregnant women with rheumatic diseases by the SARS-Cov2 pandemic
por: Lujano Negrete, Abraham Yair, et al.
Publicado: (2022)
por: Lujano Negrete, Abraham Yair, et al.
Publicado: (2022)

Incidencia, diagnóstico prenatal y resultados perinatales en casos de ventriculomegalia en el hospital universitario Dr. José E. González
por: Dávila Esacmilla, Iván Vladimir
Publicado: (2024)
por: Dávila Esacmilla, Iván Vladimir
Publicado: (2024)

Incidencia, diagnóstico prenatal y resultados perinatales en casos de ventriculomegalia en el hospital universitario Dr. José E. González
por: Dávila Esacmilla, Iván Vladimir
Publicado: (2024)
por: Dávila Esacmilla, Iván Vladimir
Publicado: (2024)

Alteraciones del saco vitelino como predictor pronóstico de la gestación
por: Martínez Castro, Adir Antonio
Publicado: (2017)
por: Martínez Castro, Adir Antonio
Publicado: (2017)

Alteraciones del saco vitelino como predictor pronóstico de la gestación
por: Martínez Castro, Adir Antonio
Publicado: (2017)
por: Martínez Castro, Adir Antonio
Publicado: (2017)

Presencia de microalbuminuria en el segundo trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia
por: Leyva Hurtado, Julio César
Publicado: (2016)
por: Leyva Hurtado, Julio César
Publicado: (2016)

Presencia de microalbuminuria en el segundo trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia
por: Leyva Hurtado, Julio César
Publicado: (2016)
por: Leyva Hurtado, Julio César
Publicado: (2016)

Resistencia a la insulina como predictor de preeclampsia
por: Gutiérrez Maldonado, Cuauhtémoc
Publicado: (2014)
por: Gutiérrez Maldonado, Cuauhtémoc
Publicado: (2014)

Resistencia a la insulina como predictor de preeclampsia
por: Gutiérrez Maldonado, Cuauhtémoc
Publicado: (2014)
por: Gutiérrez Maldonado, Cuauhtémoc
Publicado: (2014)

Medición del grosor del tejido subcutáneo fetal abdominal como predictor para fetos grandes y pequeños para la edad gestacional
por: Alonso Martínez, Alejandra
Publicado: (2024)
por: Alonso Martínez, Alejandra
Publicado: (2024)

Medición del grosor del tejido subcutáneo fetal abdominal como predictor para fetos grandes y pequeños para la edad gestacional
por: Alonso Martínez, Alejandra
Publicado: (2024)
por: Alonso Martínez, Alejandra
Publicado: (2024)

Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)

Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)

Diagnóstico prenatal no invasivo de aneuploidías fetales a partir de la determinación del perfil proteómico del suero materno.
por: López Uriarte, Graciela Areli
Publicado: (2019)
por: López Uriarte, Graciela Areli
Publicado: (2019)

Diagnóstico prenatal no invasivo de aneuploidías fetales a partir de la determinación del perfil proteómico del suero materno.
por: López Uriarte, Graciela Areli
Publicado: (2019)
por: López Uriarte, Graciela Areli
Publicado: (2019)

Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término
por: Ariztegui Andrade, José Ramón
Publicado: (2022)
por: Ariztegui Andrade, José Ramón
Publicado: (2022)

Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término
por: Ariztegui Andrade, José Ramón
Publicado: (2022)
por: Ariztegui Andrade, José Ramón
Publicado: (2022)

Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)

Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)

Medición de la glucemia en ayuno durante el primer trimestre de embarazo como predictor para el desarrollo de diabetes gestacional
por: Arias Molina, Jessica Gabriela
Publicado: (2024)
por: Arias Molina, Jessica Gabriela
Publicado: (2024)

Medición de la glucemia en ayuno durante el primer trimestre de embarazo como predictor para el desarrollo de diabetes gestacional
por: Arias Molina, Jessica Gabriela
Publicado: (2024)
por: Arias Molina, Jessica Gabriela
Publicado: (2024)

Utilidad de la medición de longitud cervical por medio de ultrasonografía transvaginal como predictor de éxito en la inducción de trabajo de parto
por: Tamez Cristerna, Edgar Alejandro
Publicado: (2015)
por: Tamez Cristerna, Edgar Alejandro
Publicado: (2015)

Utilidad de la medición de longitud cervical por medio de ultrasonografía transvaginal como predictor de éxito en la inducción de trabajo de parto
por: Tamez Cristerna, Edgar Alejandro
Publicado: (2015)
por: Tamez Cristerna, Edgar Alejandro
Publicado: (2015)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
por: Tapia Nañez, Adriana
Publicado: (2022)
por: Tapia Nañez, Adriana
Publicado: (2022)

Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
por: Tapia Nañez, Adriana
Publicado: (2022)
por: Tapia Nañez, Adriana
Publicado: (2022)

Volumen y patrones del parénquima mamario y su relación con el riesgo de patología mamaria en la mujer mexicana
por: Torres García, Jessica Karen
Publicado: (2023)
por: Torres García, Jessica Karen
Publicado: (2023)

Volumen y patrones del parénquima mamario y su relación con el riesgo de patología mamaria en la mujer mexicana
por: Torres García, Jessica Karen
Publicado: (2023)
por: Torres García, Jessica Karen
Publicado: (2023)
Ejemplares similares
-
Predictores del inicio del control prenatal en mujeres del área metropolitana de Monterrey, México.
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006) -
Creencias de la mujer embarazada asociadas al cuidado prenatal
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995) -
Creencias de la mujer embarazada asociadas al cuidado prenatal
por: Quintero Crispín, Ana Laura
Publicado: (1995) -
Evaluación del cuidado de enfermería prenatal hospitalario
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004) -
Evaluación del cuidado de enfermería prenatal hospitalario
por: Patiño Moctezuma, María Luisa
Publicado: (2004)